Un pacto con la derecha conservadora
El presidente Gonz¨¢lez afirm¨® ayer en los pasillos del Congreso, al t¨¦rmino del debate sobre el estado de la naci¨®n, que su Gobierno es "s¨®lido". La oposici¨®n, por el contrario, padece el s¨ªndrome de una insuficiencia aritm¨¦tica circunstancialmente aguda. Los 202 votos en que se apoya el gabinete socialista son, m¨¢s que una maquinaria de apisonamiento, el reflejo de unas indicaciones ciudadanas. Pero la minor¨ªa conservadora ense?¨® ayer sus u?as en una moci¨®n firmada por tres grupos parlamentarios: popular, minor¨ªa catalana y centrista. Fue una moci¨®n conjunta, en la que se un¨ªan a Alianza Popular, enriquecida por las adherencias del PDP democristiano y unos amigos liberales, los restos del centrismo y los catalanes de Roca Junyent. La moci¨®n demostraba que esas fuerzas est¨¢n m¨¢s unidas por lazos ideol¨®gicos que separadas por divergencias pol¨ªticas.La citada moci¨®n fue defendida por Herrero de Mi?¨®n sin especiales alardes. Se trataba, en el fondo, de poner a votaci¨®n una suave reprimenda al Gobierno mediante un breve pre¨¢mbulo seguido de cuatro puntos. Sustituido el pre¨¢mbulo, muy cr¨ªtico, por una frase neutra, el grupo socialista acept¨® el 75% de la reprimenda. Se ha comprometido as¨ª a adoptar una pol¨ªtica econ¨®mica que fomente el relanzamiento de la inversi¨®n privada, creadora de empleo, y a profundizar en el desarrollo de las libertades constitucionales y en la seguridad de los ciudadanos. Rechazaron, sin embargo, los socialistas el punto que ped¨ªa un esclarecimiento de la pol¨ªtica exterior para la defensa m¨¢s realista de los intereses espa?oles.
Ha sido generoso el Gobierno, o su infraestructura parlamentaria, en la aceptaci¨®n de mociones. Roca Junyent, quien present¨® 13 en nombre de su grupo, s¨®lo sufri¨® un rechazo, precisamente en el punto que exig¨ªa al Gobierno, durante este per¨ªodo legislativo, precisiones sobre el contenido del refer¨¦ndum OTAN. Los comunistas tuvieron peor suerte, ya que los socialistas s¨®lo votaron a favor de cinco de las 17 cuestiones instadas por Carrillo.
Se han aclarado algunas circunstancias de la realidad nacional en este debate, pero se han oscurecido otras, aunque la oscuridad, a veces, introduzca efectos esclarecedores. Las presiones internacionales no favorecen en un futuro previsible la convocatoria de un refer¨¦ndum sobre permanencia en, o salida de, la OTAN, mientras la suavidad de los debates y la dura r¨¦plica del presidente Gonz¨¢lez a Santiago Carrillo sugieren que ha existido un pacto previo o al menos, un pr¨®logo de entendimientos t¨¢citos entre el Gobierno y los grupos conservadores.
23 de septiembre
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.