Escasa implantaci¨®n de las organizaciones sindicales agrarias
El escaso nivel de implantaci¨®n y de afiliaci¨®n son las dos caracter¨ªsticas generales del panorama del sindicalismo agrario tras cinco a?os de vida. Al contrario de lo que sucede en Europa, las organizaciones profesionales agrarias no tienen la su ficiente fuerza para plantear un reto a la pol¨ªtica del Gobierno, pues ninguna de las cinco m¨¢s importantes alcanza la cifra de 100.000 afiliados. Por otro lado la Administraci¨®n tampoco ha seguido una pol¨ªtica de fomento del estas organizaciones que carecen de medios econ¨®micos.
La Confederaci¨®n Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNAG), rama agraria de la CEOE, ha sufrido un fuerte impulso desde la llegada de Miguel Ram¨ªrez a su secretar¨ªa general. Actualmente tiene su mayor implantaci¨®n en la Cuenca del Duero, fundamentalmente Valladolid y Salamanca, Arag¨®n y Andaluc¨ªa Occidental. Su presidente es Alvaro, Sim¨®n, presidente de la c¨¢mara agraria de C¨¢ceres y vicepresidente primero de la Confederaci¨®n Nacional de C¨¢maras Agrarias (CONCA). En esta organizaci¨®n est¨¢n integrados la mayor parte de los terratenientes andaluces y algunos de sus miembros m¨¢s significados pertenecen a Alianza Popular.Recientemente han surgido los primeros problemas graves en el seno de la organizaci¨®n cuando Ignacio de la Mora, directivo de la asociaci¨®n de Salamanca, critic¨® duramente en una asamblea celebrada en su provincia, la gesti¨®n del secretario general al que acus¨® de intervenir en la reciente campa?a electoral de Andaluc¨ªa a favor de Alianza Popular.
La Uni¨®n de Federaciones Agrarias de Espa?a (UFADE), una de las organizaciones que surgieron con m¨¢s fuerza, se encuentra actualmente en un proceso de crisis que terminar¨¢, de no variar las circunstancias, en una alianza con J¨®venes Agricultores. Su mayor fuerza radica en el Pa¨ªs Valenciano, parte de la Cuenca del Duero y Arag¨®n especialmente Huesca, de donde procede su secretario general Arturo L¨®pez.
Luchas internas en J¨®venes
El Centro Nacional de J¨®venes Agricultores (CNJA) atraviesa unos momentos de luchas internas debido a la ofensiva desatada por los miembros de la organizaci¨®n pertenecientes ¨® pr¨®ximos al Opus Dei, encabezados por el secretario general Felipe Gonz¨¢lez de Canales, contra Jos¨¦ Mar¨ªa Giralt, presidente del sindicato y presidente a la vez de la C¨¢mara Agraria de Barcelona y de la CONCA. Este ataque comenz¨® tras el congreso de la regi¨®n andaluza y viene a poner en peligro la estabilidad de la organizaci¨®n que se hallaba en un per¨ªodo de expansi¨®n. Su actual presidente es el dirigente agrario espa?ol de mayor prestigio en los pa¨ªses de la Comunidad Econ¨®mica Europea.La Federaci¨®n de Trabajadores de la Tierra (FTT) es la rama agraria de la UGT y su implantaci¨®n es muy escasa a nivel de propietarios. La mayor parte de sus afiliados se encuentra entre los asalariados. En teor¨ªa todos los agricultores socialistas deber¨ªan estar afiliados a ella; sin embargo en la ejecutiva del PSOE hab¨ªa partidarios de potenciar a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) como sindicato socialista. El contencioso se ha resuelto finalmente con el reparto del territorio nacional entre las dos organizaciones en funci¨®n de la implantaci¨®n de cada una de ellas.
La COAG, que en un principio naci¨® con una fuerte influencia del Partido Comunista, ha evolucionado hacia posiciones socialistas. Desde la guerra de los tractores su fuerza ha ido disminuyendo paulatinamente debido a las crisis de las uniones m¨¢s importantes como Le¨®n, Rioja y Navarra que terminaron con la salida de alguna de ellas de la Coordinadora. Una parte importante de los miembros de la permanente pertenecen al PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.