Los t¨¦cnicos aconsejan enterrar el cintur¨®n ferroviario de los Poblados Mar¨ªtimos de Valencia
Los t¨¦cnicos de la comisi¨®n tripartita integrada por la Administraci¨®n central, Renfe y Ayuntamiento de Valencia -cuya competencia es estudiar la desaparici¨®n del cintur¨®n de hierro ferroviario que aprieta la ciudad- aconsejan el enterramiento de este cintur¨®n a su paso por los Poblados Mar¨ªtimos.
Los t¨¦cnicos de esta, comisi¨®n -creada entre las tres instancias para eliminar los pasos a nivel en el plazo de seis a?os- estudia varias posibilidades para el tramo de Poblados Mar¨ªtimos.Por un lado, se contempla la posibilidad de mantener las v¨ªas del tren en la superficie, pero construyendo siete pasos subterr¨¢neos para el tr¨¢fico rodado y otras tantas pasarelas peatonales. En segundo lugar, otra alternativa a estudio es abrir una zanja para las v¨ªas, con puentes rasantes para el paso de coches y peatones. Por ¨²ltimo, se encuentra la posibilidad de enterramiento, de las v¨ªas y posterior construcci¨®n en su superficie de una zona verde.
800 millones de pesetas por kil¨®metro
Los t¨¦cnicos se muestran partidarios de esta ¨²ltima, pese al alto coste de realizaci¨®n. Seg¨²n los c¨¢lculos realizados, cada kil¨®metro de enterramiento costar¨¢ 800 millones de pesetas, aproximadamente. Esta soluci¨®n tambi¨¦n est¨¢ respaldada por los vecinos de los Poblados Mar¨ªtimos. Un sistema de desag¨¹es, que conectar¨¢ con el futuro colector de la zona, resolver¨¢ el problema de aguas subterr¨¢neas planteado por esta tercera alternativa.Ayuntamiento, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Renfe se comprometieron a tener resuelto antes de fin de a?o el estudio para fijar los plazos y los porcentajes de esta financiaci¨®n que corresponder¨¢ a cada organismo. Las obras podr¨ªan iniciarse en el segundo semestre de 1984, ya que en la primera mitad del a?o se proceder¨¢ a la redacci¨®n definitiva del proyecto. Estos acuerdos se adoptaron el pasado 24 de octubre en una reuni¨®n que mantuvieron en Madrid el titular del departamento ministerial, Enrique Bar¨®n; el alcalde de Valencia, Ricard P¨¦rez Casado y el gobernador de Valencia, Eugenio Burriel.
Uno de los informes elaborado sobre la densidad de tr¨¢fico de trenes por la asociaci¨®n de vecinos de los Poblados Mar¨ªtimos, que se comunican con el centro a trav¨¦s de tres accesos con paso a nivel, concluye que cada d¨ªa, durante siete horas, queda interrumpido el paso de veh¨ªculos y peatones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MTYC
- Renfe
- II Legislatura Espa?a
- Valencia
- Gobierno de Espa?a
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PSOE
- Gobierno
- Transporte ferroviario
- Partidos pol¨ªticos
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica