Bajan los conflictos y mejora la productividad
El Ministerio de Econom¨ªa acaba de hacer p¨²blico un interesante informe sobre la negociaci¨®n colectiva en 1982. Una de las conclusiones m¨¢s importantes de este estudio es que durante el pasado a?o ha descendido espectacularmente la conflictividad laboral, ha bajado el absentismo y se ha elevado la productividad del trabajo. Como consecuencia de ello, los responsables del estudio se?alan que la retribuci¨®n Por hora realmente trabajada se ha incrementado de forma m¨¢s moderada de lo que parece.Hay que se?alar antes de nada que el estudio se basa en una muestra de 262 grandes empresas que dan ocupaci¨®n a 750.000 trabajadores, lo que representa la mitad de los empleados en grandes empresas y las tres cuartas partes de los asalariados que rigen sus condiciones de trabajo por convenios de empresa.
En efecto, durante el pasado a?o las horas de huelga por empleado fueron 4,57, menos de la mitad que en 1981 (10,83), y el mismo descenso puede observarse en la plantilla afectada, que pas¨® desde el 40,75% en 1981 hasta el 17,37% en 1982. Este hecho ha sido valorado positivamente por los empresarios, quienes se?alaban hace siete a?os (encuesta de la CEOE) que la conflictividad era su primera preocupaci¨®n y que en una consulta reciente relegaban esta preocupaci¨®n a los ¨²ltimos puestos del ranking empresarial de dolores de cabeza. De esta forma, aunque ha bajado la jornada pactada -desde 1.877 horas en 1981 hasta 1.856 en 1982-, la jornada efectivamente realizada se ha incrementado por este hecho y por el aumento de la productividad del trabajo, que hab¨ªa venido deterior¨¢ndose en a?os anteriores.
A la hora de calibrar las subidas de salarios es preciso, pues, afinar m¨¢s de lo que se hace habitualmente, sin que ello signifique que haya motivos para lanzar las campanas al vuelo. En efecto, la n¨®mina pagada por las empresas (excluida la Seguridad Social) se elev¨® el pasado a?o s¨®lo un 8,9%, moderado aumento que se explica en parte por la disminuci¨®n de personal, que en las empresas grandes ha sido m¨¢s relevante que en las dem¨¢s. Pero si relacionamos incremento salarial por hora trabajada -la variable m¨¢s significativa-, el fen¨®meno se?alado sigue cobrando evidencia.
Hay, sin embargo, un punto negro que se desprende del informe. Las empresas con p¨¦rdidas han subido los salarios casi en la misma proporci¨®n que las que ganan dinero, lo que muestra una rigidez salarial que no puede sostenerse. (...)
18 de julio
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Convenios colectivos
- II Legislatura Espa?a
- Opini¨®n
- Gobierno de Espa?a
- Negociaci¨®n colectiva
- Legislaturas pol¨ªticas
- Indicadores econ¨®micos
- PSOE
- Ministerios
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa