'Falstaff', el testamento musical de Verdi
La ¨®pera Falstaff, de Giuseppe Verdi, que ofrece hoy Televisi¨®n Espa?ola en su segunda cadena, es una versi¨®n filmada en escenarios naturales y presentada en el Festival del Film de Opera de Aix en Provence (Francia), en 1980.Los principales int¨¦rpretes de lo que ha sido considerado como el testamento musical del compositor italiano son el gran baritono franc¨¦s Gabriel Bacquier, en el papel de Falstaff; la soprano Karan Armstrong, en el de Alice, y el tenor Richard Stilweel, como Fenton.
La direcci¨®n musical corre a cargo de Georg Solti, al frente de la Orquesta Filarm¨®nica de Viena y de los Coros de la Opera de la capital austr¨ªaca.
Basada en las obras del escritor ingl¨¦s William Shakespeare Las alegres comadres de Windsor y Las dos partes de Enrique IV, fue estrenada en La Scala de Mil¨¢n en febrero de 1893, cuando Verdi rozaba ya los ochenta a?os.
Es su ¨²ltima ¨®pera y la ¨²nica de car¨¢cter c¨®mico que ha producido el compositor italiano.
Es, por un lado, su testamento musical y, por otro, una profes¨ª¨®n de fe, un adi¨®s melanc¨®lico, una desencantada despedida del mundo del juego y las alegr¨ªas de la vida.
Al igual que en la ¨®pera que precede a Falstaff -Otelo-, Verdi utiliza como autor del libreto al compositor Arrigo Boito, quien a?os atr¨¢s hab¨ªa rivalizado, e. incluso denigrado, la obra del m¨²sico de Roncole. Con esta colaboraci¨®n, Verdi, un autod¨ªdacta que busc¨® siempre nuevos caminos musicales, intenta adentrarse en la nueva escuela oper¨ªstica ital¨ªana.
Y lo consigui¨® con ¨¦xito pleno, porque tanto Otelo como Falstaff son las obras maestras de Verdi.
Respuesta a Wagner
Con su ¨²ltima ¨®pera, Verdi sustituye la forma cerrada de obras anteriores -en las que arias, d¨²os y coros se sucedenpor una continuidad entre melod¨ªa y declamaci¨®n. Se trata de una respuesta a la ¨®pera dram¨¢t¨ªca que Richard Wagner impon¨ªa entonces en Europa y a la que Verdi intentaba contraponerse.La versi¨®n que hoy presenta Televisi¨®n Espa?ola est¨¢ grabada en estudios y rodada en escenarios naturales de Windsor. Se trata de una coproducci¨®n entre el segundo canal de la televisi¨®n de la Rep¨²blica Federal de Alemania, la televisi¨®n austr¨ªaca y la UNITE francesa. La puesta en escena es de G¨®tz Friederich.
Doble seducci¨®n
La ¨®pera consta de tres actos y su argumento se sit¨²a hac¨ªa el a?o 1400. Narra las aventuras y desvefituras de sir John Falstaff en sus intentos de seducir a dos mujeres casadas y conquistar el bolsillo de sus maridos, ciertamente muy llenos.Pero informadas las v¨ªctimas de las intenciones de ese gran vividor, en toda la acepci¨®n de la palabra, el burlador se convierte en burlado.
En la trama se entremezclan los amor¨ªos entre los distintos personajes y la obra concluye con el castigo y subsiguiente perd¨®n de Falstaff.
Es un apote¨®sico final, en el que el conjunto de personajes cantan: "Todo en el mundo es burla..., todos son unos farsantes".
Falstaff, de Giuseppe Verdi, se emite esta noche por la segunda cadena de Televisi¨®n Espa?ola, a las 21.15 horas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.