Los puestos de trabajo de baja cualificaci¨®n pueden ser causa de estr¨¦s y enfermedades cardiacas
El estr¨¦s y su secuela de enfermedades cardiacas nuncan han sido afecciones propias ¨²nicamente de ejecutivos, afirman investigadores suecos y norteamericanos, que han hallado datos significativos que se?alan que el estr¨¦s afecta principalmente a trabajadores de baja cualificaci¨®n que no tienen ninguna o escasa posibilidad de tomar decisiones relativas a su trabajo.Datos procedentes de cuatro estudios sobre 5.100 hombres de nacionalidad sueca y norteamericana indican que las enfermedades cardiacas se encuentran con mayor frecuencia en trabajadores tales como cocineros, camareros, auxiliares de cl¨ªnica y trabajadores de cadena de montaje, que a un trabajo pesado unen la caracter¨ªstica de no disponer de influencia alguna sobre el modo en que realizan su tarea.
La influencia de este factor -el control del trabajo- en el desarrollo de enfermedades cardiacas se considera del mismo orden de magnitud que fumar o tener un nivel alto de colesterol, ha declarado Robert A. Karasek, de la universidad norteamericana de Columbia, que ha coordinado las investigaciones. Los trabajadores de cadenas de montaje tienen un riesgo de 70 a 200 veces superior de sufrir del coraz¨®n que las personas que ocupan puestos ejecutivos de baja responsabilidad.
Aunque los investigadores se?alan que su trabajo no est¨¢ terminado todav¨ªa, los datos de que disponen pueden significar una revoluci¨®n en el enfoque de la prevenci¨®n de enfermedades cardiacas.
Seg¨²n Karasek, la creaci¨®n en este siglo de tantos puestos de trabajo con escaso control personal de la tarea a realizar se debe no s¨®lo a la introducci¨®n de la cadena de montaje, sino, sobre todo, a la influencia de Frederick W. Taylor, te¨®rico de la organizaci¨®n del trabajo, quien afirmaba que las habilidades manuales deb¨ªan separarse de las intelectuales. Para Taylor, los trabajadores deb¨ªan organizarse de forma que se limitara su capacidad de iniciativa global para que desarrollaran una especializaci¨®n en la tarea encomendada, y este punto de vista fue desarrollado ampliamente en la industria.
Los principales investigadores de los estudios ahora realizados son el sueco Tores Theorell, del Instituto Nacional de Salud Psicosocial, y el norteamericano Joseph E. Schwartz, profesor de Sociolog¨ªa en la universidad de Columbia. Han publicado sus descubrimientos, basados en estudios realizadosen Suecia y en EE UU, en diversas revistas cient¨ªficas durante los dos ¨²ltimos a?os, y disponen de material todav¨ªa in¨¦dito. El ¨²ltimo estudio norteamericano, realizado despu¨¦s de los suecos, ha servido para confirmar los datos encontrados en los anteriores.
Relaci¨®n con la enfermedad
"Sab¨ªamos desde hace tiempo que las caracter¨ªsticas del puesto de trabajo incid¨ªan sobre el estr¨¦s", ha aclarado el doctor Michael Smith, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, de EE UU, que ha patrocinado el trabajo, "pero esta investigaci¨®n ha ido m¨¢s all¨¢, al relacionar el puesto de trabajo directamente con la enfermedad cardiaca".El factor control del trabajo se considera en dos vertientes: la capacidad del trabajador para tomar sus propias decisiones en su puesto de trabajo y su posibilidad de realizar tareas variadas. Este factor es muy alto en profesiones tales como las ejercidas por dentistas, naturalistas y bi¨®logos.
"Cuando el individuo no dispone de control, el sistema nervioso simp¨¢tico y su estrecha relaci¨®n son el sistema cardiovascular pueden resultar afectados de forma adversa", ha se?alado Karasek. "Como, resultado secundario se puede producir una acumulaci¨®n en el sistema endocrino y hormonal que el cuerpo no puede d¨ªgerir a largo plazo. Niveles excesivamente altos durante largo tiempo de hormonas tales como la adrenalina, la noradrenalina y el cortisol han sido relacionados con la hipertensi¨®n y la predisposici¨®n a los ataques cardiacos."
"Es lamentable", a?adi¨® Karasek, "que no se hayan realizado m¨¢s estudios sobre las mujeres, porque las mujeres trabajadoras se concentran especialmente en ¨¢reas ocupacionales de gran nivel de estr¨¦s, en las que el trabajo es agobiante pero el control sobre el propio trabajo es muy bajo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.