"La ciudad es la expresi¨®n formal de la historia", seg¨²n el arquitecto Mario Botta
La presencia del arquitecto suizo Mario Botta, de la Facultad de Arquitectos de Lugano, cuyos proyectos y escritos tienen una amplia repercusi¨®n, abarrot¨® de estudiantes el sal¨®n del Colegio de Arquitectos de Madrid, donde se celebr¨® el viernes una mesa redonda sobre los proyectos de un seminario internacional de arquitectura y dise?o urbano celebrado en 1981 en Cornell (Nueva York) y Pe?aranda de Duero (Burgos). Botta manifest¨® que Ia ciudad es la expresi¨®n formal de la historia".
En torno a la exposici¨®n Proyecto y did¨¢ctica. ?Hacia una nueva idea de academia?, que dentro de unos d¨ªas se repondr¨¢ en la Escuela de Arquitectura de Madrid, se discuti¨® Ios nuevos modos de ense?anza frente a la masificaci¨®n de las escuelas, con motivo de la experiencia realiza da por estudiantes de las escuelas de Madrid, Sevilla y Vallado lid en un seminario internacional, de arquitectura y dise?o urbano, realizado en la universidad de Cornell (Nueva York) en el vera no de 1981, que tuvo una segunda parte en tierras castellanas, con proyectos y propuestas gr¨¢ficas sobre Pe?aranda de Duero, Lerma y Pe?afiel.Profesores italianos, portugueses y espa?oles que formaron parte de los grupos que hicieron actuaciones en Espa?a comentaron los proyectos y propuestas sobre dichos pueblos, as¨ª como la experiencia com¨²n con los trabajos de los estudiantes. Intervinieron en el debate Remo Dorigati, del Polit¨¦cnico de Mil¨¢n; Eduardo Souto, de la Escuela de Oporto; Francisco Javier S¨¢enz de O¨ªza y Ant¨®n Capitel, por la Escuela de Arquitectura de Madrid; Javier Climent y Javier Bellosillo, coordinadores del seminario, y Jaime Tarruell, presidente de la comisi¨®n de cultura del Colegio de Arquitectos.
Mario Botta intervino en el seminario celebrado en Pe?aranda de Duero como profesor invita do, donde pronunci¨® una conferencia e intervino en una sesi¨®n cr¨ªtica sobre los proyectos. Se?al¨® que "la ciudad se conoce a trav¨¦s de una reinterpretaci¨®n proyectual, en una labor de la arquitectura como transformaci¨®n de una realidad". Entiende la arquitectura como un hecho social y colectivo, que debe crear problemas y una nueva conciencia cr¨ªtica. "Hoy s¨®lo es posible dise?ar para la ciudad o contra la ciudad".
Botta entiende la ciudad como expresi¨®n formal de la historia", como una realidad de memoria, s¨ªmbolo y trabajo, en lugar de un espacio f¨ªsico, y que la idea colectiva de la ciudad "es la expresi¨®n m¨¢xima de la transformaci¨®n de la naturaleza, esencia de la arquitectura. Asistimos al final de los mitos del progreso infinito y del desarrollo tecnol¨®gico. El hombre tiene necesidad de la ciudad como logro colectivo. El arquitecto se hace a trav¨¦s de un patrimonio colectivo".
Los pueblos de Fern¨¢ndez del Amo
Por otra parte, el Museo Espa?ol de Arte Contempor¨¢neo organiz¨® el pasado jueves una mesa redonda en tomo a los pueblos de colonizaci¨®n, realizados por Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez del Amo entre los a?os 1947 y 1967, que coincidi¨® con la clausura de la exposici¨®n del arquitecto. Intervinieron los arquitectos Luis Fern¨¢ndez Galiano, Fernando Ter¨¢n, Antonio Fern¨¢ndez Alba, Antonio V¨¢zquez de Castro, Miguel Herrero y Antonio V¨¦lez, como moderador.Los 16 pueblos construidos por Fern¨¢ndez del Amo durante los 20 a?os que estuvo en el Instituto Nacional de Colonizaci¨®n suelen considerarse un conjunto de arquitectura racional, popular y org¨¢nica, aunque Fern¨¢ndez Galiano, prefiere la referencia a las artes pl¨¢sticas, en la abstracci¨®n.
La experiencia de la colonizaci¨®n, con antecedentes en la ley de puesta en riego de 1932 y en poblados de Madrid de antes de la guerra, seg¨²n Fernando Ter¨¢n, va a ser objeto de estudio, como anunci¨® V¨¢zquez de Castro, director general de Arquitectura y Vivienda, en el contexto de la investigaci¨®n en torno a la arquitectura espa?ola de los ¨²ltimos 40 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.