La Orquesta de Par¨ªs, un antiguo modelo de pol¨ªtica musical
La preparaci¨®n de los cuatro conciertos que ha dirigido Daniel Barenboim en Madrid y Barcelona esta semana -el ¨²ltimo se celebra hoy en el Teatro Reai, con la Orquesta de Paris- ha coincidido con las filmaciones cinematogr¨¢ficas y ensayos con los solistas para futuras ejecuciones parisinas. A pesar de su enorme trabajo, la mayor disciplina reina en esta formaci¨®n.La Orquesta de Par¨ªs, que es una de las m¨¢s ?antiguas del mundo -tiene en su pasado una primera denominaci¨®n como Soci¨¦t¨¦ des Concerts du Conservatoire, fundada en 1828- es, tanto por su categor¨ªa art¨ªstica como por su organizaci¨®n, un modelo a tener en cuenta. Bruno Brochier, administrador general de la orquesta, ha manifestado a este diario, a prop¨®sito de su orquesta, que "creo que podemos caracterizar la Orquesta de Par¨ªs a partir de tres puntos fundamentales: independencia, m¨¢xima selecci¨®n y el tipo de direcci¨®n musical. La orquesta es un organismo independiente, laboral y art¨ªsticamente, a pesar de que su subsistencia depende en gran parte de las subvenciones oficiales (mitad del Estado, mitad del Ayuntamiento de Par¨ªs); la m¨¢xima selecci¨®n y control de sus componentes se logra a partir de una exigencia de exclusividad laboral y de ex¨¢menes para todos los m¨²sicos cada cuatro a?os". Sobre la cuesti¨®n de la exclusividad, que sorprende aqu¨ª por la pasi¨®n pluriempleista que asola nuestras orquestas, sin duda peor pagadas, son necesarias algunas puntualizaciones que Bruno Brochier hace de inmediato. "Cuando contratan a alguno de nuestros solistas para que act¨²e con otras formaciones, se le concede una excedencia y deja de cobrar de nuestra orquesta. No pueden simultanearse dos trabajos. Y tengo que decir que esos ex¨¢menes cada cuatro a?os son muy rigurosos y que en varias ocasiones han supuesto la degradaci¨®n de m¨²sicos que no estaban a la altura exigida".
Desde hace un a?o, la Orquesta de Par¨ªs cuenta con un auditorio propio (la sala Pleyel), modernizado ac¨²sticamente por el israel¨ª A. MeIzer, y con un presupuesto que ronda los cincuenta millones de francos (cerca de mil millones de pesetas). La plantilla es de 120 profesores y dispone de un coro amateur (no cobra, pero est¨¢ integrado por profesionales) que ensaya tres d¨ªas a la semana para poder interpretar seis u ocho obras cada a?o. "El Gobierno socialista est¨¢ intentando en estos momentos crear, a partir del modelo par?sino, otras diez orquestas radicadas en capitales de provincia (Lyon, Toulouse, Estrasburgo, Lille ... ). La direcci¨®n musical, que es el tercer punto al que antes me he referido, parte de criterios muy sencillos: una programaci¨®n presidida por la voluntad de ir a fondo con cada autor (integrales de Beethoven, Brahms, etc¨¦tera), una gira internacional cada uno lo dos a?os y el incorporar a menudo directores y solistas venidos de otros pa¨ªses". Hoy es la ¨²ltima oportunidad de o¨ªrlos en Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.