La pr¨®xima liquidaci¨®n de la cadena de Prensa del Estado producir¨¢ Profundas transformaciones en el sector informativo
La primeras subastas de los 22 peri¨®dicos que integran la cadena de los Medios de Comunicaci¨®n Social del Estado comenzar¨¢n a anunciarse en el Bolet¨ªn Oficial del Estado la pr¨®xima semana. Con esta medida da comienzo la ¨²ltima fase del proceso de liquidaci¨®n de una prensa at¨ªpica, de titularidad estatal, que la democracia ha heredado de un r¨¦gimen de 40 a?os de autoritarismo. Durante esta ¨¦poca el Estado utiliz¨® estos medios esencialmente como un instrumento de propaganda, pese a los cuantiosos gastos que produc¨ªan. Seg¨²n opini¨®n general recogida en ambientes de prensa este sector va a sufrir importantes transformaciones a ra¨ªz de esta medida.
Algunos de los peri¨®dicos pasar¨¢n a los trabajadores -se han constituido sociedades laborales en Sur, de M¨¢laga; La Hora Leonesa, de Le¨®n e Informaci¨®n, de Alicante- que tienen derecho preferente de adquisici¨®n. Otros medios desaparecer¨¢n si no encuentran compradores en el sector privado. Los actuales empresarios de prensa esperan con cautela y hermetismo las condiciones de las subastas para optar o no a la compra.La Direcci¨®n General de Medios de Comunicaci¨®n Social del Estado (MCSE) hab¨ªa marcado el 30 de noviembre como plazo l¨ªmite para que las posibles sociedades an¨®nimas laborales comunicaran su petici¨®n de acudir a la subasta y de ejercer el derecho preferente. A ¨²ltima hora de ayer s¨®lo hab¨ªan anunciado la constituci¨®n de estas sociedades los trabajadores de los peri¨®dicos arriba citados. Esto quiere decir que la mayor parte de los medios de prensa estatales se encuentran a partir de ahora a disposici¨®n del sector privado, salvo que surjan a ¨²ltima hora nuevas sociedades, hecho, por otra parte, poco previsible.
Dos de los peri¨®dicos con sociedades an¨®nimas laborales son rentables: Sur, que obtuvo el a?o pasado 59 millones de pesetas de beneficios y que este a?o alcanzar¨¢ los 130 millones, e Informaci¨®n, que ha tenido unos beneficios de 44,5 millones de pesetas. El tercero, La Hora Leonesa, espera obtener tambi¨¦n ganancias por primera vez este a?o.
Las tres quintas partes de la plantilla de estos medios han votado, por mandato legal, en secreto y ante notario, la constituci¨®n de estas sociedades. Los trabajadores quedan obligados a suscribir por lo menos el 35%, del capital. El resto lo aportan cajas de ahorros, bancos y entidades privadas y otras personas jur¨ªdicas o naturales. En ning¨²n peri¨®dico se ha optado hasta- ahora por la otra f¨®rmula prevista de cooperativa de trabajadores.
Subastas fraccionadas
Los 22 peri¨®dicos no se subastar¨¢n juntos, "por razones t¨¦cnicas", seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n, ya que todav¨ªa no se han terminado los estudios de valoraci¨®n completa, pero con toda seguridad las primeras subastas comenzar¨¢n a hacerse p¨²blicas en el Bolet¨ªn Oficial del Estado la semana que viene. En este primer paquete podr¨ªan incluirse los peri¨®dicos C¨®rdoba, La Gaceta Regional, El Correo de Zamora, La Ma?ana, Los Sitios, Nueva Espa?a y Diario Espa?ol. En un segundo paquete podr¨ªan ir los peri¨®dicos m¨¢s rentables (Alerta, Mediterr¨¢neo, Informaci¨®n, Levante, Sur). En el mes de diciembre podr¨ªan haber sido publicadas todas las convocatorias.
El precio de valoraci¨®n de salida a la subasta de los distintos peri¨®dicos var¨ªa seg¨²n la difusi¨®n, los beneficios y p¨¦rdidas y los inmuebles de que disponen. Para cada diario habr¨¢ un precio fijo de salida, que oscila entre los 705 millones de pesetas de Levante, de Valencia (con 160 millones de pesetas de beneficios y casi 28.000 ejemplares de difusi¨®n media) y los 7,5 millones previstos para la adquisici¨®n de El Telegrama de Melilla, que tiene unas p¨¦rdidas de 40,5 millones de pesetas.
En los primeros paquetes de subastas no estar¨¢n inclu¨ªdos ni el peri¨®dico deportivo Marca, valorado en 674,5 millones de pesetas (con una difusi¨®n de casi 100.000 ejemplares y unas p¨¦rdidas de 81 millones de pesetas) ni el citado El Telegrama de Melilla. No obstante, y en contra de lo que se hab¨ªa especulado en determinados medios, estos dos peri¨®dicos ser¨¢n subastados, seg¨²n ha confirmado Mario Trinidad, subsecretario del Ministerio de Cultura.
En el conjunto de las subastas no entra el peri¨®dico Pueblo, tambi¨¦n del Estado, que tiene un estatuto especial y que est¨¢ exclu¨ªdo de las normas jur¨ªdicas que concretan las condiciones de la subasta. El Gobierno est¨¢ todav¨ªa estudiando la soluci¨®n que se dar¨¢ a este medio, uno de los m¨¢s deficitarios de los que se encuentran bajo control estatal.
Los peri¨®dicos sobre los que los trabajadores no ejerzan el derecho de adquisici¨®n preferente se adjudicar¨¢n al mejor postor, a partir del precio de salida marcado por la Administraci¨®n. En caso de que nadie se interese por ellos se anunciar¨¢ una segunda y una tercera subasta de los mismos. En estos casos podr¨¢n mantenerse los mismos precios o reducirse en un 15%. Si no son adjudicados en ninguna de las subastas los peri¨®dicos ser¨¢n cerrados definitivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.