Los nacionalistas tienen ventaja en los comicios auton¨®micos
En las elecciones legislativas de 1979, el PNV no hizo sino consolidar sus anteriores posiciones como primer partido de Euskadi, experimentando una fuerte alza en Alava, que compens¨® el retroceso que experiment¨® en Guip¨²zcoa. En las elecciones auton¨®micas de 1980, las alzas del PNV en las tres circunscripciones vascas fueron sustanciales, alcanzando el 37,6% de los votos v¨¢lidos, m¨¢xima cota alcanzada por este partido hasta la fecha.En las elecciones legislativas de 1982, el PNV, si bien experiment¨® un descenso con respecto a las elecciones al Parlamento vasco, subi¨® considerablemente de porcentaje respecto a las legislativas de 1979. Consolid¨® su puesto de primer partido en Euskadi, sufriendo s¨®lo alguna p¨¦rdida con respecto a 1979 en ?lava.
El an¨¢lisis del voto del PNV en los municipios mayores de 15.000 habitantes permite subrayar que en ?lava es donde la influencia peneuvista es menos patente, aunque hay que registrar su fuerte recuperaci¨®n en Llodio y Vitoria en las elecciones municipales de 1983, superando en ambos municipios al PSOE.
En Guip¨²zcoa, la influencia del PNV se expresa sobre todo en Ando¨¢in, Mondrag¨®n, San Sebasti¨¢n, Tolosa, Vergara y Zarauz. Hay que se?alar que en las elecciones municipales de 1983 logr¨® arrebatar la primac¨ªa al PSOE en ?ibar y Pasajes. En Vizcaya son zonas de predominante influencia peneuvista Amorebieta-Echano, Bilbao, Berineo, Durango, Gald¨¢cano, Guecho, Guernica y Lejona.
Al rev¨¦s del PSOE
El comportamiento electoral del PNV es casi sim¨¦tricamente opuesto al del PSOE en los municipios que estamos estudiando. A todo lo largo del ciclo que se inicia en 1979 su trayectoria es creciente. Entre las elecciones legislativas de 1979 y las municipales de ese mismo a?o sus porcentajes subieron en 26 de estos 27 municipios, manteniendo el mismo porcentaje en Llodio. Entre las elecciones municipales de 19,79 y las auton¨®micas de 1980 su comportamiento tendi¨® tambi¨¦n ligeramente al alza: sube en el 37% de estos municipios, baja en el 33,3% de ellos y se mantiene en el 29,6%. Es decir, el PNV, en este ciclo electoral, alcanz¨® pr¨¢cticamente su m¨¢xima cota en las elecciones locales, y la mantuvo, quiz¨¢ elev¨¢ndola en algo, en las elecciones auton¨®micas.
En las elecciones legislativas de 1982, el PNV inicia un ciclo en el que se coloca a un nivel superior que al inicio del ciclo anterior. En todos estos rnunicipios sus resultados de 1982 fueron superiores a los de las legislativas de 1979, salvo en Vitoria y Bermeo.
Si, para comprobar -como hemos hecho cn el caso del PSOE que efectivamente el PNV se sit¨²a en el ciclo, electoral de 1982 a un nivel superior que en el de 1979, comparados de las dos elecciones municipales habidas, constatamos que el PNV ha subido entre ambas en el 55,5% de estos municipios, ha perdido porcentaje en un 33,3% y se mantiene invariable en un 11,1%.
El PNV, por tanto, por su car¨¢cter de partido estrechamente imbricado en el tejido social vasco, obtiene sus m¨¢ximas cotas en las elecciones locales y en las auton¨®micas. Por ello, por tener sus votantes una fidelidad de voto similar a la indicada para el PSOE y por hallarse en un ciclo m¨¢s alto que el de 1979, es de esperar que los resultados que obtenga en las pr¨®ximas elecciones al Parlamento vasco sean m¨¢s altos que el 31,2% que obtuvo en las elecciones legislativas de 1982 y que sean muy inferiores al 37,6% que obtuvo en las elecciones auton¨®micas de 1980.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.