Los abogados califican de "ficci¨®n" y "montaje" los hechos imputados

El general de brigada Lorenzo Roca, defensor militar del coronel Luis Mu?oz, afirm¨® ayer, en el turno de alegaciones, que, "si lo que se pretende juzgar aqu¨ª es un pensamiento, el banquillo es chico. Sus ideas (las de los procesados) son, fundamentalmente, las del Ej¨¦rcito espa?ol". Los abogados defensores pidieron la absoluci¨®n de los procesados e insistieron, en sus conclusiones definitivas, en que "no se est¨¢ juzgando un delito, porque no lo hay". "Aqu¨ª se est¨¢ juzgando una ficci¨®n, un montaje, una manipulaci¨®n de conductas y papeles", en palabras de Jos¨¦ Zugasti, abogado del coronel Luis Mu?oz.El general Roca fue interrumpido en dos ocasiones por el presidente del tribunal, quien le advirti¨® que deb¨ªa limitarse a los hechos que se juzgaban. En la primera interrupci¨®n, Roca estaba comentando que el golpe del 27-O fue difundido con extra?a celeridad por "un Gobierno de nefasta memoria para 17 millones de espa?oles, seg¨²n los resultados electorales". La segunda interrupci¨®n se produjo cuando el defensor, asegur¨® que en las Fuerzas Armadas existe " psicosis de encontrarnos sometidos a un continuo espionaje".
En su exposici¨®n, Zugasti insisti¨® en que, para que se d¨¦ un delito de conspiraci¨®n, debe existir connivencia entre dos o m¨¢s personas para cometerlo, y resoluci¨®n o decisi¨®n de ejecutarlo. "?D¨®nde est¨¢ la imprescindible resoluci¨®n de ejecutar el delito?", pregunt¨® repetidamente Zugasti. El abogado, al referirse a las reuniones detectadas entre los procesados, se?al¨®: "Estar¨ªa bueno que cada vez que se re¨²nen unos militares a tomar una cerveza se les acusara de conspiraci¨®n".
Zugasti, que dedic¨® un recuerdo "rendido y entra?able" a Santiago Segura, abogado defensor de los hermanos Crespo fallecido hace unos meses, calific¨® de "duras y extremosas" las penas solicitadas por el fiscal. A?adi¨® que ¨¦ste no hab¨ªa aportado "ninguna prueba" para demostrar la comisi¨®n de delito alguno. "?D¨®nde est¨¢n los efectivos con los que se pensaba contar o, mejor, d¨®nde est¨¢n esos actos de captaci¨®n de voluntades?". El defensor compar¨® al fiscal con un ministro del III Reich, de quien record¨® la frase de que "Derecho es lo que es Derecho para los arios", y dijo que los hechos que se juzgaban eran "como el monstruo de Frankestein", montados con retazos tomados de un lado y otro. Zugasti concluy¨® diciendo: "Con la absoluci¨®n, os pido imparcialidad".
Sue?o de una noche de oto?o
Por su parte, Adolfo de Miguel, defensor del coronel Luis Crespo, insisti¨®, como tambi¨¦n lo hab¨ªan hecho Zugasti y el general Roca, en que "las ideas no constituyen delito". Agreg¨® que no se encuentra por ning¨²n lado delito de conspiraci¨®n. "?Por qu¨¦ lo es?", se pregunt¨®. "Nos hemos quedado sin saberlo", a?adi¨®. De Miguel dijo que, "a todo lo m¨¢s", lo ocurrido en octubre de 1982 podr¨ªa calificarse como "el sue?o de una noche de oto?o". "La decisi¨®n (de cometer el delito) no aparece por parte alguna, salvo en las conclusiones del se?or fiscal", precis¨®. De Miguel calific¨® a los procesados de "rebeldes a plazo fijo", debido a la insistencia, desde el momento de su detenci¨®n, en achacarles su implicaci¨®n en el supuesto golpe del 27 de octubre de 1982.
El defensor militar del coronel Crespo, coronel Julio Grande, quien calific¨® los hechos de "fantasmag¨®rica operaci¨®n", dijo, recordando las palabras del coronel Mu?oz, que no era extra?o que un militar hiciera para divertirse estudios t¨¢cticos te¨®ricos como los intervenidos a los procesados, "como la manifestaci¨®n de una ilusi¨®n o un deseo ( ... ),provocados por la situaci¨®n actual".
Hoy expondr¨¢n las conclusiones definitivas los defensores de los tenientes coroneles Crespo y Fern¨¢ndez Hidalgo, con lo que el juicio quedar¨¢ visto para sentencia. Se espera que ¨¦sta sea hecha p¨²blica el pr¨®ximo lunes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
