Bigas Luna estrena en Espa?a la pel¨ªcula 'Reborn', un "panfleto en favor de la existencia de Dios"
El m¨¢s catal¨¢n de los directores catalanes, aunque nunca ha rodado en su lengua madre, es sin lugar a dudas Bigas Luna. Lo sabes, simplemente, vi¨¦ndole. Podr¨ªa estar, con un jipijapa en la cabeza, sentado en un porche, en una de esas villas que los indianos que volvieron de las Am¨¦ricas se construyeron en Sitges. Pero Bigas Luna, que ha nacido en Barcelona y tiene la cabeza segmentada de im¨¢genes, se dedica al cine. Suyas son Tatuaje, el primer Carvalho, que fue por su parte un aprendizaje no demasiado memorable, y Bilbao y Caniche, pel¨ªculas en las que, hasta en los interiores, Barcelona es retratada fielmente por primera vez. En la pel¨ªcula que ahora estrena en Espa?a, Reborn (Renacer), Bigas Luna dice haber hecho un panfleto en favor de la existencia de Dios.
Ahora vuelve con Reborn (Renacer), una pel¨ªcula dif¨ªcil que se empe?¨® en hacer con esa testarudez que le caracteriza. La rod¨® en Los Angeles, ciudad en la que vive bastantes meses al a?o. "En el pueblo de Nuestra Se?ora de los Angeles del R¨ªo Porci¨²nculo, que es como se llama exactamente", puntualiza, socarr¨®n.Tres a?os de su vida
Ha invertido tres a?os de su vida en Reborn, lo cual es casi para remorir, pero a ¨¦l no parece importarle. Las frases publicitarias de la pel¨ªcula advierten sobre sus intenciones. Dice el press book con la que se acompa?a la propaganda del filme, el librillo con el que se anuncia la pel¨ªcula a distribuidores y, gentes del comercio, incluida la prensa: "No es una pel¨ªcula religiosa en el sentido estricto y habitual. Bigas manifiesta que Dios es un Se?or que nos trata muy bien, nos da energ¨ªa y posibilidades de elecci¨®n y realizaci¨®n; nos deja gozar y sufrir, ganar y perder, y nos crea y nos mata en un juego muy inteligente".
La pel¨ªcula cost¨® dos millones de d¨®lares (unos 280 millones de pesetas al cambio actual) y eso la acerca a las m¨¢s caras pel¨ªculas espa?olas de todos los tiempos. Porque es espa?ola, mayoritariamente espa?ola, aunque tenga capital americano y una m¨ªnima inversi¨®n italiana.
Lo que m¨¢s encarece el rodaje en Norteam¨¦rica es la rigidez de los sindicatos, y, por supuesto, los precios de los actores y t¨¦cnicos, y el posrodaje. "Sin embargo, rodar all¨ª nos ha enriquecido mucho. A m¨ª como director, al c¨¢mara, Perecaula, y a todos. Como director de fotograf¨ªa tuvimos a Juan Ruiz Anch¨ªa, responsable de la foto de Valentina y El desencanto, y que va a convertirse en el nuevo N¨¦stor Almendros".
La evidente raz¨®n del sue?o americano
"El problema de Reborn", dice su autor, "es que ha estado mucho tiempo sin venderse en Estados Unidos, y nosotros cont¨¢bamos con venderla en seguida. Sin embargo, por fin lo hemos logrado, y en muy buenas condiciones, es decir, para salas comerciales y como Dios manda".
Parece que la cifra m¨ªnima garantizada que van a recibir es de un mill¨®n de d¨®lares, m¨¢s un porcentaje. "Aqu¨ª, en Espa?a, Reborn fue embargada. ?Por qu¨¦?", pregunto. "?Por qu¨¦ se hacen los embargos?", se encoge de hombros. "Por deudas, claro". Se lo toma con filosof¨ªa.
Bigas Luna es un tipo que una vez se fue a Los Angeles para pasar tres meses y, una vez all¨ª, decidi¨® hacer una pel¨ªcula que no fuera la t¨ªpica incursi¨®n espa?ola al mundo m¨ªtico del cine americano -aunque eso deb¨ªa subyacer de alg¨²n modo en su prop¨®sito-, sino una forma de acercamiento.
Le digo que, si estaba interesado en hacer algo sobre sectas, sobre religi¨®n, por qu¨¦ no se meti¨® con el Palmar de Troya. "?Por qu¨¦ Am¨¦rica?". "Aparte de que en m¨ª hay algo del sue?o americano, el extranjero me atra¨ªa por lo desconocido. Aunque, para m¨ª, todo es extranjero, desde que sal¨ª del co?o de mi madre". Dice que cree que el cine depende m¨¢s de individuos que de nacionalidades. "Y la nacionalidad del individuo se refleja en lo que hace. Por eso pienso que Reborn es una pel¨ªcula sobre Sarri¨¤".
Y aqu¨ª tengo que hacer una disgresi¨®n para contar a los no catalanes, o no barceloneses, que Sarri¨¤ es un barrio de la Ciudad Condal, un barrio se?orial, no de nuevos ricos, sino de solera, adonde la gente catalana de pro enviaba a sus cachorros a estudiar con los hermanos de La Salle, o con Els Josepets: estricta religi¨®n y disciplina a tope. "Porque yo he hecho esta pel¨ªcula porque creo que hay que volver a hablar de Dios. Nunca he sido creyente, pero cuanto mayor me hago, s¨ª lo soy. Y, desde luego, lo soy mucho m¨¢s desde que acab¨¦ la pel¨ªcula", afirma Bigas Luna.
El improbable cine de la costa
Vi¨¦ndole te resulta dif¨ªcil creerle, a este catal¨¢n socarr¨®n, eternamente vestido de blanco, con su barba jocosa, casi tanto como su mirada de fino estilista del negocio. Tambi¨¦n podr¨ªa ser verdad que un hombre como ¨¦l, acostumbrado a manejar obsesiones, que no otra cosa fueron Bilbao y Caniche, haya acabado por enamorarse de alguna de ellas. Pero hablemos de cinc catal¨¢n. Le pregunto si puede decirse que exista, y se muestra esc¨¦ptico.
"No, no hay en cine, en Catalu?a, el equivalente de lo que ha habido, en teatro, con autores como Sagarra. Yo veo que existe mucho el cine castellano, el llamado cine mesetario, porque en Madrid hay m¨¢s gente que domina el cine t¨¦cnicamente, con m¨¢s industria y mayor calidad. Y m¨¢s literario, porque la cultura castellana viene de la literatura, y el cine tambi¨¦n".
"Ah¨ª tienes a Manuel Guti¨¦rrez Arag¨®n, a V¨ªctor Erice, a Carlos Saura, a Jaime Ch¨¢varri", prosigue Bigas Luna. "Pero hay tambi¨¦n un cine de la costa mediterr¨¢nea, que no otra cosa es para m¨ª el que hace Berlanga -fallas y paellas-, o el que hacen Salgot o Carles Mira, basado sobre todo en las im¨¢genes, que es de ah¨ª de donde proviene nuestra cultura. En este sentido pienso que no ha salido todav¨ªa un cine catal¨¢n, pero que acabar¨¢ por surgir, dentro de cinco o seis a?os. Hasta ahora se hacen m¨¢s bien intentos peri¨®dicos, se busca m¨¢s bien la divulgaci¨®n hist¨®rica, como hace Antoni Ribas, que es otra cosa".
'Pa amb tom¨¤quet'
Reborn se vendi¨® en Estados Unidos hace ocho meses, mucho m¨¢s tarde de lo que se pens¨®. "As¨ª y todo, es la mejor noticia que hemos recibido ¨²ltimamente". Dice Bigas Luna que no fue a EE UU dispuesto a hacer Reborn, sino que la historia surgi¨® estando all¨ª. "Empec¨¦ a pensar en algo que me pudiera tocar de la cultura americana, que pudiera sentir como m¨ªo, y ese algo es la, religi¨®n. Yo, que fui educado en Sarri¨¤, que crec¨ª en un entourage cat¨®lico, encontr¨¦ que la cosa esa de los predicadores era lo que encontraba m¨¢s cercano. Y he acabado por hacer una pel¨ªcula prorreligiosa, un panfleto en favor de la existencia de Dios". Antes de que se me vuelva a poner fervoroso le pregunto para qu¨¦ m¨¢s le. ha servido rodar en Estados Unidos, vivir all¨ª: "Para tener una perspectiva. Tanta, que ahora tengo ganas de rodar una pel¨ªcula en catal¨¢n, una pel¨ªcula que est¨¦ llena de porrones, de pa amb tom¨¤quet y de butifarras".Su pr¨®ximo filme se rodar¨¢ de nuevo en Estados Unidos, y ser¨¢ una pel¨ªcula de suspense. Aunque ¨¦l siempre ha utilizado t¨¦cnicas de ese tipo de cine, en esta ocasi¨®n va a hacerlo descaradamente. Angustias ser¨¢ una historia que no se podr¨¢ contar antes del rodaje. "Yo quer¨ªa llamarla Dolores, pero los coproductores americanos no me la aceptaron, porque al traducirlo al ingl¨¦s no queda bien".
Hay que a?adir que Reborn ha sido remontada, y que, concretamente en Estados Unidos, el nuevo montaje ha corrido a cargo de los americanos, lo que en vez de molestarle le fascina, "porque se descubren muchas cosas. Han hecho otro montaje, le han puesto otra m¨²sica. En fin, es otra pel¨ªcula, y lo curioso es que cuando la veo sigo reconoci¨¦ndola como m¨ªa. Lo que ocurre es que han pensado m¨¢s en la comercialidad, y le han quitado estil¨®. Aqu¨ª, je, la veremos con estilo. No me preocupa que la hayan cambiado. Si supieras... En Estados Unidos no hay pel¨ªcula que no pase por esto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.