El Gobierno cambiar¨¢ el sistema de pagos a las refiner¨ªas
El Gobierno ha incluido dentro del texto del Plan Energ¨¦tico Nacional (PEN), que hoy ser¨¢ enviado a discusi¨®n de los diferentes ministerios despu¨¦s de ser aprobado por el Ministerio de Industria y Energ¨ªa, la voluntad de establecer este a?o un nuevo sistema de liquidaci¨®n de las cantidades que perciben las refiner¨ªas por los productos derivados del petr¨®leo que entregan a la Compa?¨ªa Arrendataria del Monopolio de Petr¨®leos (Campsa) para su venta al consumidor. El anterior sistema, considerado obsoleto y arbitrario por el propio ministerio y las compa?¨ªas, ha originado numerosas quejas de las empresas del refino, que han reclamado insistentemente su objetivaci¨®n y automatismo.El texto del PEN, seg¨²n indican fuentes solventes, no hace una explicaci¨®n muy detallada de cu¨¢l ser¨¢ el nuevo sistema, aunque los responsables energ¨¦ticos del Ministerio de Industria y Energ¨ªa tienen una idea muy concreta de cu¨¢les ser¨¢n los principios que lo guiar¨¢n. Adem¨¢s, en fuentes de dicho departamento se tiene la intenci¨®n de proponer el nombre de uno de los autores del PEN -autora, ya que se trata de Paulina Boato para encabezar la delegaci¨®n del Gobierno de Campsa, con el cargo de subdelegada, con el fin aparente de poner en marcha el nuevo sistema.
El ¨²ltimo incidente ocurrido por la aplicaci¨®n del viejo sistema ha tenido lugar ;a primeros de este mes, cuando el Consejo de Ministros aprob¨® la liquidaci¨®n complementaria final de las cantidades adeudadas por Campsa a las empresas refinadoras correspondiente al ejercicio de 1982. Aparte del retraso de un a?o en saldar la cuenta, la cantidad aprobada ha ascendido a 7.900 millones de pesetas, unos 2.000 millones menos de la cantidad barajada en medios de Campsa, 3, la mitad aproximadamente de lo que algunas refiner¨ªas esperaban.
La enorme diferencia entre lo pagado y lo esperado es atribuida por medios del sector al arbitrarismo de la f¨®rmula polin¨®mica que se aplica, y especialmente a lo que se conoce como margen de refino. La disminuci¨®n en los ingresos esperados plantear¨¢ problemas a algunas compa?¨ªas, por no decir a todas, en su cuenta de resultados de 1983, aparte del efecto producido por el retraso en sus costes financieros. No hay que olvidar que han sido las empresas las que cargar¨¢n con el coste de financiaci¨®n de sus compras de crudo, pagadas por adelantado y cobradas con un a?o de retraso.
Respecto a las entregas de 1983, medios consultados en el sector estiman que no habr¨¢ tantos problemas. La nueva administraci¨®n, sumida en un proceso de negociaciones con las empresas para la reordenaci¨®n del sector, ha tenido el detalle de ir avanzando cantidades a cuenta de forma mucho m¨¢s ajustada a los costes reales de la importaci¨®n de crudo y de transformaci¨®n o refino del mismo. Como consecuencia de estas medidas, las cantidades pagadas a cuenta han sido superiores y han tenido en cuenta, adem¨¢s, la depreciaci¨®n de la peseta frente al d¨®lar, aspecto que en 1982 apenas se tuvo en cuenta como consecuencia de la pol¨ªtica de precios de los derivados seguida por el anterior Gabinete.
En cuanto al nuevo sistema de liquidaci¨®n, las previsiones del PEN hacen referencia a la necesidad de introducir nuevos elementos en la valoraci¨®n de los costes con menci¨®n espec¨ªfica a la pol¨ªtica de compras que en la llamada cuota libre desarrolle cada empresa. El objetivo es primar a aquellas refiner¨ªas que compren crudo barato en el mercado internacional y penar a las que se descuidan.
En cualquier caso, todo el nuevo sistema de precios ex refiner¨ªa estar¨¢ pendiente de lo que suceda con el proceso de reordenaci¨®n del sector, acordado en principio en el protocolo que el Ministerio de Industria y Energ¨ªa firm¨® con las siete empresas de refino el pasado verano.
El protocolo establece una serie de principios al respecto y, aunque existen presiones de alguna sociedad para proceder a una modificaci¨®n del mismo -concretamente, en lo referente al abanderamiento de las estaciones de servicio-, no parece problem¨¢tico que se proceda a tal eventualidad, teniendo en cuenta el retraso que se est¨¢ produciendo en la previsible fecha de la integraci¨®n a la Comunidad Econ¨®mica Europea. No parece existir, por tanto, prisa para proceder a la culminaci¨®n del proceso, que consistir¨¢ en la creaci¨®n de una nueva Campsa con participaci¨®n de las empresas refinadoras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- MIE
- Consejo administraci¨®n
- Refiner¨ªas
- Campsa
- Gesti¨®n empresarial
- Gobierno de Espa?a
- Suministro petroleo
- Petroleras
- PSOE
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Petr¨®leo
- Suministro energ¨ªa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Combustibles f¨®siles
- Partidos pol¨ªticos
- Materias primas
- Gobierno
- Combustibles
- Administraci¨®n Estado
- Energ¨ªa no renovable
- Empresas
- Fuentes energ¨ªa
- Pol¨ªtica