El 74,9% de los lectores se interesa por la informaci¨®n econ¨®mica que ofrece la Prensa, aunque la califican de poco fiable
La informaci¨®n econ¨®mica que ofrece la Prensa interesa a un 74,9% de los lectores, lo que la sit¨²a en el segundo lugar de los centros de atenci¨®n. Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta realizada por Alef, analizada en Bilbao durante las terceras jornadas de informaci¨®n econ¨®mica de la Asociaci¨®n de Periodistas de Informaci¨®n Econ¨®mica (APIE), celebradas esta semana.La encuesta, realizada sobre una muestra de 700 entrevistas a lectores habituales de diarios y semanarios de toda Espa?a, revela que s¨®lo un 25,9% de los lectores est¨¢ poco o nada interesado en la informaci¨®n econ¨®mica, mientras que demuestra "mucho" inter¨¦s un 20,8%, y "bastante", un 53,1%. El lector medio sit¨²a a la secci¨®n econ¨®mica -junto a la internacional- en el segundo lugar de su atenci¨®n, tras la informaci¨®n pol¨ªtica, y seguida de arte/cultura, su cesos y deportes. Los problemas de empleo y salarios, la actualidad laboral y las medidas econ¨®micas del Gobierno son, por este orden, los asuntos que mayor grado de inter¨¦s suscitan entre los lectores, mientras que los problemas monetarios y los relativos a la banca y las finanzas, los que menos atraen.
Pese a este, importante grado de inter¨¦s demostrado, los encuestados ponen de manifiesto una serie de cr¨ªticas a la informaci¨®n econ¨®mica que ofrecen los medios de comunicaci¨®n. As¨ª, un 59% de ellos manifiesta que el lenguaje utilizado s¨®lo es comprensible para gente especializada y un 51% mantiene el convencimiento de que la informaci¨®n econ¨®mica de los peri¨®dicos no es fiable y est¨¢ mediatizada por los poderes econ¨®micos, si bien la mayor¨ªa (45% contra 17%, siendo neutral un 38%) sostiene que ¨¦sta es m¨¢s fiable que la informaci¨®n pol¨ªtica.
Lenguaje e intoxicaci¨®n
Estos datos sirvieron de base al debate, inaugurado por.el presidente de la APIE, Jos¨¦ Garc¨ªa Abad, y el consejero-delegado del Banco de Bilbao, Emilio de Ybarra, entidades organizadoras del seminario. As¨ª, Alejandro Mu?oz Alonso, profesor de la Facultad de Ciencias de la Informaci¨®n, concluy¨® que la informaci¨®n econ¨®mica "es seguida por una minor¨ªa compuesta de ¨¦lites, que ejerce de transmisora", que la mayor¨ªa sigue de lejos este tipo de noticias, y que las noticias econ¨®micas "s¨®lo suscitan atenci¨®n generalizada cuando se convierten en noticias de carga pol¨ªtica y pasan a la portada de los diarios".El presidente del Banco Exterior, Francisco Fern¨¢ndez. Ord¨®?ez consider¨® "peligrosa" la separaci¨®n dr¨¢stica entre pol¨ªtica y econom¨ªa, puesto que en ambos tipos de noticia hay elementos de uno y otro campo. Las cr¨ªticas a los periodistas, aunque no s¨®lo a ellos, llovieron desde el parlamento del catedr¨¢tico Jaime Requeijo ("abuso de lenguaje absolutamente tecnificado", "rotundidad" de su mensaje, etc¨¦tera.
En el primer debate se consider¨® que es exigible un triple esfuerzo para mejorar la comunicaci¨®n econ¨®mica: de los protagonistas sociales, que deben vencer sus reparos a la transparencia informativa; de los periodistas, facultades y sociedad en general, para hacer m¨¢s inteligible el lenguaje utilizado; y de los medios, para acercar la informaci¨®n a los intereses inmediatos de los lectores.
En el segundo debate, introducido por el profesor Angel Benito, quien se?al¨® que "en ¨¦pocas de crisis la comunicaci¨®n es mucho m¨¢s rica", destac¨® la intervenci¨®n del presidente de la Confederaci¨®n de Empresarios vascos, Jos¨¦ Mar¨ªa Vizca¨ªno, quien analiz¨® las causas de la escasa informaci¨®n de los empresarios (falta de pr¨¢ctica hist¨®rica, creencia de que lo que sucede en la empresa no es noticia, confusi¨®n entre publicidad e informaci¨®n y "miedo a la prensa"). Vizca¨ªno anim¨® a los empresarios a abrir sus puertas, mientras sus colegas de mesa, Jos¨¦ Miguel de la Rica, Juan Miguel Anto?anzas, M¨¢nuel Guasch y Carlos Cort¨¦s reflexionaron sobre sus experiencias. Las intoxicaciones a los medios por parte de algunos agentes sociales fueron tambi¨¦n objeto de cr¨ªtica en esta sesi¨®n, clausurada por el lendakari, Carlos Garaicoechea, quien destac¨® la mejora de la econom¨ªa vasca en los ¨²ltimos dos a?os, desde el bache de 1979-1980.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.