"En Chile hay que pactar la ruptura para evitar la violencia", afirma el periodista Emilio Filipi

El periodista Emilio Filipi director de Hoy, el semanario de mayor circulaci¨®n en Chile, que el pasado d¨ªa 14 recibi¨®, de manos de don Juan Carlos, el prendo Rey de Espa?a de Periodismo, que concede la agencia Efe, considera que "las expectativas que en el extranjero se tienen" sobre su pa¨ªs son "distintas a las reales". "Fuera se cree que el r¨¦gimen del general Pinochet est¨¢ a punto de ser vencido, y eso no es cierto".
Hoy ocupa desde 1977, seg¨²n su director, "una espacio de libertad" en la situaci¨®n pol¨ªtica chilena, y ha estado en vanguardia de "la cr¨ªtica de la Constituci¨®n presentada por Pinochet, en defensa de la libertad econ¨®mica y de los derechos humanos".Emilio Filipi no cree que pueda decirse que Pinochet est¨¢ a punto de caer, aunque s¨ª considera que se ha producido en los ¨²ltimos seis meses "un avance de la oposici¨®n, del esp¨ªritu cr¨ªtico" Lo m¨¢s importante que ha ocurrido en Chile recientemente es, a juicio del periodista, la unanimidad de la "urgencia del cambio", la extensi¨®n de la idea de que "despu¨¦s de Pinochet no est¨¢ el caos, sino una alternativa clara como es la Alianza Democr¨¢tica (AD)".
Esta coalici¨®n pol¨ªtica est¨¢ sentando la bases para el cambio, "que debe ser sin Pinochet", pero que debe hacerse, seg¨²n Filipi, a trav¨¦s de una f¨®rmula que permita "pactar la ruptura con el fin de evitar la violencia". La ¨²nica manera de que "el cambio sea pac¨ªfico", como quiere AD, es "un acuerdo pol¨ªtico con los que gobiernan".
La Alianza Democr¨¢tica es la coalici¨®n de mayor espectro conseguida en la historia reciente chilena. En ella conviven fuerzas de derecha republicana, socialdem¨®cratas, radicales y los dos grupos m¨¢s importantes de la oposici¨®n , socialistas y democristianos. Est¨¢ excluido el partido comunista, influyente en el terreno sindical.
"Pinochet tiene la fuerza de las armas"
El director, de Hoy considera innecesario discutir en estos momentos en su pa¨ªs sobre si se negocia o no con el general Augusto Pinochet, puesto que "con alguien hay que negociar para llegar a acuerdos, y aunque Pinochet tiene poco apoyo p¨²blico, s¨ª tiene la fuerza de las armas".Filipi no rechaza el di¨¢logo con el presidente chileno "en la medida en que ¨¦ste sirva para alg¨²n tipo de acuerdo y se plantee como una negociaci¨®n pol¨ªtica seria". Actualmente, seg¨²n el diagn¨®stico de Filipi, "no hay voluntad de cambio por parte del r¨¦gimen, pero m¨¢s temprano que tarde se llegar¨¢ a ese acuerdo". En cualquier caso, el periodista insiste en que es demasiado pronto para hablar del fin de Pinochet.
"En los ¨²ltimos meses se han conseguido cosas impensables, pero el proceso tiene todavia que madurar; yo no creo que Pinochet llegue a 1989 (como ¨¦l quiere), pero tampoco va a caer inmediatamente", afirma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.