La JUJEM, en defensa del Consejo Supremo de Justicia Militar frente a "comentarios menospreciativos"
La Junta de Jefes de Estado Mayor (JUJEM), m¨¢ximo eslab¨®n de la cadena de mando militar, ha remitido una orden general extraordinaria a todas las unidades de las Fuerzas Armadas, en la que se advierte que se considera improcedente todo comentario que entra?e menosprecio a la actuaci¨®n del Consejo Supremo de Justicia Militar, en cuanto a la sentencia por la rebeli¨®n militar del 23-F. La JUJEM precisa asimismo que este tipo de comentarios no s¨®lo afecta a la instituci¨®n militar, "sino que tambi¨¦n atenta al respeto que en todos los ¨®rdenes merece la independencia de la funci¨®n judicial".
Fuentes pr¨®ximas a los ¨®rganos de decisi¨®n castrenses indicaron a este peri¨®dico que creen que la JUJEM trata con esta nota de dar respuesta a los distintos estados de opini¨®n surgidos estos d¨ªas en unidades y acuartelamientos militares, en algunos de los cuales, concretamente procedentes de sectores conservadores, se detecta cierta disconformidad con las penas fijadas para el teniente general Jaime Milans del Bosch y para el teniente coronel Antonio Tejero, condenados a treinta a?os de prisi¨®n, lo que conlleva la expulsi¨®n del Ej¨¦rcito.Precisamente uno de los aspectos m¨¢s comentados por los sectores conservadores del Ej¨¦rcito es la notable diferencia existente entre la pena fijada para los anteriores y la que el tribunal ha dictado para el general Alfonso Armada, para quien el fiscal ped¨ªa asimismo treinta a?os, pena que ha sido rebajada a seis.
Otro de los aspectos tambi¨¦n comentados en medios militares conservadores estos d¨ªas, aunque nada favorables, son las reacciones pol¨ªticas que se muestran disconformes con cierta parte de la sentencia, sobre todo la referente a las penas fijadas para algunos jefes y oficiales y a la absoluci¨®n de un comandante, dos capitanes y ocho tenientes. El disentimiento con la sentencia es general tanto en los partidos de la oposici¨®n como en el Gobierno.
La nota interna de la JUJEM consta de tres puntos, que van precedidos de un p¨¢rrafo aclaratorio mediante el que se justifica su difusi¨®n se?alando que se trata de una respuesta a "comentarios y cr¨ªticas desfavorables que pueden tener repercusi¨®n en la moral de nuestros subordinados".
El primer punto de la nota trata de una reafirmaci¨®n de la posici¨®n constitucional exigida a las Fuerzas Armadas ("Las FAS, en cumplimiento de su misi¨®n, defienden con lealtad a la Corona, el ordenamiento constitucional y la legalidad vigente y, en consecuencia, respetan la dependencia del poder judicial como corresponde a nuestro Estado de derecho") y el segundo aparece como un apoyo t¨¢cito a las competencias asignadas a los tribunales militares de justicia ("El Consejo Supremo de Justicia Militar, reunido en sala de justicia, ha actuado dentro del marco de las funciones judiciales que tiene atribuidas, sin perjuicio de que el Tribunal Supremo, al resolver sobre los recursos de casaci¨®n que puedan interponer, dicte la sentencia definitiva, que todos est¨¢n obligados a acatar").
Sin embargo, el tercer punto de la nota se trata de una advertencia, que distintos observadores apuntan que podr¨ªa tener una doble lectura. En este ¨²ltimo punto se dice textualmente que la JUJEM "considera improcedente todo comentario de cualquier g¨¦nero que entra?e menosprecio a la actuaci¨®n del Consejo Supremo de Justicia Militar". Asimismo se precisa que estos comentarios "no s¨®lo afectan a la instituci¨®n militar, sino que tambi¨¦n atentan al respeto que en todos los ¨®rdenes merece la independencia de la funci¨®n judicial".
Este ¨²ltimo punto era ayer objeto de detenido estudio por parte de la clase pol¨ªtica, que a ¨²ltima hora de la tarde manten¨ªa ciertas reservas a la hora de emitir una opini¨®n al respecto. Fuentes pr¨®ximas al Gobierno manifestaron a este peri¨®dico que el escrito de la JUJEM no se trata de una nota dirigida a la opini¨®n p¨²blica sino de una orden extraordinaria de car¨¢cter interno, expresamente difundida dentro de las Fuerzas Armadas, por lo que su contenido, en este caso, s¨®lo podr¨ªa ser interpretado como una respuesta de la c¨²spide del mando militar a sus propios subordinados. Esta hip¨®tesis no era compartida, en cambio, por sectores militares de trayectoria democr¨¢tica, que cre¨ªan ver en el tercer punto una respuesta no a los estados de opini¨®n en s¨ª, sino a toda la gama de reacciones p¨²blicas que en los ¨²ltimos d¨ªas se han venido produciendo en disentimiento con parte de la sentencia. La orden extraordinaria va firmada por el teniente general Alvaro Lacalle, presidente de la JUJEM.
Precisamente el diario londinense The Times destacaba en su edici¨®n del lunes, en la secci¨®n The Times Diary, que el militar espa?ol m¨¢s importante en la ceremonia celebrada en Bruselas d¨ªas pasados dentro de los actos conmemorativos del ingreso de Espa?a en la Alianza Atl¨¢ntica era el teniente general Lacalle, y recordaba una entrevista que este militar concedi¨® recientemente, en exclusiva, a la revista de pensamiento militar Reconquista, a la que define de derechas. Lacalle comparaba, en Reconquista, el uso de las armas con el uso de la pluma. The Times recordaba en su comentario que la revista militar ya citada ten¨ªa meses atr¨¢s en su equipo de direcci¨®n al comandante Pardo Zancada.
Se ampl¨ªa el plazo para los recursos
Por otra parte, el Consejo Su premo de Justicia Militar, reunido en sala de justicia, ha acordado ampliar en otros cinco d¨ªas h¨¢biles el plazo para presentar recurso contra la sentencia por el fallido golpe de Estado del a?o anterior, por lo que ¨¦ste expirar¨¢ en la medianoche del pr¨®ximo d¨ªa 16. Hasta ayer solamente fueron presentados tres recursos de casaci¨®n, uno por parte del defensor del coronel de Artiller¨ªa Jos¨¦ Ignacio San Mart¨ªn, condenado a tres a?os y un d¨ªa, otro por parte del abogado del capit¨¢n de la Guardia civil, Jesus Mu?ecas, condenado a 3 a?os y seis meses de prisi¨®n, y un tercer recurso por parte del abogado defensor del general Torres Rojas, condenado a seis a?os de prisi¨®n.
En el caso del capit¨¢n Mu?ecas, su defensor, el abogado Santiago Segura, ha acompa?ado el escrito de recurso de otro alusivo a lo que, a su juicio, podr¨ªan ser motivos de nulidad, -nombramiento de un juez especial y continuaci¨®n del general Jos¨¦ de Diego L¨®pez como instructor de la causa, despu¨¦s de haber cumplidora edad reglamentaria para dejar la situaci¨®n activa.
La ampliaci¨®n del plazo, que en principio estaba previsto que concluyera hoy, se debe a que antes han de comunicarse al fiscal y a los abogados una serie de errores mecanogr¨¢ficos cometidos en las transcripciones del texto de la sentencia y que ya han sido subsanados. Precisamente los abogados est¨¢n convocados hoy en el Consejo Supremo de Justicia Militar, entre las diez de la ma?ana y las dos de la tarde, con objeto de que se les notifique el citado auto de aclaraci¨®n.
Uno de estos abogados, concretamente Jos¨¦ Luis Sanz, defensor de los capitanes Jos¨¦ Cid y Enrique Bobis, inform¨® ayer que las peticiones de prisi¨®n atenuada para algunos de los condenados ser¨¢n resueltas por la Sala Segunda del Tribunal Supremo cuando le sea remitida la causa por el Consejo Supremo de Justicia Militar. Sanz indic¨® asimismo que esta resoluci¨®n se demorar¨¢ algunos d¨ªas, motivado por la pr¨®rroga del plazo para presentar recurso.
En la jurisdicci¨®n militar se aplica el cumplimiento condicional a la cuarta parte de las penas, mientras que en la jurisdicci¨®n ordinaria se aplica a un tercio de las penas. Por otra parte, fuentes jur¨ªdicas han manifestado que los defensores de los procesados condenados a penas inferiores a los tres a?os y un d¨ªa, que no pueden recurrir, es muy probable que se personen ante el Tribunal Supremo en caso de que el fiscal aluda a ellos en sus recursos de casaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- 23-F
- Estado Mayor
- Ministerio de Defensa
- Golpes estado
- Fuerzas armadas
- Justicia militar
- Ministerios
- Sentencias
- Sanciones
- Juicios
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Defensa
- Proceso judicial
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Transici¨®n espa?ola
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Pol¨ªtica