Cr¨®nica po¨¦tica de la posguerra
Fue tan mal promovida esta excelente pel¨ªcula de Mario Camus que su repercusi¨®n popular qued¨® constre?ida de antemano; es una de esas ocasiones en que qued¨® muy claro que el mal resultado comercial de un filme espa?ol comienza antes de su estreno. De por qu¨¦ los responsables publicitarios de Los d¨ªas del pasado desconfiaron del trabajo de Mario Camus se escribieron numerosos folios en su d¨ªa (1977), pero no alcanzaron al espectador para avisarle de que se trataba de una de las mejores pel¨ªculas realizadas en nuestro pa¨ªs tras la muerte de Franco.Los d¨ªas del pasado sit¨²a su acci¨®n en la inmediata posguerra espa?ola. En las monta?as del norte a¨²n permanecen grupos de maquis dispuestos a no aceptar su derrota; cuentan con escasa ayuda, se sienten d¨¦biles, pero no renuncian a su causa. Entre sus violentos encuentros con la Guardia Civil, se dibuja una historia de amor: la de Juana, andaluza, maestra de primera ense?anza, que ha pedido su traslado para vivir cerca de la zona conflictiva con la esperanza de reencontrarse con Antonio, el hombre a quien quiere.
No es pel¨ªcula de grandes acontecimientos, espect¨¢culo brillante o trepidante acci¨®n, sino una cr¨®nica amarga, silenciosa y tierna de la tristeza de aquellos espa?oles que soportaban la miseria de la posguerra con el mutismo de su derrota. Rostros, miradas, gestos sutiles, son los elementos utilizados por Mario Camus para dibujar un retrato hist¨®rico que no aspira a ofrecer datos ignorados o panfletos obvios, sino el reflejo de una emoci¨®n ¨ªntima que tantos espa?oles pueden todav¨ªa compartir.
Marisol es la valiente maestra que lucha por su poco de felicidad; contemplando su interpretaci¨®n, sigue sin entenderse c¨®mo no han logrado convencer a tan espl¨¦ndida actriz los que deber¨ªan tratar de aprovechar sus posibilidades con mayor frecuencia. Antonio Gades es el maquis enamorado: realiza un trabajo digno, que secundan con sensibilidad los excelentes Antonio Iranzo, Mario Pardo y Fernando S¨¢nchez Polack. Pero a esta sucesi¨®n de colaboradores de Camus hay que a?adir los del operador Hans Burman, el decorador Rafael Palmero y el figurinista Javier Arti?ano: ellos tres crean el clima po¨¦tico de esta pel¨ªcula sin par.
Mario Camus ha realizado recientemente La colmena, y el coguionista de Los d¨ªas del pasado es ahora el director de Valentina (Cr¨®nica del alba). Son muchos a?os perdidos. ?Por qu¨¦ ser¨¢ tan dif¨ªcil en Espa?a que los cineastas de talento tengan oportunidades normales para desarrollarlo? Alguna respuesta quiz¨¢ pueda encontrarse en aquel mal lanzamiento sufrido por Los d¨ªas del pasado: el cari?o de sus t¨¦cnicos no se prolong¨® en quienes comercializaban cada pel¨ªcula simplemente como un t¨ªtulo m¨¢s.
Los d¨ªas del pasado se emite hoy a las 21.35 horas por la primera cadena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.