Gonz¨¢lez Mar¨ªn: "Nos han procesado a nosotros para pedir cuentas al MOPU"
(Valencia) Tres meses despu¨¦s del desbordamiento del r¨ªo J¨²car en las comarcas que se encuentran cuenca abajo de la presa de Tous, el juez que instruy¨® el sumario ha dictado auto de procesamiento contra dos ingenieros de Obras P¨²blicas. Uno de ellos es el ingeniero de Caminos que firm¨® el proyecto definitivo de la presa, y el segundo, Jes¨²s Gonz¨¢lez Mar¨ªn, es el ingeniero t¨¦cnico responsable de la explotaci¨®n de la misma desde su entrada en funcionamiento, en mayo de 1980. El sumario no est¨¢ cerrado, por lo que se prev¨¦n nuevos procesamientos.
Aunque estas responsabilidades deben dilucidarse en el juicio que celebre la Audiencia Provincia? de Valencia, las versiones sobre la incidencia de la presa en los cuantiosos da?os ocasionados a las comarcas ribere?as del J¨²car se dividen en dos sectores claros: aquellos que consideran que lo sucedido no fue una riada, sino m¨¢s bien una pantanada, pues al desaparecer el muro de contenci¨®n de Tous los millones de litros de agua que reten¨ªa salieron precipitadamente y cubrieron todo lo que encontraron a su paso, y la opini¨®n de los que estiman adecuado a la geograf¨ªa de la zona el proyecto y consideran que la actuaci¨®n de los t¨¦cnicos de Obras P¨²blicas fue correcta.Tras una pol¨¦mica gestaci¨®n del proyecto t¨¦cnico de la presa, que origin¨® en su d¨ªa serias discrepancias entre la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del J¨²car y el Ministerio de Obras P¨²blicas, por modificaciones introducidas al primer proyecto, Tous se ha parado y su futuro no est¨¢ determinado. Las ¨²nicas obras afectan a una estaci¨®n de bombeo en construcci¨®n a pie de presa, que elevan el agua del J¨²car a la cota del canal J¨²car-Turia, de donde Valencia toma su agua potable.
Cada ma?ana, Jes¨²s Gonz¨¢lez Mar¨ªn, toledano de 38 a?os, procesado y en libertad provisional tras depositar una fianza de medio mill¨®n de pesetas, contempla desde su despacho de jefe de la unidad de Tous el desolador paisaje del embalse, del que emerge, envuelto en barro, el campanario de la antigua iglesia del pueblo de Tous. Ahora intenta recordar lo que sucedi¨® aquel 20 de octubre, convencido de que ¨¦l y el personal de la obra hicieron esfuerzos ingentes para impedir que Tous aportara m¨¢s agua de la que el propio r¨ªo arrastraba. "Si hubiera estado aqu¨ª otra persona, ?habr¨ªa hecho otra cosa diferente de lo que hicimos? Mi opini¨®n sincera es que Tous se sacrific¨® en aras de que no hubiera m¨¢s muertes. Aquel d¨ªa hubo que actuar de acuerdo con unas circunstancias que nos limitaron bastante. Pero, de cualquier forma, la actuaci¨®n m¨ªa y de todo el personal fue totalmente correcta. Nos jugamos el f¨ªsico todos. No admito que yo sea culpable, pero, en caso de admitirlo, soy el m¨ªnimo responsable".
Gonz¨¢lez Mar¨ªn, ingeniero t¨¦cnico de Obras P¨²blicas, titulado en 1976 y residente en la actualidad en Valencia, despu¨¦s de vivir unos a?os en las poblaciones inundadas de Alcira y Antella, se ha transformado, por decisi¨®n de la justicia, en uno de los presuntos culpables de la desaparici¨®n de la presa de Tous. En sus espaldas y las del otro procesado, el ingeniero de Caminos Salvador Madrigal S¨¢nchez, de la Direcci¨®n General de Obras Hidr¨¢ulicas, que firm¨® el proyecto de la presa, recae por ahora la responsabilidad de doce muertes y da?os evaluados provisionalmente en 200.000 millones de pesetas. El juez Gustavo Solaz, del Juzgado de Primera Instancia de J¨¢tiva, que instruye el sumario, resalta a los periodistas la diligencia y honestidad con que el procesado ha colaborado en su investigaci¨®n, mientras dicta su procesamiento por estimar que hubo en su actuaci¨®n presumible imprudencia temeraria.
"Yo estoy convencido de que la idea de procesarme a m¨ª o a otros", asegura Gonz¨¢lez Mar¨ªn, "es simplemente para buscar la responsabilidad subsidiaria al Ministerio de Obras P¨²blicas y conseguir las indemnizaciones reclamadas. L¨®gicamente, eso tiene que hacerse a trav¨¦s de personas, y esas personas somos nosotros, t¨¦cnicos de distintas escalas que estamos en el tema. La desgracia fue de tal magnitud que no se pueden achacar responsabilidades. En el supuesto de que hubi¨¦ramos podido subir las compuertas, a las nueve o las diez de la ma?ana del d¨ªa de las inundaciones habr¨ªamos soltado todo el caudal que estaba llegando a la presa, entre 3.000 y 3.400 metros c¨²bicos por segundo. La avalancha de agua habr¨ªa cogido a los ni?os en las escuelas, a las se?oras en la compra y a los se?ores, como es costumbre en Valencia, almorzando en el bar. Los perjuicios en este supuesto habr¨ªan sido incalculables. Si hubiera subido las compuertas en esas horas, estoy seguro de que ese mismo d¨ªa habr¨ªa ido a la c¨¢rcel. Y adem¨¢s, las diversas riadas que se produjeron despu¨¦s de esa hora habr¨ªan rebasado de todos modos la presa, a¨²n con los aliviaderos abiertos".
Al conocer su procesamiento, Jes¨²s Gonz¨¢lez intenta mantener el buen talante y no desfallecer ante el largo camino que se le abre para clarificar su inocencia o su presunta culpabilidad. Durante la conversaci¨®n mantenida con EL PAIS en las oficinas del MOPU en la presa, recibe insistentes llamadas de medios informativos y de colegas de su profesi¨®n que quieren escuchar sus reacciones. Desde Madrid le informan que te respaldan, que el ministro tiene preparada una orden para asumir la defensa de los procesados.
Unas horas de angustia
Lo que sucedi¨® aquel 20 de octubre en Tous es el origen de su procesamiento. Sobre todo, en opini¨®n del juez, la circunstancia de que el ¨²nico grupo electr¨®geno que ten¨ªa la presa para accionar las tres compuertas se encontrara en una torre de control del desag¨¹e de fondo, en cota inferior a la de coronaci¨®n, que motiv¨® que lo inundara el agua, es indicativa de presumible imprudencia temeraria. El fluido el¨¦ctrico hab¨ªa quedado cortado en la presa desde la madrugada del d¨ªa 20, y las comunicaciones telef¨®ncas del embalse con el exterior, horas despu¨¦s. Por tanto, en el supuesto de considerar imprescindible la apertura de compuertas para regular las avenidas, aqu¨¦llas solamente se pod¨ªan accionar cou un grupo electr¨®geno o manualmente.Seg¨²n la versi¨®n del procesado, el grupo hab¨ªa sido colocado en la cota 88, cuatro metros por encima del embalse, en una torre situada frente al muro, para facilitar las tareas de unos t¨¦cnicos que estaban revisando el desag¨²e de fondo. Se necesitaban diecisiete millones de metros c¨²bicos en el embalse para que el agua llegara a esa cota. "L¨®gicamente, en las condiciones en que dejamos la obra el d¨ªa anterior, era imposible que el grupo se mojara. Durante el tiempo de trabajo del d¨ªa 19, en Tous no llovi¨®, y adem¨¢s no se nos avis¨® de que iba a producirse una avenida de agua. Empez¨® a llover fuerte aqu¨ª en la madrugada del d¨ªa 20. Sin embargo, en cerca de seis horas, estos diecisiete millones de metros c¨²bicos llegaron y mojaron el grupo". Por diversos conductos se solicit¨® un grupo, pero cuando lleg¨® el primero, hacia las dos de la tarde, el r¨ªo hab¨ªa derruido el camino de acceso a la obra, y no era posible el acceso al aliviadero donde se encuentran las compuertas.
A media ma?ana, seg¨²n su versi¨®n, lleg¨® un ingeniero de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del J¨²car con el encargo de accionar las compuertas procurando mantener operativo el canal J¨²car-Turia, que abastece de agua a Valencia, y con la previsi¨®n de avenida de seiscientos metros c¨²bicos por segundo. Qued¨® sorprendido por la informaci¨®n, ya que sus c¨¢lculos de caudal a las 11.30 horas eran de unos 5.400 metros c¨²bicos por segundo. Previamente, doce personas, repartidas en tres grupos, hab¨ªan intentado abrir- manualmente las compuertas, "pero por el esfuerzo sobrehumano que se emplea en estas ocasiones", afirma Gonz¨¢lez Mar¨ªn, "nos cargamos la estrella de la llave y desistimos". A las seis de la tarde, despu¨¦s de angustiosos esfuerzos, consider¨® que la situaci¨®n era irreversible, pues el agua ya estaba erosionando el muro de materiales sueltos de la presa, y al llegar un coche de la Guardia Civil con radio, dio el aviso de que Tous reventaba. Minutos despu¨¦s se difundi¨® por todas las emisoras la orden de evacuaci¨®n de numerosos pueblos de la ribera del J¨²car situados cuenca abajo de la presa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ingenieros
- II Legislatura Espa?a
- MOPU
- R¨ªo J¨²car
- Obras ampliaci¨®n
- Riadas
- Gobierno de Espa?a
- Embalses
- PSOE
- Obras hidr¨¢ulicas
- R¨ªos
- Inundaciones
- Legislaturas pol¨ªticas
- Desastres naturales
- Obras p¨²blicas
- Ministerios
- Comunidad Valenciana
- Desastres
- Partidos pol¨ªticos
- Espacios naturales
- Comunidades aut¨®nomas
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Agua
- Sucesos