UGT de alimentaci¨®n propondr¨¢ un plan de concertaci¨®n a medio y largo plazo en el sector
La Uni¨®n General de Trabajadores de Alimentaci¨®n propondr¨¢ un plan de concertaci¨®n a medio y largo plazo para el sector alimentario, con el fin de atajar la situaci¨®n del mismo, caracterizada por una fuerte atomizaci¨®n, la falta de tecnolog¨ªa y un elevado ¨ªndice de presencia multinacional en los subsectores m¨¢s competitivos, seg¨²n se?al¨® ayer C¨¦sar Bra?a, secretario general de la Federaci¨®n de Alimentaci¨®n y Tabacos (FAYT), en la presentaci¨®n de su III Congreso Federal, que se celebrar¨¢ pr¨®ximamente en Zaragoza La federaci¨®n de alimentaci¨®n es la tercera en n¨²mero de afiliados de UGT, despu¨¦s del metal y la construcci¨®n.El plan de concertaci¨®n a medio y largo plazo propuesto por UGT establece el estudio de aquellas ramas que resulten competitivas en mercados nacionales e internacionales y la definici¨®n de tecnolog¨ªas adecuadas y procesos alternativos de reindustrializaci¨®n que permitan canalizar la reubicaci¨®n del empleo perdido.
C¨¦sar Bra?a se?al¨® que la fuerte atomizaci¨®n del sector, unido a la ausencia de capacidad financiera, de gesti¨®n y tecnol¨®gica, est¨¢ provocando la p¨¦rdida constante de puestos de trabajo. En este aspecto, seg¨²n estudios de la propia patronal, se estima que en 1999 se habr¨¢n destruido 150.000 empleos. C¨¢lculos de la central socialista se?alan la existencia de unas 60.000 empresas dedicadas a industrias alimentarias que dan empleo a unos 400.000 trabajadores.
Presencia multinacional
Otra de las caracter¨ªsticas del sector alimentario es, a juicio de UGT, la acusada presencia de capital extranjero en las empresas del ramo. As¨ª, aunque el volumen de participaci¨®n es del 12% en su conjunto, la cuota de las multinacionales en algunos de los subsectores es bastante m¨¢s alta. En industrias c¨¢rnicas, la presencia de capital extranjero es del 30%, y del 80% en derivados l¨¢cteos. En bebidas refrescantes y platos preparados es donde se registra mayor ¨ªndice -el 95% en ambos casos-, y el 80% en panader¨ªa industrial y caf¨¦s solubles. Son precisamente ¨¦stos los subsectores en los que se registra mayor ventaja comparativa en los mercados de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) y en los que se produce mayor sustituci¨®n de tecnolog¨ªa por empleo.La industria alimentaria, seg¨²n UGT, transforma, conserva o manipula el 78% de la producci¨®n agr¨ªcola, y el valor de su producci¨®n se estima en torno a los 2,3 billones de pesetas; es decir, el 13% del Producto Interior Bruto (PIB). Del total de su producci¨®n se exporta una quinta parte, lo que representa el 18% del total de las exportaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.