Los expositores de la Feria del Libro madrile?a consideran positiva la primera semana de venta
'La historia interminable' y 'Los gozos y las sombras', las obras m¨¢s vendidas
Todos los expositores de la Feria del Libro consideran muy positivos los resultados de la primera semana de funcionamiento del certamen. Del volumen de ventas al contado recogidos hasta el pasado mi¨¦rcoles, se hab¨ªan facturado algo m¨¢s de 58 millones de pesetas. Por otra parte, los libros preferidos han sido La historia interminable, de Michael Ende, Los gozos y las sombras, de Gonzalo Torrente Ballester, y las Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar. Ayer, por otra parte se inaugur¨® en Barcelona, con parecidas perspectivas, la feria del libro barcelonesa (v¨¦ase p¨¢gina 32 de este mismo n¨²mero).
Seg¨²n los organizadores de la Feria madrile?a, y seg¨²n pudimos pulsar por las casetas, consultados los tres gremios, la Feria que por primera vez organizan ellos, sin la tutela del Estado, est¨¢ saliendo muy bien. Econ¨®micamente incluso: aunque el jueves hab¨ªa sido el d¨ªa m¨¢s flojo, por esa lluvia vespertina que fue a caer justo en la hora de mayor afluencia y mayor venta, las cifras de la semana son buenas. S¨®lo en el primer fin de semana de la Feria se hab¨ªa pasado de los 36 millones de pesetas, el lunes se hab¨ªan vendido cerca de ocho millones, el martes casi seis y el mi¨¦rcoles se hab¨ªan vuelto a pasar los ocho. En total, 58.172.846 pesetas.Los fines de semana levantan siempre los porcentajes, porque justo en esos d¨ªas es cuando la mayor parte de los interesados puede acercarse a la Feria, que se convierte en un espect¨¢culo de paseo y ocio madrile?o. Ayer por la ma?ana, con un sol radiante y una temperatura templada y agradable, hab¨ªa sobre todo ni?os: ni?os que jugaban a cosas, ni?os que cargaban bolsas de libros, ni?os que ped¨ªan cat¨¢logos y pegatinas, despu¨¦s de haber asistido a sus actividades propias.
Precisamente es casi infantil el libro m¨¢s vendido de la Feria -infantil como puede ser El se?or de los anillos, Alicia en el pa¨ªs de la maravillas o hasta Las mil y una noches-. La historia interminable de Michael Ende, que es el verdadero best-seller de esta primavera, publicado por Editorial Alfaguara. Le siguen -y esta encuesta se ha hecho consultando a los libreros de la Feria- Los gozos y las sombras, de Gonzalo Torrente Ballester, publicado por Alianza Editorial, que aunque no es una novedad ha sido puesta en actualidad por la serie televisiva, y las Memorias de Adriano, el espl¨¦ndido libro de Marguerite Yourcenar publicado por EDHASA. Luego est¨¢n El laberinto de las aceitunas, de Eduardo Mendoza, en Seix Barral, y las novelas de Patricia Highsmith, de Anagrama, que al parecer, se compran de tres en tres.
Con la Feria coincide la concesi¨®n del premio de poes¨ªa Juan Ram¨®n Jim¨¦nez: este a?o correspondi¨® el primer premio a La ciudad de las c¨²pulas, de Antonio Enrique, y el acc¨¦sit a Corteza de la g¨¦nesis m¨¢s cierta, de Fernando Beltr¨¢n. El premio Juan Ram¨®n Jim¨¦nez, que este a?o se concede por sexta vez, est¨¢ muy ligado a la Feria, con la que coincide en el tiempo y en la celebraci¨®n, y est¨¢ instituido para poetas j¨®venes, entendi¨¦ndose como tales los menores de cuarenta a?os, y publicados, en este caso, en las colecciones Rusadir y Aeda.
La poes¨ªa se vende en la Feria un poco m¨¢s que en el resto del tiempo. Son los nost¨¢lgicos que vuelven a los versos, m¨¢s que los viciosos que leen poes¨ªa este a?o. Est¨¢ llamando la atenci¨®n en esta Feria una antolog¨ªa: la del profesor americano G. L. Solner, Poes¨ªa espa?ola hoy, publicada por la colecci¨®n Visor, que recoge la de todas las generaciones vivas desde el 27, y las Eleg¨ªas de Bierville, de Carles Riba, en la misma colecci¨®n. Vende Huir del invierno, de Luis Antonio de Villena, publicado por Hiperi¨®n, y luego ya los auto res que gustan siempre: Celaya -publicado por Peralta-Hiperi¨®n Visor y C¨¢tedra- Gloria Fuerte y Octavio Paz.
Porque curiosamente, comentaba un librero, en la Feria se ven den muchos libros "que no son novedad": por ejemplo, el Ulysses, de Joyce, los poemas de la Beat Generation, las obras de Tolkien, o ese best seller que es las 1080 recetas de cocina, de Simone Ortega.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.