Nicaragua expulsa a tres diplom¨¢ticos de EE UU por conspirar contra el r¨¦gimen
El Gobierno nicarag¨¹ense orden¨® ayer la expulsi¨®n de tres diplom¨¢ticos norteamericanos a los que acusa de preparar atentados contra dirigentes sandinistas. La medida afecta al c¨®nsul de EE UU y primer secretario de la embajada, David Noble; a la consejera para asuntos pol¨ªticos, Linda Pfeifel, y a la segunda secretaria, Loreta Rodr¨ªguez. Esta ¨²ltima intent¨® envenenar al ministro de Exteriores, Miguel D' Escoto, seg¨²n las autoridades, que achacan a la CIA la instigaci¨®n del plan.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha dirigido una nota a la Embajada de Estados Unidos en Managua notificando su decisi¨®n, que debe hacerse efectiva en 24 horas. Los tres diplom¨¢ticos, seg¨²n esta nota, han desarrollado "una actividad creciente destinada a desestabilizar al Gobierno de Nicaragua".Seg¨²n la versi¨®n de las autoridades nicarag¨¹enses, como resultado de "minuciosas investigaciones" efectuadas por la Direcci¨®n General de Seguridad del Estado, "se ha podido determinar, sin g¨¦nero de dudas, que los diplom¨¢ticos desarrollaron actividades desestabilizadoras.
Los informes agregan que los funcionarios declarados no gratos planeaban la organizaci¨®n de atentados contra la vida de dirigentes de la revoluci¨®n y de altos funcionarios del Gobierno de Nicaragua.
Con este prop¨®sito, "abusando de su condici¨®n de agentes diplom¨¢ticos", sostuvieron reuniones y contactos clandestinos, tanto en Nicaragua como en el extranjero, con distintas personas de nacionalidad nicarag¨¹ense, "incluyendo a funcionarios de nuestro Gobierno", con el fin de reclutarlos.
Los funcionarios norteamericanos proyectaban entrenar a los reclutados y facilitarles los medios necesarios para la ejecuci¨®n de sus planes, agrega el Ministerio de Asuntos Exteriores, que ha protestado oficialmente ante el Gobierno de Estados Unidos.
El Gobierno nicarag¨¹ense afirma que se ha podido establecer que los diplom¨¢ticos expulsados "han participado activamente en reuniones con dirigentes y miembros de partidos pol¨ªticos y organizaciones obreras intentando atraerles a la realizaci¨®n de actividades subversivas."
Richard Stone, en Panam¨¢
De otra parte, ayer lleg¨® a Panam¨¢ el embajador especial norteamericano Richard Stone, que realiza, por encargo de Reagan, una gira por Centroam¨¦rica para recabar opiniones que puedan contribuir a la pacificaci¨®n de la zona. Stone, que se entrevistar¨¢ con el presidente Ricardo de la Espriella, proced¨ªa de Costa Rica.
En la capital costarricense, el enviado especial de Reagan afirm¨® que la democracia es el arma que puede llevar la paz a esa zona, y puso como ejemplo el sistema de Costa Rica.
El presidente de este pa¨ªs, Luis Alberto Monge, explic¨® al embajador especial estadounidense su proyecto de un estatuto de neutralidad permanente a favor de Costa Rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.