El Archivo General de Indias, declarado monumento nacional
El Archivo General de Indias ha sido declarado monumento hist¨®rico-art¨ªstico de car¨¢cter nacional, por decreto del Consejo de Ministros. El Archivo General de Indias constituye el m¨¢s amplio conjunto de fuentes documentales para el estudio de la historia del continente americano tras su descubrimiento.Se trata de un edificio exento, de dos plantas y patio central, de traza herreriana. Fue construido a finales del siglo XVI como lonja de mercaderes, instal¨¢ndose en su interior los documentos indianos a partir del siglo XVIII.
Es el ¨²nico archivo continental del mundo, ya que sus fuentes se refieren a pr¨¢cticamente todos los pa¨ªses de la Am¨¦rica de habla hispana. Es visitado constantemente por investigadores de todo el mundo y su presencia en Sevilla se considera como un elemento capital de la cultura en Andaluc¨ªa y un atractivo esencial de la ciudad sevillana.
En la actualidad, el Archivo General de Indias consta de unos 40.000 legajos, m¨¢s de 3.000 piezas de mapas, planos y dibujos, todo ello relativo al per¨ªodo que va desde 1408 a 1887. Su erecci¨®n fue obra de la Espa?a ilustrada, que decidi¨® reunir en uno solo todo los archivos existentes sobre gobierno y administraci¨®n de las Indias.
El grueso fundamental de la documentaci¨®n del Archivo General de Indias lo constituyen los papeles de la Casa de Contrataci¨®n y los del Consejo de Indias, estos ¨²ltimos tra¨ªdos del archivo real de S¨ªmancas y Madrid.
Negociaci¨®n
La declaraci¨®n de monumento hist¨®rico-art¨ªstico se produce en un momento en que la conservaci¨®n del archivo -como la de otros grandes monumentos existentes en territorio andaluz- es objeto de negociaci¨®n entre la Junta de Andaluc¨ªa y el Gobierno central.Para la Junta aparece claro que tanto el archivo de Indias como la Alhambra o la Mezquita deben ser adscritos, en lo que a conservaci¨®n se refiere, a la comunidad andaluza, como establece el Estatuto de Autonom¨ªa.
Por su parte, el Ministerio de Cultura considera que la dimensi¨®n universal de estos conjuntos obliga a una protecci¨®n de car¨¢cter estatal. Las negociaciones entre ambas partes no est¨¢n todav¨ªa concluidas con una soluci¨®n satisfactoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.