Las el¨¦ctricas piden la exclusi¨®n de la directora general de la Energ¨ªa en la negociaci¨®n para reordenar el sector
El presidente de Unidad El¨¦ctrica (Unesa), Juan Alegre Marcet, mantuvo el martes en Madrid una tensa entrevista con el ministro de Industria y Energ¨ªa, Carlos Solchaga, en la que el representante de la patronal el¨¦ctrica, adem¨¢s de expresar su opini¨®n de que el di¨¢logo con el sector debe centrarse sobre unas bases mucho, m¨¢s realistas a las expresadas recientemente por el Gobierno, consider¨® que una, mayor¨ªa de las el¨¦ctricas estima que el Gabinete socialista "ha sobrepasado el l¨ªmite razonable de lo que se puede soportar" al pretender paralizar la construcci¨®n de cinco centrales nucleares.
Asimismo, fuentes habitualmente solventes indican que el presidente de la patronal el¨¦ctrica manifest¨® a Solchaga que "ser¨ªa asconsejable" la exclusi¨®n de la directora general de la Energ¨ªa, Carmen Mestre, del proceso negociador abierto entre las el¨¦ctricas y el Gobierno para reordenar el sector, por entender que existe una clara diferencia entre lo que los presidentes de las compa?¨ªas hablan y acuerdan en privado con el ministro y lo que la directora general y el equipo t¨¦cnico del ministerio manifiesta en p¨²blico.Pese a que la dureza y la tensi¨®n parecen dominar ¨²ltimamente las dif¨ªciles relaciones entre Gobierno y sector el¨¦ctrico, las mismas fuentes, consultadas por este peri¨®dico, consideran que existe todav¨ªa un margen bastante amplio para el entendimiento entre ambas partes. Precisamente, la ¨²ltima entrevista mantenida entre Solchaga y Alegre Marcet persegu¨ªa, entre otras cosas, concretar o centrar, seg¨²n la expresi¨®n utilizada por una persona del sector el¨¦ctrico, el alcance exacto de las recientes medidas adoptadas por el Consejo de Ministros, referentes tanto al programa nuclear como a tarifas.
Un grupo m¨¢s
En esta l¨ªnea cabe resaltar el aparente compromiso de Solchaga de reconsiderar la reducci¨®n -"como m¨ªnimo, en un grupo, de los cinco en cuesti¨®n", seg¨²n matizan medios el¨¦ctricos- de las centrales nucleares afectadas por el par¨®n nuclear, as¨ª como la exigencia del sector de que exista una coherencia entre "lo hablado en privado entre el ministro y los presidentes de las el¨¦ctricas", tanto respecto a la decisi¨®n nuclear como a las recientes medidas sobre tarifas publicadas en catorce largas p¨¢ginas del Bolet¨ªn Oficial del Estado, "cuya compresi¨®n se nos escapa, incluso a los m¨¢s inteligentes", seg¨²n una fuente.La entrevista de Solchaga con Alegre Marcet -presidente de Unesa y Fecsa y un hombre, al parecer, no visto por el Gobierno como el mejor interlocutor en estos momentos, dada la supuesta divisi¨®n existente en el sector persegu¨ªa, precisamente, concretar el alcance del recorte nuclear y tratar de abrir un cauce para minimizar los quebrantos, no s¨®lo financieros, que la decisi¨®n gubernamental producir¨¢ en todos los intereses econ¨®micos afectados.
Entre las posibles v¨ªas de entendimiento se habla de la futura reconsideraci¨®n del par¨®n nuclear, quiz¨¢ en un grupo nuclear o dos. Concretamente, medios informados dan por descontado que Valdecaballeros I pueda ser alg¨²n d¨ªa enchufada a la red, dado el alcance y volumen de inversiones realizadas. Los mismos medios estiman que "todav¨ªa se negocia la inclusi¨®n de alg¨²n grupo m¨¢s", as¨ª como la aclaraci¨®n por el ministerio de la ¨²ltima orden ministerial sobre estructura de tarifas.
Respecto a la marginaci¨®n de la. directora general de la Energ¨ªa, del proceso negociador, medios oficiales interpretan la sugerencia como una campa?a de desprestigio contra Carmen Mestre, la militante del PSOE que ocupa la direcci¨®n general de la Energ¨ªa. En fuentes del sector el¨¦ctrico se argumenta que es dif¨ªcil entenderse con una administraci¨®n que adopta, "en base a prejuicios ecologistas", medidas muy graves para la econom¨ªa del pa¨ªs sin un estudio previo en profundidad de sus repercusiones. Seg¨²n estos medios, detr¨¢s del par¨®n nuclear se esconden repercusiones econ¨®micas globales mucho m¨¢s transcedentes que las meramente financieras, especialmente para la industria de los bienes de equipo, las auxiliares, ingenier¨ªas, construcci¨®n, por citar algunos ejemplos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carlos Solchaga
- II Legislatura Espa?a
- MIE
- Juan Alegre Marcet
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Precios
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica industrial
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PSOE
- Energ¨ªa nuclear
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Eventos
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Industria
- Sociedad
- Comercio
- Energ¨ªa