Los negociadores del convenio de banca mantienen sus posiciones ante la reuni¨®n prevista para hoy
Aglomeraciones de clientes en las ventanillas de las instituciones bancarias, tras una semana de pr¨¢ctica paralizaci¨®n de las mismas por la huelga y las fiestas, y la no asistencia de la patronal AEB a la reuni¨®n de negociaci¨®n del convenio colectivo, fueron las notas dominantes en la jornada de ayer, martes, primera despu¨¦s del par¨¦ntesis de Semana Santa. Fuentes de la AEB y de los sindicatos manifestaron que asistir¨¢n a la reuni¨®n convocada para hoy a mediod¨ªa, se?alando que no modificar¨¢n sus posiciones anteriores hasta conocer las que presenten los otros interlocutores.
Las colas ante las ventanillas de los bancos privados formadas por los clientes adquirieron cierta importancia a lo largo de la ma?ana de ayer, tras una semana de paralizaci¨®n provocada por la convocatoria de huelga para los tres primeros d¨ªas de la semana pasada, a los que hay que sumar los cinco siguientes por ser d¨ªas festivos en la mayor parte de la geograf¨ªa nacional. Entre media hora y una hora fue el tiempo que tuvo que utilizar la mayor parte del p¨²blico para ser atendido por el personal de ventanilla de los bancos. Las diferencias entre unas sucursales y otras fue notable, produci¨¦ndose los mayores atascos en las oficinas principales como consecuencia de un mayor n¨²mero de usuarios de estas oficinas.La Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada (AEB) no acudi¨® a la convocatoria de la mesa negociadora del convenio para ayer martes por considerar que no hab¨ªa sido citado en "tiempo y forma" para dicha reuni¨®n y para mantener una cierta coherencia con las posturas mantenidas antes de la huelga.
Los sindicatos, que s¨ª asistieron a esa reuni¨®n, han acusado a la AEB de seguir manteniendo una postura obstruccionista en las negociaciones del convenio que esperan sean modificadas, si no hoy s¨ª en las pr¨®ximas. Los representantes de la patronal del sector manifestaron que la ¨²ltima reuni¨®n que se celebr¨® fue la del pasado d¨ªa 18; reuni¨®n que abandonaron ante la convocatoria de huelga por parte de los sindicatos. Estos, por su lado, se presentaron el d¨ªa 22 en la reuni¨®n que deb¨ªa tener lugar con el presidente de la mesa negociadora y, ante la ausencia de la representaci¨®n patronal, acordaron una nueva fecha para el d¨ªa 5.
La AEB comunic¨® el pasado 30 de marzo al presidente de la comisi¨®n negociadora, para que se lo comunicara a los sindica tos, que no se consideraba convocada para ayer y que no asistir¨ªa a ninguna sesi¨®n sin que mediara una nueva comunicaci¨®n oficial y siempre y cuando no existiera ning¨²n tipo de llamamiento a la huelga. Fuentes de la .patronal han manifestado que hoy se dan todas estas condiciones y que, por ello, asistir¨¢n a la reuni¨®n que tendr¨¢ lugar a las 12.45 de la ma?ana, aunque, habr¨ªan preferido que tuviera lugar por la tarde para facilitar la llegada a Madrid de aqu¨¦llos que tienen que desplazarse de fuera.
Comprensi¨®n gubernamental
Tanto los representantes sindicales como los de la patronal han declarado que en la reuni¨®n que tendr¨¢ lugar hoy mantendr¨¢n sus posiciones anteriores a la convocatoria de huelga y que esperan que sea la parte contraria la que modifique los planteamientos para que se pueda abrir una v¨ªa de soluci¨®n al conflicto.Los sindicatos consideran que una nueva convocatoria de huelga puede no contar con el mismo grado de respuesta y, por ello, van a tratar de no tener que llegar a un nuevo paro.
La patronal bancaria, por su lado, ha declarado en repetidas ocasiones que los n¨²meros siguen siendo los mismos antes de la huelga, durante la misma y despu¨¦s de ella, y que, por tanto, la oferta salarial no puede modificarse a menos que no se produzca una variaci¨®n en los dem¨¢s puntos a negociar. Adem¨¢s, la AEB se siente apoyada y legitimada por un sector del Gobierno en su posici¨®n de no subir su oferta salarial por encima de la banda inferior del Acuerdo Interconfederal. Fuentes financieras privadas afirman que este sector del Gobierno fue informado de la posici¨®n de la AEB al principio de las negociaciones del convenio y que manifest¨® su apoyo a contener el m¨¢ximo posible el incremento salarial para 1983.
Este apoyo gubernamental corresponder¨ªa al sector alabado por Termes en su intervenci¨®n ante la asamblea de la AEB, cuando declaraba que la banca apoyar¨¢ al actual Gabinete, ya que cualquier otro que pudiera sucederle ser¨ªa bastante peor, dada la ignorancia en materia econ¨®mica que tienen los que podr¨ªan suceder a Miguel Boyer al frente de los asuntos econ¨®micos. El sector del Gobierno que trata de aquilatar la subida de los costes salariales en la banca privada, ya que tendr¨ªa una repercusi¨®n importante sobre el resto de los sectores y servir¨ªa para sanear el sistema financiero, se mostr¨® partidario de la promulgaci¨®n de un decreto de servicios m¨ªnimos en las instituciones financieras privadas durante los d¨ªas de huelga; decreto que al final no vi¨® la luz ante la oposici¨®n del otro sector gubernamental.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.