Argelia y Tanzania proponen que las 'cumbres' de la OUA se celebren en Addis Abeba
Argelia y Tanzania han propuesto, separadamente, que todas las futuras cumbres de la Organizaci¨®n para la Unidad Africana (OUA) se celebren en Addis Abeba, capital de Etiop¨ªa, donde radica su sede oficial, desde que fuera creada hace ahora 20 a?os. El primer ministro argelino, Mohamed Abdelghani, ha subrayado esta semana que la sugerencia ha sido acogida favorablemente por varios Estados del continente negro.
Esta propuesta, cuya materializaci¨®n ahorrar¨ªa varios millones de d¨®lares a la organizaci¨®n africana, trata de impedir, como ocurriera el a?o pasado en Tr¨ªpoli, que las diferencias entre pa¨ªses miembros se traduzcan en un bloqueo permanente de los mecanismos que regulan las relaciones pol¨ªtico-econ¨®micas de la OUA. Los conflictos del S¨¢hara Occidental y el Chad hicieron abortar dos intentos de reunir el qu¨®rum de 34 pa¨ªses miembros, necesario para llevar adelante la cumbre anual prevista por los estatutos de la organizaci¨®n.La pr¨®xima reuni¨®n de jefes de Estado y Gobierno africanos debe celebrarse en Addis Abeba a principios de junio. Un comit¨¦ de conciliaci¨®n de 12 pa¨ªses, creado para dirimir las diferencias sobre los dos conflictos se?alados, lleg¨® recientemente a un compromiso, seg¨²n el cual se autorizar¨ªa la presencia del actual jefe de Estado del Chad, Hissene Habre, al que no se le permiti¨® participar en la conferencia de Tr¨ªpoli, en 1982, a cambio de la presencia de una representaci¨®n de la Rep¨²blica ?rabe Saharaui Democr¨¢tica (RASD).
Ese compromiso no satisface los deseos de algunos pa¨ªses, entre ellos Marruecos, Senegal y Egipto, que mantienen su hostilidad a toda presencia del Polisario en las reuniones formales e informales de la organizaci¨®n. El frente saharaui, tras haber renunciado a participar en la segunda cumbre abordada en la capital de Libia, ha declarado que estar¨¢ presente en Addis Abeba. A pesar de que la OUA se ha convertido en una verdadera caja de sorpresas, hasta ahora no existe la menor indicaci¨®n de que los saharauis vayan a renunciar voluntariamente a asistir a la pr¨®xima conferencia.
El escaso tiempo que queda antes de que se re¨²na esa cumbre reduce las posibilidades de un arreglo negociado del problema de la presencia de la RASD, a lo que hay que a?adir la existencia de un prolongado comp¨¢s de espera en el proceso de normalizaci¨®n argelino-marroqu¨ª y la negativa reiterada de Rabat de aceptar la negociaci¨®n p¨²blica con el Polisario del conflicto en la anterior colonia espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.