Fernando Savater: "Nada hay tan subversivo como el pensamiento aut¨¦ntico"
El premio Nacional de Ensayo hace balance de su trayectoria filos¨®fica
"Nada hay tan subversivo y tan inmanejable como el pensamiento" dice Fernando Savater, hablando del libro que ha merecido el Premio Nacional de Ensayo, La tarea del h¨¦roe, publicado por la editorial Taurus. Un libro que, seg¨²n su autor, es "un tratado de ¨¦tica", con el que hace balance de toda su trayectoria de pensamiento, y un premio que Savater brinda a sus compa?eros de la facultad de Zorroaga (San Sebasti¨¢n), donde ense?a Etica, y con los que ha compartido los cuatro a?os de trabajo invertidos por el fil¨®sofo en este texto.
Define Fernando Savater su libro La tarea del heroe como "un intento de tratado de ¨¦tica". "Desde el principio de mi quehacer filos¨®fico", dice, "mi inter¨¦s ha estado sobre todo en las cuestiones ¨¦ticas, en investigar cual es el principio que funda la elecci¨®n, la opci¨®n de la libertad. Este libro en concreto supone cuatro a?os de trabajo y en general, una recapacitaci¨®n sobre todo lo que he hecho en filosof¨ªa. Y he partido en primer lugar del tema de la voluntad, porque, para m¨ª, el fundamento de la elecci¨®n no est¨¢ fuera de nosotros, no es un fundamento heter¨®nomo. Es aut¨®nomo, basado en nuestro propio querer: es bueno lo que queremos realmente y malo lo que rechazarnos".El libro est¨¢ dividido en tres partes que Fernando Savater describe someramente. "La primera parte estudia esta cuesti¨®n de la voluntad y la libertad, desde los primeros flil¨®sofos modernos, como Schopenhauer y Nietzsche, hasta el psicoan¨¢lisis y sus heterodoxos, como Otto Rank o Jung. La segunda, la representaci¨®n imaginaria de esa elecci¨®n, que siempre aparece en la imaginaci¨®n como her¨®ica. Aparecen entonces la figura del h¨¦roe y las del Padre y la Madre, con may¨²sculas, respecto a las que el h¨¦roe se afirma y se realiza".
"La tercera parte del libro", sigue Fernando Savater, "trata los aspectos sociales de la ¨¦tica, es decir, su relacci¨®n con la convivencia. La idea de democracia., el proyecto mismo, aparece como la mayor introducci¨®n de la ¨¦tica en el mundo de la pol¨ªtica, es decir, de la violencia.
No hablo de pol¨ªticas concretas, hablo de la democracia, ese proyecto que viene desde Grecia y que supone la introducci¨®n de la ¨¦tica en la convivencia y en la pol¨ªtica, que es la organizaci¨®n de la violencia".
Hay, adem¨¢s, algunos ap¨¦ndices sobre arte, toreo o poes¨ªa siempre relacionados con el tema central de un libro considerado por alg¨²n miembro del jurado que lo ha premiado como "moderado en el terreno del pensamiento".
"Bueno", dice Savater. "El libro no pretende ser una provocaci¨®n, sino una reflexi¨®n, y nada hay tan alejado del exabrupto como el pensamiento. Yo, a lo largo de mi vida, he intentado siempre hacer reflexi¨®n, pero me ha sido tomada muchas veces como provocaci¨®n... Yo creo, por otra parte, que el pensamiento es lo m¨¢s subversivo, lo m¨¢s provocativo e inmanejable".
El libro ha sido escrito un poco en tandem con otro, Invitaci¨®n a la Etica premiado con el Anagrama de ensayo y publicado por esa misma editorial.
Sobre la relaci¨®n entre ambos dice Fernando Savater: "Los dos forman parte de un mismo intento: hacer justicia a toda m¨ª trayectoria de pensamiento hasta ahora, justificar mis posturas como pensador, como ciudadano y como persona". Un intento propio de los 35 a?os, seg¨²n la Divina Comedia, "la mitad del camino de nuestra vida": "Uno tiene el sue?o de que despu¨¦s de esta cuenta y raz¨®n sobre lo anterior, va a poder hacer otras cosas, mirar los viejos fantasmas como ya pasados, pero a lo mejor es una ilusi¨®n, y despu¨¦s de ¨¦sto sigo siendo m¨¢s yo, m¨¢s parecido a mi mismo que nunca".
Savater, que tiene un talante raro entre la clase pensadora espa?ola, protesta cuando se le dice. "El exceso de originalidad en estos terrenos huele mucho a fraude. Si ves la biograria de los verdaderamente grandes, como Kant o Spinoza, esos si que eran raros. Yo soy un pobre profesor de filosof¨ªa, con una vida rutinaria, algo quelconque, que dicen los franceses, nada qu¨¦ ver con Malebranche, por ejemplo".
"Hombre", contin¨²a, "respecto a la vida acad¨¦mica franquista, burocr¨¢tica, etc¨¦tera, puede que s¨ª sea algo distinto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.