La penetraci¨®n de productos qu¨ªmicos en los alimentos es cada d¨ªa mayor
El profesor Enrique N¨¢jera ha declarado que son muchos los agentes microbianos, parasitarios, vegetales, animales y qu¨ªmicos conocidos actualmente, que pueden causar procesos patol¨®gicos cuando penetran en la cadena alimentaria. Esta informaci¨®n forma parte de las ponencias desarrolladas durante 3 d¨ªas en la Facultad de Veterinaria de Le¨®n, donde se ha celebrado la 3? reuni¨®n cient¨ªfica sobre microbiolog¨ªa de los alimentos.
A lo largo de estas jornadas, que han reunido a cerca de doscientos cient¨ªficos de las distintas facultades de Espa?a y de Europa, se ha estudiado toda la problem¨¢tica relacionada con las intoxicaciones alimentarias, sus causas y su tratamiento, a la vez que se han expuesto los problemas epidemiol¨®gicos que presentan algunos alimentos como los mejillones, la leche pasteurizada, la cuajada o los mariscos tratados con ¨¢cido b¨®rico.En su intervenci¨®n el profesor N¨¢jera destac¨® los factores que determinan los procesos epide miol¨®gicos, entre los que se?al¨® el gran aumento de la frecuencia y del n¨²mero de personas que realizan sus comidas colectivamente; la incorporaci¨®n a la alimentaci¨®n de nutrientes culturalmente extra?os; la presencia en los alimentos de medicamentos y aditivos; las adulteraciones de Ios productos alimentarios con elementos totalmente extra?os, que en ocasiones -se?al¨®- llegan casi a la sustituci¨®n; las adulteraciones debidas a fraudes comerciales y la cada vez m¨¢s frecuente contaminaci¨®n ecol¨®gica del ambiente, que permite la penetraci¨®n de productos qu¨ªmicos en los alimentos.
Tres ejemplos tr¨¢gicos de estos factores -afirm¨® el profesor N¨¢jera- en los ¨²ltimos tiempos han sido la par¨¢lisis producida por aceite mineral en Marruecos y en Siria, el s¨ªndrome t¨®xico por aceite adulterado en Espa?a y la enfermedad de Minamata en Jap¨®n.
Entre los estudios sobre alimentos concretos destaca el presentado por el Departamento de Higiene de los Alimentos de la Escuela de Sanidad de Madrid, donde se analiza la acci¨®n del ¨¢cido b¨®rico sobre los crust¨¢ceos y su posible sustituci¨®n por otro agente que no presente problemas toxicol¨®gicos. El estudio comparativo pone de manifiesto que la capacidad bacteriost¨¢tica del b¨®rico se muestra muy peque?a en comparacion con otras mezclas sustitutivas, como el metabisulfito pot¨¢sico y el ¨¢cido c¨ªtrico.
Otro estudio sobre el estado higi¨¦nico de las cuajadas, realizado por miembros de la misma Escuela, pone de manifiesto el gran n¨²mero de microorganismos que se encuentran en estos productos, que pueden dar lugar a alteraciones en las propiedades f¨ªsicas y qu¨ªmicas de este alimento, as¨ª como las falta de reglamentaci¨®n oficial que existe en Espa?a sobre las cuajadas. Otro estudio microbiol¨®gico de las aguas minerales advierte sobre una notable mejora atribuible al cuidado control que realizan las empresas embotelladoras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Le¨®n
- Productos adulterados
- Qu¨ªmica
- Seguridad alimentaria
- Oceanograf¨ªa
- Fraudes
- Provincia Le¨®n
- Universidad
- Control calidad
- Castilla y Le¨®n
- Intoxicaci¨®n
- Secuestros
- ETS
- Bienes consumo
- Ayuntamientos
- Ciencias exactas
- Educaci¨®n superior
- Enfermedades
- Comercio
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n local
- Medicina
- Delitos
- Justicia