El Ballet Moisseiev inicia en Valencia su gira de 'folklore ruso renovado'
El ballet ruso de Igor Moisseiev inici¨® en Valencia su gira espa?ola con un programa en el que el folklore de todas las regiones que integran la URSS es abordado desde un criterio coreogr¨¢fico de renovaci¨®n contempor¨¢nea. El p¨²blico que ocupaba la arena y grader¨ªo de la plaza de toros mostr¨® desde los primeros momentos, con frecuentes aplausos, la identificaci¨®n del pueblo espa?ol con la vivacidad y el alarde gimn¨¢stico de los bailes rusos. El pr¨®ximo 4 de septiembre se presentar¨¢ en Madrid y posteriormente actuar¨¢ en Barcelona, San Sebasti¨¢n, Bilbao, Vitoria y Oviedo.El trabajo creativo de Moisseiev, quien a los diecis¨¦is a?os ya era primer bailar¨ªn del teatro Bolshoi, se inicia en 1937 con la creaci¨®n del primer conjunto de danzas populares de la URSS. En aquel tiempo, hace precisamente 45 a?os, Moisseiev comparti¨® su tes¨®n por hacer del folklore un espect¨¢culo contempor¨¢neo con la investigaci¨®n del historiador del teatro ruso V. Vsevolojski, quien hab¨ªa reunido canciones y danzas populares.
La s¨ªntesis entre tradici¨®n y modernidad est¨¢ brillantemente resuelta en el Ballet Moisseiev, ya que la representaci¨®n de una divertida pantomima sobre el escenario, en la que dos equipos de f¨²tbol realizan ins¨®litas acrobacias, no desdice el tono m¨¢s severo de la original danza de puntas de Georgia, interpretada exclusivamente por danzarines al ritmo de tambor, ni tampoco se opone a la coreograf¨ªa elegida para piezas m¨¢s cl¨¢sicas, como las danzas de Bielorrusia y de Moldavia.
A lo largo del programa se dosifica el ritmo trepidante con el humor y la representaci¨®n teatral. Los 130 bailarines que integran la compa?¨ªa, con edades comprendidas entre los dieciocho y los veintis¨¦is a?os, se transforman en caballos del n¨²mero ¨¦pico de Los partisanos, en parejas de un baile popular de viejo caf¨¦ o en cocineros de la danza del plato de la regi¨®n de Uzbek. La audacia de su ductilidad para adaptarse a cualquier papel de la representaci¨®n tiene un claro exponente en el combate de dos enanos que al final del n¨²mero resultan ser un solo bailar¨ªn, que durante largos minutos realiza un sorprendente trabajo de contorsionismo para crear la ficci¨®n de dos personas. La segunda parte, que al igual que la primera dura una hora, se abre con Un d¨ªa en la marina, prodigiosa pieza visual en la que la imaginaci¨®n de Moisseiev consigue situar en el dique seco del escenario un largo y lustroso buque humano integrado por los cuerpos del conjunto de los bailarines.
La gira prosigue el s¨¢bado d¨ªa 4, en Madrid, en el Palacio de los Deportes, y despu¨¦s el ballet actuar¨¢ en Oviedo, Pamplona, Bilbao, San Sebasti¨¢n y Barcelona. Igor Moisseiev ha mostrado un gran inter¨¦s por la jota aragonesa, que le llev¨® a investigar sus or¨ªgenes por las tierras de Zaragoza, Huesca y Alca?iz, en una gira de tres meses realizada durante 1967. Desde entonces integr¨® la jota en su repertorio, formado por m¨¢s de trescientas danzas populares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.