TVE, en Andaluc¨ªa, ha mejorado la informaci¨®n y aumentado el volumen de programas
"Nuestro problema es que tenemos muchas ideas y pocos medios", declaraba a EL PAIS el d¨ªa 22 de enero, un mes despu¨¦s de su toma de posesi¨®n, el nuevo director del centro regional, Antonio Mart¨ªn Ben¨ªtez, que se hab¨ªa hecho cargo de un centro cuya oferta televisiva se encontraba bajo m¨ªnimos y cuyos ¨²ltimos directores hab¨ªan estado sometidos a presiones pol¨ªticas muy fuertes.Lo que Mart¨ªn Ben¨ªtez encontr¨® fue un asfixiante chal¨¦ en la avenida de La Palmera, de Sevilla, con muy notables deficiencias de infraestructura, numerosas irregularidades laborales y un personal desaprovechado y mediatizado por pugnas internas de diverso origen. El ¨²nico estudio con que contaba el centro, que fue creado en 1974, era tan min¨²sculo -exactamente, 27 metros cuadrados- que los presentadores no pod¨ªan aparecer de cuerpo entero en pantalla.
En varias de las ocho provincias andaluzas se carec¨ªa de corresponsal-periodista, y se contaba s¨®lo con un c¨¢mara, que enviaba la pel¨ªcula por carretera hacia Sevilla, donde hab¨ªa que revelarla y montarla, con una consecuencia casi autom¨¢tica: la p¨¦rdida de actualidad. Solamente M¨¢laga y Sevilla ten¨ªan c¨¢maras de v¨ªdeo.
Hoy por hoy, seis meses despu¨¦s, la situaci¨®n en cuanto a medios no ha mejorado mucho, pero con medidas de racionalizaci¨®n de horarios y distribuci¨®n del trabajo se ha empezado un nuevo camino, al tiempo que se ha producido un ahorro considerable en pluses y se han eliminado las horas extras hasta final de a?o. Aun as¨ª, la red de corresponsales literarios se ha reforzado, se cuenta con un equipo de v¨ªdeo (VTR) y personal especializado, y las corresponsal¨ªas de Ja¨¦n y Huelva disponen por fin de c¨¢maras de filmaci¨®n.
El centro regional de Televisi¨®n Espa?ola en Andaluc¨ªa fue el primero en Espa?a que se dot¨® de una nueva programaci¨®n y el primero tambi¨¦n en aumentarla hasta las nueve horas semanales. Se ha cuidado especialmente los servicios informativos, cuyo tiempo ha incrementado en un 80%.
El resto de la programaci¨®n se compone de espacios dedicados a la cultura, el deporte, el folklore, la m¨²sica, el cine y el teatro y la actualidad semanal, adem¨¢s de las entrevistas a personajes andaluces, que realiza Juan Teba, y L¨ªnea libre, dirigido por Joaqu¨ªn Petit, que se enfrenta a un andaluz famoso.
Por falta de presupuesto para pagar las suplencias precisas ante las vacaciones de la plantilla, esta programaci¨®n se ha visto seriamente recortada durante el verano. En julio se eliminaron todos los programas de tarde, a excepci¨®n del mencionado L¨ªnea libre, y en agosto no hay un solo programa vespertino.
Volviendo a los informativos, es de destacar que su credibilidad ha crecido de manera indudable. Aunque sigue habiendo cierta cantidad de informaciones claramente de relleno, y a veces de compromiso, se evidencia que ahora existe una valoraci¨®n de las noticias, un ritmo para contarlas y un orden en los contenidos. Los medios utilizados van en la l¨ªnea de lo propiamente televisivo y la aparici¨®n de bustos parlantes es menor que en el pasado.
Tambi¨¦n se ha avanzado en contrarrestar el real o ficticio centralismo sevillano; la creencia generalizada en algunas provincias de que la mayor parte de la informaci¨®n que se ofrece es de Sevilla. En el per¨ªodo antes indicado, la verdad es que 246 noticias proced¨ªan de C¨¢diz, 232 de Sevilla y 159 de M¨¢laga, pero la informaci¨®n de la capital andaluza es mucho m¨¢s abundante justamente por la capitalidad. El pleno del Parlamento andaluz se re¨²ne en Sevilla, y no por eso la informaci¨®n sobre el mismo puede calificarse de sevillana.
Mart¨ªn Ben¨ªtez no se ha librado de la cr¨ªtica: el personal del centro ha aprobado un documento reivindiativo, a remitir al director general de RTVE, en el cual se acusaba al director de mantener un trato vejatorio hacia los trabajadores de la plantilla y haberles discriminado en relaci¨®n con los enviados desde Madrid.
La atenci¨®n de los actuales dirigentes de TVE-Andaluc¨ªa se centra en conseguir las imprescindibles nuevas instalaciones. La Diputaci¨®n Provincial de Sevilla ha cedido unos terrenos en la carretera de C¨¢diz, y en 1984 hay presupuestados 375 millones de pesetas para este menester.
Paralelamente, la comunidad aut¨®noma andaluza avanza en su proyecto de tercer canal de televisi¨®n. La carta de ajuste podr¨ªa estar emiti¨¦ndose en 1.985.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.