'El mayor y la menor', el primer Wilder
Ginger Rogers no tiene dinero para el tren y se disfraza de ni?a de 12 a?os. Logra enga?ar al revisor y pagar medio billete, pero, al tiempo, enga?a tambi¨¦n a un mayor del Ej¨¦rcito norteamericano, que decide protegerla. Comienzan los equ¨ªvocos, las inevitables situaciones de enredo y, finalmente, aparece el amor.Billy Wilder dirigi¨® esta comedia en 1942. En Espa?a se estren¨® cuatro a?os m¨¢s tarde, se repuso en 1951 y ¨¦sta es la segunda vez que se emite por televisi¨®n. Es, de cualquier forma, una pel¨ªcula poco conocida. Al menos, poco famosa. Los cr¨ªticos norteamericanos, sin embargo, destacaron con entusiasmo la interpretaci¨®n de Ginger Rogers, alejada ya de su obligada sumisi¨®n al genio de Fred Astaire; algunos cr¨ªticos espa?oles, l¨®gicamente menos sensibles al esplendor de estrellas lejanas (y aun de las propias), comentan que El mayor y la menor no forma parte de las obras maestras de Billy Wilder; no es, dicen, El crep¨²sculo de los dioses ni Con faldas y a lo loco ni El apartamento, sino s¨®lo una comedia muy bien realizada que podr¨ªa confundirse con otras, tambi¨¦n excelentes, aunque de distintos autores.
Apuntes ir¨®nicos
Ray Milland encarna al oficial enga?ado. Es un actor sensible y seguro que, tres a?os despu¨¦s de su interpretaci¨®n en El mayor y la menor obtendr¨ªa, precisamente de la mano de Billy Wilder, un oscar de la academia por su transformaci¨®n en el recalcitrante alcoh¨®lico de D¨ªas sin huella, pel¨ªcula bien alejada del tono de comedia con que a veces se esquematiza al director. En ¨¦sta su primera peI¨ªcula americana Wilder ya apuntaba su personal manera de narrar, tan ir¨®nica y corrosiva que no alcanzar¨ªa su madurez hasta poco tiempo despu¨¦s. En Wilder ha residido durante todos estos a?os la ¨²nica posibilidad de que la herencia del gran Lubitsch (y con ¨¦l colabor¨® en alg¨²n gui¨®n) no desapareciera del todo.Muchos han sido, por tanto, los intentos de copiar su tono narrativo pero s¨®lo ciertos autores han sabido inspirarse en ¨¦l, no aplicando un papel carb¨®n a sus pel¨ªculas sino transform¨¢ndolas, desde el fondo, en las cr¨®nicas ¨¢cidas que Wilder no lograba muchas veces, bien por los condicionamientos de la ¨¦poca, bien por la mentalidad de sus productores. Jerry Lewis, por ejemplo, se inspir¨® en El mayor y la menor para Un fresco en apuros, realizada en 1954. Pero su extravagante personalidad tampoco era el medio de entresacar de Wilder lo que ¨¦l desarrollar¨ªa mejor en su trabajo posterior.
Sea espl¨¦ndida o discreta, lo cierto es que cualquier obra de este director vien¨¦s afincado en Hollywood como guionista desde los a?os treinta, presenta una perspectiva sobre la vida norteamericana que suele estar alejada de la vulgaridad del t¨®pico.
El mayor y la menor se emite hoy a las 21.30 por la segunda cadena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.