Huelga generalizada de agricultores en las comarcas catalanas del Maresme y el Baix Llobregat
La huelga impulsada por los sindicatos CC OO, UGT y Uni¨® de Pagesos, ha afectado a pr¨¢cticamente la totalidad de los 6.000 trabajadores del campo de las comarcas del Maresme y el Baix Llobregat, seg¨²n fuentes sindicales. Esta huelga, iniciada ayer y que finalizar¨¢ el pr¨®ximo viernes, ha sido convocada como forma de presi¨®n frente a la patronal del sector en la negociaci¨®n del convenio colectivo para 1983.
Seg¨²n fuentes de CC OO, el paro ha sido casi total en las dos comarcas, espec¨ªalmente en el Maresme, a pesar de la dificultad de controlar estas situaciones entre los trabajadores del campo, debido a la gran cantidad de piratas.
La situaci¨®n de la negociaci¨®n del convenio del campo para la provincia de Barcelona es delicada. Como ha se?alado Jaume Puig, dirigente de Comisiones Obreras de Matar¨®, la patronal "ni tan s¨®lo acepta la banda salarial pactada para este a?o por patronales y sindicatos en el Acuerdo Interconfederal. En estos momentos los salarios del campo se mueven en torno al salario m¨ªnimo interprofesional y la patronal del sector s¨®lo acepta un aumento del 7%".
La patronal no quiere abordar en la negociaci¨®n otros temas, aparte de los estrictamente econ¨®micos. Este es el caso de la reducci¨®n de la jornada laboral a cuarenta horas, "que pretende mantener en 43 horas, la m¨¢s larga de todos los sectores; tampoco quiere negociar los treinta d¨ªas de vacaciones, haci¨¦ndose en mantener los veintitr¨¦s.
Por ¨²ltimo, exige que el convenio sea firmado hacia fin de a?o, con el fin de no tener que abonar las cantidades econ¨®micas que con car¨¢cter retroactivo se derivar¨ªan de la firma, obligando al trabajador a denunciar el caso a Magistratura de Trabajo, con lo que se podr¨ªa tardar hasta un a?o en cobrar.
Denuncia de la Uni¨®
Josep Riera, miembro de la Comisi¨®n Permanente del sindicato agrario Uni¨® de Pagesos, ha presentado una denuncia por presunta estafa contra el abogado Pere Trepat Guanyaderms, ante el Juzgado de Instruci¨®n n¨²mero 2 de Matar¨®.El demandante solicita del juez que investigue las actuaciones del abogado en relaci¨®n a unas visitas efectuadas por ¨¦ste a diversos agricultores de la comarca para valorar si ¨¦stas son constitutivas del delito de estafa que tipifica el C¨®digo Penal.
En las entrevistas que Pere Trepat manten¨ªa con los agricultores, les anunciaba que el juez de Matar¨® Rafael G¨ªmeno hab¨ªa abierto m¨¢s de 125 expedientes a agricultores de la comarca, en relaci¨®n al tema de los traba adores africanos ilegales.
El abogado se?alaba a los agncultores que si esta actuaci¨®n prosperaba, ser¨ªan juzgados ¨¦ incluso podr¨ªan ir a la c¨¢rcel, o bien el proceso podr¨ªa llegar hasta el Tribunal Supremo.
Siempre seg¨²n la denuncia efectuada por el sindicalista, el abogado, tras dar estas explicaciones, solicitaba de los empresarios agr¨ªcolas visitados la cantidad de 16.000 pesetas, 8.000 pesetas en concepto de honorarios y otras tantas para provisi¨®n de fondos a los procuradores, para solucionarles el caso.
Esta actuaci¨®n del abogado Pere Trepat no es delictiva en s¨ª, pero Uni¨® de Pagesos solicita al juez que investigue las condiciones en las que se han dado estas visitas para que decida si las mismas pudieran constituir delito de estafa.
La apertura de expedientes a 125 agricultores en relaci¨®n con los obreros africanos que ilegalmente trabajan en las explotaciones agrarias de la comarca no implica la apertura de un proceso judicial contra ninguno de ellos, tal como se?al¨® en su d¨ªa a este diario el magistrado Rafael Gimeno, ya' que en estos momentos los expedientes se limitan a una serie de preguntas a los agricultores sobre las condiciones laborales en que mantienen a sus trabajadores negros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.