Espada en EE UU
Me dirijo nuevamente a usted a prop¨®sito del art¨ªculo de don Ram¨®n Vilar¨® aparecido en el diario EL PAIS el domingo 19 de junio. En este art¨ªculo se trata el tema de las relaciones Espa?a-EE UU, que me gustar¨ªa comentar. No es exacto, en mi opini¨®n, afirmar que Espa?a carece de imagen cultural en EE UU, ni que nuestra presencia en la vida acad¨¦mica del pa¨ªs sea tan exigua. Desde 1970 en que se firm¨® el primer Acuerdo de Amistad y Cooperaci¨®n entre Espa?a y EE UU hemos enviado anualmente un promedio de 60 becarios -licenciados y doctores- para proseguir sus estudios en diferentes universidades estadounidenses. Tambi¨¦n, merced al programa de becas Fulbright Hays, un nutrido n¨²mero de j¨®venes espa?oles ha podido ampliar sus estudios en EE UU, reintegr¨¢ndose posteriormente a la vida cultural y cient¨ªfica de nuestro pa¨ªs, donde hoy ocupan cargos destacados. Es justo mencionar que en el pasado curso ac¨¢d¨¦rn¨ªco 278 espa?oles cursaron estudios en centros universitarios estadounidenses, merced a estas becas Fulbright.Con respecto a la difusi¨®n de nuestra cultura en EE UU, citar¨¦ algunos entre los muchos artistas espa?oles que han actuado en diferentes centros culturales estadounidenses: Cuarteto Vocal Tom¨¢s Luis de Victoria, Orfe¨®n Donostiarra, el pianista y music¨®logo Antonio Baciero, el d¨²o musical compuesto por Jos¨¦ Luis Alexanco y Luis de Pablo, el coro polif¨®nico Miguel Fleta, componentes del grupo teatral Equipo 40 (Jes¨²s Garc¨ªa de Due?as, En¨²lio Guti¨¦rrez Caba y Esperanza Abad), el cantautor Amancio Prada, la compa?¨ªa teatral Eis Joglars y la actriz Mar¨ªa Paz Ballesteros.
Tambi¨¦n ha estado presente Espa?a en exposiciones y festivales. Entre las exposiciones son dignas de destacar la del escultor Julio Gonz¨¢lez y la de los pintores Calvo, Gancedo, Muntadas-Pag¨¢n, Navarro, P¨¦rez Villalta, Teixida, Villalba y Zush, en el Guggenheini de Nueva York. Menci¨®n especial merece la exposici¨®n Spanish art tomorrow, en la que se exhibieron 89 obras de pintores y escultores espa?oles.
En cuanto al ¨¢mbito cient¨ªfico, toda la Prensa se hizo eco, en su d¨ªa, de la aportaci¨®n del doctor Barbacid y su grupo de colaboradores espa?oles al identificar un gene causante del c¨¢ncer / Secretario ejecutivo del Comit¨¦ Conjunto Hispano-Norteamericano para Asuntos Educativos y Culturales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.