Remitido a las Cortes el proyecto de ley que regula el sistema de coeficientes de caja de todos los intermediarios financieros
El Consejo de Ministros aprob¨® ayer el env¨ªo a las Cortes del proyecto de ley que regular¨¢, una vez aprobado, el sistema de coeficientes de caja de todos los intermediarios financieros, no s¨®lo de la banca y las cajas de ahorro. El proyecto establece un l¨ªmite m¨¢ximo del 20% a este coeficiente, que afectar¨¢, fundamentalmente, a la banca extranjera establecida en Espa?a y a otras entidades de nueva creaci¨®n que act¨²an en la intermediaci¨®n del dinero.Con ello se trata de introducir importantes novedades en el control de la pol¨ªtica monetaria al incluir en la base por la que se calcula la masa monetaria en circulaci¨®n aquellos activos l¨ªquidos que han experimentado un fuerte desarrollo en los ¨²ltimos meses. Se trata de activos como t¨ªtulos hipotecarios, pagar¨¦s bancarios y de empresa, letras, p¨®lizas de seguros, etc¨¦tera, que sustitu¨ªan a determinados dep¨®sitos bancarios tradicionales como instrumentos de inversi¨®n financiera.
Carlos Solchaga, ministro de Industria y Energ¨ªa y ¨²nico miembro del Ejecutivo que asisti¨® a la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, se?al¨® que este proyecto persigue controlar adecuadamente el incremento del dinero que circula en el sistema. Seg¨²n Solchaga, las disponibilidades l¨ªquidas tradicionales se incrementaron en un 11% en los meses de este a?o, cuando en realidad lo hab¨ªan hecho hasta el 18% considerando los nuevos activos.
El Gobierno tambi¨¦n aprob¨® una propuesta del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda que introduce importantes modificaciones en el r¨¦gimen tributario de las rentas procedentes de actividades empresariales, art¨ªsticas y profesionales de los contribuyentes que opten por el sistema de estimaci¨®n objetivo singular.
Las modificaciones afectan a los empresarios que, aun manteniendo el l¨ªmite de 50 millones de volumen de negocio, no tengan m¨¢s de 12 asalariados. Para las declaraciones de artistas y profesionales, el l¨ªmite sigue siendo 1.500.000 pesetas de ingresos, pero se exige que no se utilice personal asalariado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ahorro
- Consejo de Ministros
- II Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica bancaria
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- Pol¨ªtica financiera
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- Gobierno
- Tributos
- Espa?a
- Banca
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa