Las tierras de la costa mediterr¨¢nea peligran a causa de la salinizaci¨®n del agua de riego
Gran parte de las tierras de labor de la costa mediterr¨¢nea, de Palma de Mallorca y de una amplia zona de la cuenca del Duero corren el peligro de desertizarse debido a la salinizaci¨®n de las aguas que se utilizan para su riego, que est¨¢ provocando una elevada concentraci¨®n de sales en los terrenos. El Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) realiza en la actualidad un amplio estudio de todas estas zonas, sus recursos acu¨ªferos subterr¨¢neos y las posibles soluciones para evitar su inutilizaci¨®n total como tierras de cultivo.
De acuerdo con los datos facilitados por t¨¦cnicos de este organismo, Espa?a, con excepci¨®n de las islas Canarias, se puede dividir en dos grandes zonas por la composici¨®n de sus suelos, que coinciden con las vertientes atl¨¢ntica (con suelos impermeables) y mediterr¨¢nea (con suelos permeables). En esta ¨²ltima gran ¨¢rea se han dado problemas de sobreexplotaci¨®n de los recursos acu¨ªferos subterr¨¢neos debido a la gran proliferaci¨®n de los regad¨ªos en las tierras de cultivo, que necesitan de la existencia de numerosos pozos y perforaciones.Por esta raz¨®n se ha producido un descenso en el nivel de las capas fre¨¢ticas, y actualmente se est¨¢ sacando agua que tiene contacto con capas salinas en el interior o agua que se ha filtrado desde el mar -y, por tanto, salina- en las zonas costeras. Esta agua, adem¨¢s de incidir negativamente en la cantidad recogida de cada producto, va causando poco a poco la salinizaci¨®n de la tierra.
El punto final de este proceso, al que se est¨¢n acercando en algunas comarcas, es la p¨¦rdida de esas tierras por desertizaci¨®n de las mismas.
Las zonas m¨¢s afectadas actualmente por este problema son una parte de la costa de Huelva, las comarcas del Campo de Dalias y Mijas, donde hay que tener en cuenta las importantes inversiones que han realizado numerosos peque?os y medianos agricultores en los invernaderos y que ahora se ven amenazadas. Por la costa mediterr¨¢nea, la siguiente zona con un elevado ¨ªndice de salinizaci¨®n es la comarca de Lorca y Mazarr¨®n, en Murcia; la cuenca del Vinalop¨®, en Alicante, y en la provincia de Castell¨®n, Moncofar, Cabanes y Torreblanca.
Tambi¨¦n en numerosas regiones aragonesas se han observado los primeros s¨ªntomas de salinizaci¨®n en las tierras, sobre todo en los nuevos regad¨ªos. Los t¨¦cnicos tambi¨¦n han detectado este mismo problema en las zonas situadas en los v¨¦rtices de las provincias de ?vila, Valladolid, Salamanca y Segovia debido al descenso en el nivel de las aguas por la gran cantidad de perforaciones que se han hecho para cultivar la remolacha de regad¨ªo.
Sin embargo, uno de los casos m¨¢s graves se ha producido en la isla de Mallorca, en las zonas de San Jordi y de Ses Salines, debido a la penetraci¨®n de agua de mar en los recursos acu¨ªferos subterr¨¢neos por la gran cantidad de pozos abiertos para regar las zonas de huerta.
Seg¨²n los t¨¦cnicos del citado organismo, todos los cultivos tienen unos l¨ªmites de tolerancia a la salinizaci¨®n de las aguas y de las tierras. Los c¨ªtricos levantinos corren el riesgo de desaparecer debido a su escasa resistencia a este problema, mientras que las palmeras, la alfalfa la cebada y el granado son mucho m¨¢s resistentes. Sin embargo, hay porcentajes a los que ya no resiste ning¨²n cultivo y a los que la recuperaci¨®n de las tierras se hace muy dificil y lenta.
Entre las soluciones barajadas destaca tambi¨¦n la reordenaci¨®n de los recursos acu¨ªferos, para lo que existen problemas, ya que, seg¨²n la vigente ley de Aguas, los canales subterr¨¢neos son privados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.