La primera succi¨®n placentera
El amamantamiento produce una satisfacci¨®n psicof¨ªsica y emocional entre la madre y el ni?o
Con la primavera, millares de ni?os al mundo han venido y, aunque cada cual sabe como ha sido, conviene recordar algunos aspectos b¨¢sicos en torno a un tema que es crucial para el reci¨¦n nacido: la lactancia. Y comencemos diciendo que toda madre que no est¨¦ imposibilitada de amamantar a su hijo, sea por enfermedad o por insuficiente volumen de leche -lo cual es muy infrecuente y generalmente no irreversible-, debe optar por este sistema de alimentaci¨®n en beneficio de la salud ps¨ªquica y f¨ªsica de su peque?o.El reci¨¦n nacido se sentir¨¢ m¨¢s protegido e identificado al succionar de ese cuerpo que hasta hace poco le cobij¨®, y cuyos latidos, calor y respiraci¨®n le son tan familiares. Ninguna tetina de goma podr¨¢ proporcionarle tan ¨ªntimo v¨ªnculo con su madre, ni tan placenteras sensaciones. Nutritivamente hablando, la leche materna resulta muy superior a la de vaca o a cualquier preparado industrial, porque su contenido se ajusta a las necesidades del ni?o: le proporciona prote¨ªnas en suficiente cantidad para asegurar su crecimiento, pero sin excederse en ello como le ocurre a la leche de vaca (motivo por el que hay que diluirla). Resulta m¨¢s digestiva porque sus grasas son insaturadas y no aporta tan excesiva cantidad de minerales (la leche de vaca contiene seis veces m¨¢s f¨®sforo y cuatro veces m¨¢s calcio), que no pueden ni deben ser asimiladas por el beb¨¦, sobrecargando la funci¨®n depurativa de sus ri?ones. La leche materna contiene lactosas, que es el az¨²car natural que favorece la asimilaci¨®n de las prote¨ªnas y del calcio, regula el buen funcionamiento intestinal, impidiendo los procesos infecciosos. Abundando en sentido parecido, hay que reflejar que s¨®lo la leche materna proporciona las defensas antiinfecciosas que requiere el reci¨¦n nacido, como corrobora el hecho de que en algunos pa¨ªses asi¨¢ticos hubieran de abandonarse los productos l¨¢cteos que cierta reputada multinacional choco -alimentaria suiza hab¨ªa conseguido introducir como alimento b¨¢sico para los lactantes. Se comprob¨® que los estragos que las epidemias estaban causando sobre beb¨¦s se deb¨ªa a que ¨¦stos estaban indefensos ante toda infecci¨®n al hab¨¦rseles privado de la leche materna. Tampoco le faltan a ¨¦sta vitaminas, cuando la dieta de la madre es generosa en la ingesti¨®n de frutas y verduras, as¨ª como otros alimentos de gran valor vitam¨ªnico, lo cual hace innecesario que tome complejos polivitam¨ªnicos. Sobre este deleite por los f¨¢rmacos, hay que hacer notar que el consumo que la madre pueda hacer de ellos es igualmente peligroso durante el embarazo que durante el amamantamiento, porque durante este ¨²ltimo per¨ªodo las sustancias t¨®xicas que aqu¨¦lla ingiere son expulsadas con la leche. As¨ª, la madre que d¨¦ el pecho deber¨¢ prescindir del consumo de antibi¨¢ticos (cloranfenicol, sulfamidas, tetracilina ... ), analg¨¦sicos (incluida la popular aspirina, en todas sus variantes), los psicof¨¢rmacos (antidepresivos, antipsic¨®ticos), espasmol¨ªticos (atropina), las hormonas (estr¨®genos, contraceptivos hormonales y anabolizantes y hormonas tiro?deas) y estimulantes (caf¨¦, t¨¦, alcohol, tabaco ... ). Otros consejos generales para las madres lactantes es que realicen ejercicios moderados al aire libre, que tomen sol, que utilicen sostenes bien ajustados todo el d¨ªa (evita dolorosas hinchazones y la flaccidez de la poslactancia). Asimismo deben evitar las comidas que repercuten negativamente sobre la calidad de la leche, por lo que ¨¦stas habr¨¢n de ser de lo m¨¢s simples, digestivas, nutritivas y sanas. Entre los alimentos a evitar durante este per¨ªodo y s¨®lo durante este per¨ªodo podemos citar las coles, el ajo y la cebolla.
Entre las ventajas inherentes al amamantamiento, aparte de las ya se?aladas, cabe reflejar que ayuda a la madre a recuperar su armon¨ªa psicorisica y emocional, disminuye el riesgo de c¨¢ncer de mama, suele retrasar la aparici¨®n de la regla (lo cual evita m¨¢s p¨¦rdidas de sangre, que ya fueron considerables durante el parto, y que no favorecer¨ªan la recuperaci¨®n del organismo) y, por ¨²ltimo, activa la involuci¨®n del ¨²tero. En cuanto a los ni?os les evita la tendencia a la obesidad y a la arteriosclerosis, siendo destacable que las bronquitis al¨¦rgicas son 17 veces m¨¢s numerosas entre los lactantes de bote, en los cuales se producen con mucha mayor frecuencia complicaciones digestivas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.