Progresos en las conversaciones entre China y la Uni¨®n Sovi¨¦tica
China y la Uni¨®n Sovi¨¦tica est¨¢n dispuestas a proseguir el camino de la normalizaci¨®n de relaciones mediante reuniones alternativas en Mosc¨² y Pek¨ªn. El secretario general del PC chino, Hu Yaobang, declar¨® que esperaba "sinceramente que desaparezcan los obst¨¢culos para la normalizaci¨®n entre ambos pa¨ªses".
Ayer, por primera vez, la Prensa oficial china hizo menci¨®n a las negociaciones chino-sovi¨¦ticas, que se iniciaron en Pek¨ªn la semana pasada. La agencia Xinhua difundi¨® ampliamente las declaraciones de Hu ante los periodistas que acompa?an al secretario general del PC franc¨¦s, Georges Marchais, a China.En tales declaraciones, Hu Yaobang se?al¨® que "cualquier tipo de hegemonismo es malo", pero se abstuvo de mencionar, como era norma en Pek¨ªn, al "hegemonismo sovi¨¦tico" como Ja principal amenaza para la paz. Hu se limit¨® a precisar que "hemos proclamado en varias ocasiones que los dirigentes de la URSS siguen una pol¨ªtica hegemonista".
Respecto al desarrollo de las conversaciones chino-sovi¨¦ticas, las a¨²tori¨ªdades de Pek¨ªn no han dado precisi¨®n alguna y se?alaron que ambos pa¨ªses estaban de acuerdo en no hacer revelaciones sobre las mismas. Se contentan con informar que "las reuniones contin¨²an". Al ser preguntado sobre la eventualidad de una reanudaci¨®n de relaciones entre los partidos comunistas de la URSS y China, Hua Yaobang contest¨® que "es penoso que las relaciones entre los dos partidos, est¨¦n interrumpidas desde hace a?os", y declar¨® su optimismo de que el conjunto de las relacion s chino-sovi¨¦ticas "puedan arreglarse por medio de una v¨ªa de sano desarrollo".
Para el secretario general del PC chino, lo m¨¢s importante por el momento es renovar las relaciones con todos los partidos bajo el principio de "la igualdad, independencia y respeto mutuo", todo ello en base a la "no injerencia" que haga posible un desarrollo aut¨¦ntico de cooperaci¨®n entre los diversos partidos.
Dentro de estos principios se enmarcan las relaciones con todos los partidos, incluidos aquellos que tienen "buenos contactos" con la Uni¨®n Sovi¨¦tica, porque "si ellos", subray¨® Hu Yaobang, "quieren ser amigos nuestros, nosotros queremos ser amigos de ellos".
Las conversaciones chino-sovi¨¦ticas se iniciaron en Pek¨ªn la semana pasada, despu¨¦s de una interrupci¨®n de tres a?os, por iniciativa de China, a ra¨ªz de la invasi¨®n sovi¨¦tica de Afganist¨¢n. Los viceministros de Asuntos Exteriores de la Uni¨®n Sovi¨¦tica y de China, respectivamente, Le¨®nidas llitchov y Qian Qichen, tuvieron una primera reuni¨®n formal de discusi¨®n el pasado 12 de octubre.
El tema que separa en una primera fase a las delegaciones de Mosc¨² y Pek¨ªn es el establecimiento del programa de discusi¨®n. Para los sovi¨¦ticos es necesaria una valoraci¨®n global de las relaciones chino- sovi¨¦ticos, en tanto los chinos quieren circunscribir el di¨¢logo a tratar de la cuesti¨®n fronteriza y los territorios que reclaman para s¨ª cada una de las partes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.