El estudio del subsuelo, paso previo para elegir la localizaci¨®n de los cementerios nucleares
La unificaci¨®n de criterios cient¨ªficos con vistas a la elaboraci¨®n de un mapa neotect¨®nico del territorio espa?ol es el objetivo b¨¢sico de las jornadas que se vienen celebrando sobre este tema desde el pasado lunes en la Junta de Energ¨ªa Nuclear (JEN). El conocimiento de las caracter¨ªsticas b¨¢sicas del subsuelo es indispensable para el estudio de los posibles emplazamientos para desechos nucleares de baja, media y alta actividad, previstos en el primer plan de gesti¨®n de residuos radiactivos, actualmente en elaboraci¨®n por el Gobierno.En estas primeras jornadas sobre Neotect¨®nica y su aplicaci¨®n al an¨¢lisis de riesgos de emplazamientos energ¨¦ticos e industriales, inauguradas por la Secretar¨ªa de Estado para Universidades e Investigaci¨®n, Carmina Virgili, participan los departamentos universitarios de toda Espa?a que realizan en la actualidad estudios regionales de las caracter¨ªsticas de estabilidad, sismicidad e impermeabilidad, entre otras, de diversas zonas de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica.
Algunos de los responsables de estos departamentos, los profesores Manuel Julivert, de la universidad Aut¨®noma de Barcelona; Jos¨¦ Mar¨ªa Fontbot¨¦, de la universidad de Barcelona, y un experto de la JEN, Enrique Mingarro, explicaron a EL PA?S que la neotect¨®nica se centra en estudiar los movimientos actuales y del pasado reciente de las formaciones geol¨®gicas.
Estos estudios resultan imprescindibles para instalaciones industriales, tales como centrales nucleares y presas, y tambi¨¦n para seleccionar emplazamientos permanentes, como es el caso de los residuos radiactivos. Para desechos nucleares de alta actividad se piensa en formaciones geol¨®gicas profundas, gran¨ªticas, bas¨¢lticas o salinas.
Necesidad de coordinaci¨®n
El plazo de elaboraci¨®n de un mapa neotect¨®nico espa?ol estar¨¢ en funci¨®n de la coordinaci¨®n a que se llegue y de los medios disponibles, opinan los expertos, aunque el mapa s¨®lo constituir¨ªa el primer paso, que debe estar seguido de estudios detallados en las zonas que en principio resulten m¨¢s adecuadas. La escala del mapa podr¨ªa ser de 1:500.000.La necesidad de colaboraci¨®n entre la Universidad y los organismos p¨²blicos de investigaci¨®n en temas como ¨¦ste fue resaltada por Carmina Virgili en sus palabras inaugurales de las jornadas, mientras que Gonzalo Madrid, director general de la JEN, subray¨® que se necesitar¨¢n al menos dos emplazamientos para residuos de baja y media actividad en formaciones, geol¨®gicas someras, y de una formaci¨®n geol¨®gica profunda para almacenar los de alta actividad.
La neotect¨®nica se estudia por m¨¦todos interdisciplinares y t¨¦cnicas muy diversas. Aunque sudesarrollo es relativamente reciente, en Espa?a los estudios aplicados se encuentran retrasados, a juicio de los especialistas, por falta, hasta ahora, de un impulso oficial suficiente. Las jornadas, se clausurar¨¢n ma?ana, con intervenci¨®n de la directora general de la Energ¨ªa, Carmen M¨¦stre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.