Se atribuye a la falta de veterinarios el estado de los mataderos denunciado por la CEE
La cr¨®nica insuficiencia de veterinarios en los mataderos industriales espa?oles est¨¢ detr¨¢s de los defectos higi¨¦nico-sanitarios denunciados en el informe realizado por t¨¦cnicos de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) sobre ocho mataderos espa?oles, seg¨²n ha denunciado la Asociaci¨®n de Veterinarios Titulares Interinos (AVTI).
Se?ala esta asociaci¨®n que, ante la prevista inspecci¨®n de los mataderos espa?oles, realizada el pasado mes de febrero y solicitada por la Administraci¨®n espa?ola, se produjo un precipitado y posiblemente irregular nombramiento de inspectores veterinarios en los mataderos que iban a ser objeto de inspecci¨®n. La falta de un n¨²mero suficiente de estos profesionales hab¨ªa sido se?alada por estos mismos servicios veterinarios de la CEE en una anterior inspecci¨®n realizada hace dos a?os, igualmente a petici¨®n espa?ola.En alg¨²n caso, un veterinario de los nombrados se encontr¨® con que deb¨ªa simultanear su trabajo en la zona que ten¨ªa asignada con la inspecci¨®n de un matadero situado a 80 kil¨®metros de distancia.
En otros mataderos, que en principio hab¨ªan estado de acuerdo con la Administraci¨®n para someterse a una inspecci¨®n, la direcci¨®n decidi¨® retirarse a ¨²ltima hora, posiblemente por las condiciones en que esta inspecci¨®n hab¨ªa sido planteada. Este fue el caso del matadero de productos c¨¢rnicos El Acueducto, de Segovia, perteneciente al grupo Nestl¨¦. Las empresas c¨¢rnicas, agrupadas en Asocarne, han denunciado el malestar creado en el sector por la publicaci¨®n de los resultados de la inspecci¨®n, a la que accedieron voluntariamente por colaborar con la Administraci¨®n espa?ola.
Rafael Laguens, presidente de AVTI, se?ala que la situaci¨®n sanitaria de los mataderos espa?oles no puede considerarse catastr¨®fica, aunque existan muchos aspectos mejorables. Sin embargo, subraya la falta de un n¨²mero suficiente de veterinarios en los mataderos, cuando estos profesionales son precisamente los encargados de vigilar sus condiciones sanitarias, puestas en entredicho por el informe de la CEE.
Sin oposiciones desde 1978
En la actualidad s¨®lo existen en toda Espa?a 90 veterinarios destinados como directores t¨¦cnicos sanitarios en mataderos industriales. No se incluyen en esta cifra los veterinarios de los mataderos municipales.No se han celebrado oposiciones a este cuerpo de veterinarios titulares desde el a?o 1978, lo que motiv¨® precisamente la creaci¨®n de la AVTI. Muy recientemente se ha publicado la convocatoria de 400 plazas para este cuerpo, cuando en total existen unos 1.200 veterinarios titulares interinos, de los 4.000 que forman el cuerpo.
El m¨¢ximo responsable de la vigilancia de las condiciones sanitarias en los mataderos es L¨¢zaro G. L¨®pez Fern¨¢ndez, que ocupa desde hace varios a?os el cargo de subdirector general de Veterinaria de la Salud P¨²blica en el Ministerio de Sanidad y Consumo, y ha continuado ocup¨¢ndolo con la Administraci¨®n socialista.
Seg¨²n la impresi¨®n recogida por la AVTI, la iniciativa de que se realizara la inspecci¨®n parti¨® directamente de esta subdirecci¨®n general, sin que se conozca exactamente el objetivo perseguido, ya que desde Espa?a no se puede exportar a la CEE carne de porcino, y, por tanto, tampoco embutidos, debido a la existencia de peste porcina africana en nuestro pa¨ªs.
Lo ¨²nico que se podr¨ªa exportar, dados los excedentes de carne de la comunidad, es una peque?a cantidad de carne de vacuno y cordero, lo que indica la escasa repercusi¨®n econ¨®mica de una posible homologaci¨®n por la CEE de mataderos espa?oles.
Temario y gratificaciones
Por otra parte, L¨®pez Fern¨¢ndez forma parte del consejo de direcci¨®n de la revista profesional Hygia Pecoris, que un a?o antes de publicarse la convocatoria de oposiciones anunciaba la venta del temario de ¨¦stas, al precio aproximado de 10.000 pesetas.La Subdirecci¨®n General de Veterinaria de la Salud P¨²blica est¨¢ elaborando un proyecto de reestructuraci¨®n de la inspecci¨®n veterinaria. Entre las pr¨¢cticas actualmente toleradas en este campo, y repetidamente denunciadas por asociaciones de consumidores, est¨¢ el hecho de que los mataderos conceden gratificaciones por diversos conceptos a los veterinarios que deben realizar la inspecci¨®n de sus instalaciones. La pr¨¢ctica de obtener ingresos de los propietarios de las instalaciones inspeccionadas se extiende tambi¨¦n a las llamadas intervenciones sanitarias en todos aquellos establecimientos que expenden productos de origen animal, como carnicer¨ªas, ultramarinos...
La ATVI considera que el consumidor espa?ol tiene derecho a unas mayores garant¨ªas higi¨¦nico-sanitarias de los productos alimenticios y que las medidas para conseguirlas no deben estar determinadas s¨®lo por la posibilidad de una visita de una comisi¨®n de expertos del Mercado Com¨²n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.