Reuni¨®n en Madrid de los cient¨ªficos que estudian experimentos en condiciones de microgravedad para el laboratorio espacial europeo
A seis meses de la fecha prevista para la primera misi¨®n cient¨ªfica del laboratorio espacial europeo Spacelab, comenz¨® ayer en Madrid una reuni¨®n de 120 cient¨ªficos, en su mayor parte europeos, que participan en la preparaci¨®n de los experimentos que se van a llevar a cabo en ¨¦sta y en las sucesivas misiones del Spacelab, construido por la Agencia Espacial Europea (ESA).
Este primer vuelo del Spacelab se encuentra directamente ligado a los problemas y retrasos en el programa del transbordador espacial norteamericano, debido a que el laboratorio europeo ser¨¢ transportado en su primera misi¨®n, de siete d¨ªas de duraci¨®n, y tambi¨¦n previsiblemente en las restantes, a bordo del Challenger, que actualmente realiza su primer vuelo.
El IV Simposio sobre Ciencias de los Materiales en Condiciones de Microgravedad, como se denomina la reuni¨®n que tiene lugar en Madrid, sigue a una realizada en el a?o 1979 en Grenoble, Francia, y otras dos anteriores realizadas en Italia, y pretende actualizar el estado de las ciencias en condiciones de microgravedad, que son las existentes en un veh¨ªculo espacial en ¨®rbita de la Tierra.
cosas nuevas".
Experimento espa?ol
"Salir al espacio ha abierto nuevos campos a la ciencia, porque en condiciones de microgravedad se producen fen¨®menos que hasta ahora no se hab¨ªan estudiado. A mediados de los a?os setenta exist¨ªa una cierta euforia sobre las posibilidades de la aplicaci¨®n de estas condiciones de gravedad muy baja sobre procesos de ciencia aplicada, como la consecuci¨®n de nuevos materiales", se?ala Jos¨¦ Meseguer, miembro del comit¨¦ organizador."Sin embargo, la complicaci¨®n de estos procesos y los resultados sorprendentes que se han podido observar hasta ahora han aconsejado empezar por aspectos b¨¢sicos del comportamiento de los materiales en el espacio. Se trata de aprender antes de plantearse cosas nuevas".
Meseguer pertenece al equipo que, bajo la direcci¨®n del catedr¨¢tico de la Escuela T¨¦cnica Superior de Ingenieros Aerona¨²ticos de Madrid I. da Riva, ha preparado uno de los experimentos, el ¨²nico espa?ol, que se llevar¨¢ a cabo durante este primer vuelo del Spacelab. El experimento espa?ol pretende estudiar el comportamiento de un l¨ªquido en condiciones de microgravedad.
Dado que no se pueden utilizar l¨ªquidos no confinados, el experimento se realiza en un m¨®dulo especialmente desarrollado y toma la forma de una columna l¨ªquida situada entre dos discos, que es perturbada para estudiar su respuesta a las vibraciones, rotaciones, etc¨¦tera.
En la apertura del simposio, al que asisten tambi¨¦n cient¨ªficos norteamericanos, sovi¨¦ticos -que informar¨¢n sobre experimentos con semiconductores realizados en los vuelos de la estaci¨®n espacial Salyut 6- y japoneses, el director de los sistemas de transporte espacial de ESA, Bignier, se?al¨® la necesidad de que la comunidad de utilizadores del Spacelab y otros veh¨ªculos espaciales disponga de una s¨®lida base t¨¦cnica y cient¨ªfica sobre esta nueva ciencia espacial que estudia el comportamiento de materiales en cond¨ªciones de microgravedad.
Plataforma recuperable
Hizo un repaso de las nuevas actividades aprobadas por ESA como es la plataforma recuperable Eureka, que permitir¨¢ mantener experimentos en el espacio duran te per¨ªodos de varios meses y recuperarlos para su posterior an¨¢lisis en tierra.En el simposio se presentan tra bajos sobre fundici¨®n de metales y realizaci¨®n de aleaciones en el es pacio, los fen¨®menos de transpor te, la combusti¨®n y, en general, e comportamiento de gases, l¨ªquido y s¨®lidos en el espacio en condiciones de microgravedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.