El PSOE present¨® ayer su pol¨ªtica educativa municipal
"La redistribuci¨®n de los medios de rinanciaci¨®n y la nueva Ley de R¨¦gimen Local, ser¨¢n los mecanismos que utilizaremos para conseguir los objetivos de pol¨ªtica educativa municipal que presenta el PSOE para estas elecciones". Con estas palabras, Victorino Mayoral Cort¨¦s, diputado socialista por C¨¢ceres y delegado federal de Educaci¨®n del PSOE, present¨® ayer el programa marco municipal de los socialistas en materia educativa.
Las dos l¨ªneas b¨¢sicas del programa son, seg¨²n Victorino Mayoral Cort¨¦s, la profundizaci¨®n en las reivindicaciones de la ciudadan¨ªa -puestos escolares, mejora de la calidad de la ense?anza, participaci¨®n- y la participaci¨®n de los municipios en la pol¨ªtica socialista para todo el Estado. Es evidente, se?ala el programa socialista, que las actuales competencias de los entes locales en materia educativa "tienen que ser ampliadas" y as¨ª debe reflejarse en la nueva Ley de R¨¦gimen Local.Mientras tanto, el PSOE propone "un per¨ªodo de colaboraci¨®n con la Administraci¨®n Central -Ministerio de Educaci¨®n- o auton¨®mica, de forma que compartamos una serie de competencias".
En este sentido, la participaci¨®n de los ayuntamientos se concreta, entre otros, en los siguientes puntos: Planificar, junto con la Administraci¨®n correspondiente, la creaci¨®n de puestos escolares a todos los niveles, intervenir activamente en la redacci¨®n de los proyectos de construcci¨®n, planificar y gestionar el transporte escolar, controlar los comedores escolares, supervisar y controlar la calidad en la construcci¨®n y en el equipamiento de los centros y utilizaci¨®n de los centros e instalaciones fuera del horario escolar.
La pol¨ªtica educativa del PSOE en el ¨¢mbito municipal para los pr¨®ximos a?os ha de basarse, seg¨²n el manifiesto electoral presentado, en lograr la participaci¨®n ciudadana en la administraci¨®n educativa "a trav¨¦s de la puesta en funcionamiento de los consejos escolares a nivel local" para que sea posible una planificacion democr¨¢tica de la educaci¨®n.
En segundo lugar, en reivindicar la atribuci¨®n de competencias a los ayuntamientos y diputaciones en materia de Educaci¨®n y Cultura y, finalmente, en contribuir a la mejora de la calidad de la educaci¨®n, lo que supone la dignificaci¨®n y ampliaci¨®n de la oferta p¨²blica, tanto en instalaciones como en actividades y servicios educativos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.