El Gobierno estudia un futuro Instituto de la Mediana y Peque?a Empresa
La creaci¨®n del Instituto de la Mediana y Peque?a Empresa (IMPE) puede suponer, seg¨²n un documento que estudia en estos momentos el Gobierno, la desaparici¨®n de varios organismos oficiales cuyas competencias y patrimonios pasar¨ªan al nuevo ente, a las comunidades aut¨®nomas y a las corporaciones locales, informa Europa Press.Los organismos que se suprimir¨¢n, seg¨²n el documento de trabajo, son los siguientes: la Sociedad Mixta de Segundo Aval, la Sociedad Nacional de Avales al Comercio (Sonavalco), el Instituto de Reforma de las Estructuras Comerciales (Iresco), el Instituto de la Mediana y Peque?a Industria (IMPI), la Escuela de Organizaci¨®n Industrial (E01), y la Empresa Nacional Mercasa.
El IMPE est¨¢ definido en el documento como un ente p¨²blico sujeto al derecho privado en sus relaciones jur¨ªdicas externas, en las adquisiciones patrimoniales y en la contrataci¨®n. Entre sus funciones destaca el coadyudar a la financiaci¨®n a medio y largo plazo de las pymes, otorgar el segundo aval con criterios habituales en las instituciones financieras que operan en el mercado y ejercer funciones de promoci¨®n, supervisi¨®n y control de las sociedades de garant¨ªa rec¨ªprocas.
Tambi¨¦n deber¨¢ servir de ¨®rgano ejecutivo de los diferentes departamentos ministeriales en la aplicaci¨®n de sus pol¨ªticas sectoriales a las pymes y deber¨¢ fijar los requisitos que deben cumplir las peque?as y medianas empresas que aspiren a la ayuda de Estado. EL IMPE contar¨¢ con una dotaci¨®n global de 15.000 millones de pesetas procedentes de la Administraci¨®n del Estado, del Instituto de Cr¨¦dito Oficial y de las comunidades aut¨®nomas en unos porcentajes del 25%, 15% y 60% respectivamente.
Resultados de Mercasa
La Empresa Nacional Mercasa present¨® ayer sus resultados correspondientes al pasado a?o en los que obtuvo 541,7 millones de pesetas de beneficios netos, seg¨²n Carlos Cort¨¦s, presidente de la misma. Esta cifra es un 115% superior al beneficio conseguido el a?o anterior, cifrado en 252,2 millones de pesetas. Durante el pasado a?o, los fondos autogenerados ascendieron a 650,1 millones de pesetas. En cuanto a inversiones, de la cifra total en la que Mercasa participa, 7.793,8 millones corresponden a la inversi¨®n comprometida y 6.281 millones a la certificada en la reuni¨®n informativa, Carlos Cort¨¦s que est¨¢ punto de abandonar el cargo, facilit¨® tambi¨¦n los datos correspondientes a los casi cinco a?os que ha permanecido en el puesto.Seg¨²n el balance de situaci¨®n el activo pas¨® de 7.194,6 millones en en 1977 a 20.823,1 en 1982, mientras que la cuenta de resultados indica que de un total de 97,3 millones de ingresos a 1.111,2. Mientras tanto, los gastos pasaron de 210,2 millones a 568,8 millones de pesetas. Finalmente Carlos Cort¨¦s indic¨® que hab¨ªa cumplido con los criterios expuestos cuando tom¨® posesi¨®n de su cargo en el que ha actuado con criterio empresarial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.