Con el cierre de Telerasa se deja de fabricar el televisor Zenith
La aprobaci¨®n del Plan Electr¨®nico Nacional Negar¨¢ demasiado tarde para la firma Telera, SA -tambi¨¦n conocida como Telerasa-, cuya principal actividad ha sido la fabricaci¨®n y comercializaci¨®n de televisores Zenith. Telerasa se ha visto obligada a solicitar a la autoridad laboral la rescisi¨®n de todos los puestos de trabajo que integran la plantilla y que se elevan a 98, lo que supone la virtual liquidaci¨®n de la empresa.
La empresa present¨® expediente de suspensi¨®n de pagos el 15 de julio pasado, declarando un activo de 1.591 millones de pesetas y unas deudas de 910 millones.El. hundimiento de esta empresa hay que sumarlo a la cadena de percances que en los ¨²ltimos a?os, se han registrado en el sector de la electr¨®nica de consumo. Seg¨²n la memoria de la compa?¨ªa, la complejidad t¨¦cnica que ha introducido la televisi¨®n en color y el aumento de las magnitudes econ¨®micas necesarias para obtener niveles de rentabilidad competitivos han supuesto la desaparici¨®n de numerosas empresas nacionales o la absorci¨®n de otras por firmas extranjeras.
Descalabro nacional
En este sentido, se recuerda la desaparici¨®n de marcas tan arraigadas como Lavis, Vanguard, Iberia, Werner, De Wald, Selmaster, Turmix, Fercu, Marconi, Philco, SyIvania, Singer Optimus, Danubio y Bremen.El descalabro de las industrias nacionales del sector, que ha quedado reducido pr¨¢cticamete a CECSA, Elbe y Vieta, ha permitido que el 65% del mercado est¨¦ en manos de cuatro grandes multinacionales, Philips, Thomson, Telefunken y Grundig. Y ello sin olvidar que las empresas calificadas de nacionales tambi¨¦n tienen fuertes ligazones con sociedades extranjeras.
La fulminante ca¨ªda de Telera, SA, impedir¨¢ que se pueda llevar a cabo tal como estaba prevista la primera parte del Plan Electr¨®nico Nacional en lo referente a electr¨®nica de consumo. El plan, en su redacci¨®n a¨²n no definitiva, preve¨ªa la fabricaci¨®n de 400.000 televisores en color, en 1984, que supondr¨ªan un valor de 30.000 millones de pesetas, de las que 6.600 millones corresponder¨ªan a exportaci¨®n.
En un principio, la producci¨®n de este producto deb¨ªa correr a cargo de Elbe, con las marcas Emerson y Sharp; CECSA (Emerson y KoIster); Telera, SA, (Zenith) y Vieta. Adem¨¢s, CECSA y Elbe fabricar¨ªan 200.000 v¨ªdeos, destin¨¢ndose la cuarta parte a la exportaci¨®n.
El Plan Electr¨®nico Nacional tendr¨¢ entre sus objetivos principales la ordenaci¨®n de la actividad de las multinacionales en Espa?a, con las que la Administraci¨®n intentar¨¢ llegar a pactos concretos, pues han sido tantos los retrasos que ha sufrido, que cuando entre en vigor, la industria nacional habr¨¢ quedado reducida ya a la m¨¢s m¨ªnima expresi¨®n.
La negativa de Elbe
El ¨²ltimo intento de salvaci¨®n de Telera, SA, se frustr¨® ante la negativa de la Administraci¨®n a establecer un plan de reconversi¨®n para el sector de electr¨®nica de consumo en el que se intentaba la implantaci¨®n de un programa de actuaci¨®n conjunta y coordinada por parte de CECSA, Elbe, Vieta y Telera, SA, de acuerdo con la especializaci¨®n de cada una de estas firmas en la producci¨®n de un ¨²nico producto.Seg¨²n la direcci¨®n de Telera, SA, la Administraci¨®n exig¨ªa diversos requisitos para conceder ayudas econ¨®micas a esta iniciativa: el respaldo tecnol¨®gico de alguna empresa japonesa de primera fila; la realizaci¨®n de importantes inversiones por parte de los accionistas de las cuatro sociedades; el mantenimiento de los puestos de trabajo, y unos fuertes compromisos de exportaci¨®n en el futuro. Seg¨²n esta fuente, la raz¨®n de que no se hayan cumplimentado esos requisitos ha sido "la reticencia de Elbe a participar en la iniciativa, cerr¨¢ndose as¨ª la posibilidad de obtener apoyo de la empresa japonesa Sharp, vinculada a Elbe, como es de todos conocido".
Las p¨¦rdidas de Telera, SA, durante los ¨²ltimos tres a?os, han ascendido a 258 millones de pesetas. Las causas de estos resultados negativos han sido el deterioro del aporte tecnol¨®gico por parte de la empresa licenciataria Zenith Radio Corporation y la escalada del d¨®lar, que ha disparado los precios de los componentes importados y ha situado el coste del producto por encima del precio de venta.
A pesar de todas estas limitaciones, los trabajadores de Telera, SA, mantienen viva la idea de reflotar la empresa transform¨¢ndola en una cooperativa o en una sociedad an¨®nima laboral.
Para ello, han iniciado negociaciones con la direcci¨®n, solicitando que les sean cedidas las acciones; que los principales accionistas, Mart¨ªn Barot Ribalta y Jos¨¦ Mar¨ªa Barot Ribalta, renuncien a sus cr¨¦ditos y que ¨¦stos les concedan una ayuda de 40 millones de pesetas. Por su parte, la empresa ha ofrecido una indemnizaci¨®n de 25 d¨ªas de salario por a?o de trabajo, con un l¨ªmite m¨¢ximo de 365 d¨ªas, que se devengar¨ªa a medida que se fueran vendiendo las existencias de productos existentes en la factor¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.