UGT-Metal propugna un plan a largo plazo como complemento de la reconversi¨®n industrial
El comit¨¦ federal de UGT-Metal aprob¨® ayer la puesta en marcha de un Plan Nacional de Industria que d¨¦ salidas globales a la crisis del sector en Espa?a, en lugar de limitarse a la pol¨ªtica seguida por el actual Gobierno de conceder subvenciones a las empresas afectadas. Hasta ahora, en opini¨®n de la central socialista, la pol¨ªtica seguida ha sido aceptable, salvo excepciones, pero ha carecido de una visi¨®n a medio y largo plazo. Para el incremento de las exportaciones, plantea la necesidad de multinacionalizar algunas empresas
La Federaci¨®n del Metal de UGT present¨® en Madrid las propuestas aprobadas ayer por su comit¨¦ federal que ser¨¢n enviadas a los ¨®rganos superiores del sindicato y, en su caso, remitidas al Grupo Socialista en el Congreso para que el PSOE las asuma en su programa de gobierno. En las propuestas se defiende una pol¨ªtica en consonancia con la enmienda a la totalidad que en su d¨ªa present¨® el PSOE contra el decreto ley de reconversi¨®n industrial. En base a aquella enmienda, que fue rechazada, el sindicato socialista plantea la necesidad de un Plan Nacional de Industria, "ya que la pol¨ªtica de reconversi¨®n industrial ha adolecido principalmente de una concepci¨®n global del fen¨®meno econ¨®mico-industrial".Hasta ahora, seg¨²n UGT, las medidas adoptadas por el Gobierno de UCD en cuanto a la elecci¨®n de sectores afectados y las ayudas habilitadas han sido correctas, pero no suficientes, ya que ha sido exclusivamente "una pol¨ªtica a corto plazo, de supervivencia y sin soluciones de futuro; ha faltado una pol¨ªtica de planificaci¨®n o de transformaci¨®n". No obstante, la central socialista plantea la inclusi¨®n de algunos sectores no contemplados inicialmente por el actual Gobierno y la revisi¨®n de las medidas llevadas a cabo en el de electrodom¨¦sticos.
Seg¨²n las propuestas debatidas ayer en el seno del comit¨¦ federal, los pa¨ªses industrializados est¨¢n promoviendo el desarrollo de aquellas actividades productivas, en general altamente tecnificadas, en las que puedan disfrutar de ventajas comparativas en relaci¨®n al resto de los pa¨ªses; es a esa pol¨ªtica industrial a lo que viene llam¨¢ndosele reindustrializaci¨®n.
Defensa del empleo
Las grandes coordenadas de la pol¨ªtica industrial, seg¨²n el proyecto aprobado por el comit¨¦ federal de UGT-Metal, deben contemplar prioritariamente la creaci¨®n de puestos de trabajo y, en todo caso, atender a que su reducci¨®n sea m¨ªnima. En cuanto a la reconversi¨®n industrial, "que es a fin de cuentas un problema tecnol¨®gico", Espa?a debe tratar de reducir su dependencia exterior, potenciando el desarrollo de aquellas tecnolog¨ªas para las que est¨¦ mejor dotada y le puedan ser m¨¢s ¨²tiles, y sin olvidarse de las relaciones de complementariedad e interdependencia de nuestro sistema industrial con el de los pa¨ªses de la CEE.
Aunque la participaci¨®n privada es considerada indispensable, el sector p¨²blico debe jugar un papel beligerante y activo, "el mercado s¨®lamente no ser¨ªa suficiente". Las l¨ªneas de la pol¨ªtica industrial deben servir para despejar la incertidumbre de los empresarios, y la inferioridad de las peque?as y medianas empresas se puede superar con una pol¨ªtica empresarial adecuada y con la creaci¨®n de un entorno econ¨®mico y social apropiado.
Para el incremento de las exportaciones, UGT-Metal considera necesaria la existencia de "muchas m¨¢s empresas multinacionales", resultado de la potenciaci¨®n de empresas espa?olas y no consecuencia de la invasi¨®n del capital extranjero. Si no surgen de nuestras grandes empresas privadas, "habr¨¢ que ensayar la f¨®rmula de la empresa p¨²blica multinacional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.