Renfe, aunque rebajo el d¨¦ficit, cost¨® al Estado 159.810 millones de pesetas en el ejercicio 1983
Renfe cost¨® al Estado 159.810 millones de pesetas en el pasado ejercicio 1983, lo que representa 13.283 millones menos respecto al d¨¦ficit contemplado en el contrato-programa de la compa?¨ªa y que elevaba las p¨¦rdidas previstas a 173.093 millones de pesetas. Es la primera vez en la historia de Renfe que los resultados obtenidos mejoran las previsiones iniciales. Seg¨²n Ram¨®n Boixados, presidente de la compa?¨ªa, para cubrir el d¨¦ficit ser¨ªa necesario aumentar las tarifas un 38% aproximadamente, aunque eso no significar¨ªa tampoco que el Estado tuviera que dejar de efectuar compensaciones para cubrir aquellos servicios considerados como d¨¦ inter¨¦s social.
Boixados se?al¨® ayer que estos resultados responden a los esfuerzos emprendidos en la mejora de la gesti¨®n de la red, que ha conseguido unos ingresos totales de 119.585 millones de pesetas, entre los que destacan 42.228 millones correspondientes al tr¨¢fico de viajeros, y 41.747 millones, al de mercanc¨ªas. En conjunto, los ingresos obtenidos han superado en 3.646 millones los previstos en el contrato-programa.En este cap¨ªtulo, seg¨²n el presidente de la compa?¨ªa, resaltan el incremento del 10% en pesetas y del 3% en n¨²mero de personas en el tr¨¢fico de -viajeros respecto al ejercicio anterior, as¨ª como el aumento del 7,3% en pesetas y del 1% en toneladas en el tr¨¢fico de mercanc¨ªas. Boixados otorg¨® gran importancia a este ¨²ltimo punto, ya que en los ¨²ltimos ejercicios este tipo de tr¨¢fico hab¨ªa venido sufriendo fuertes retrocesos. Las compensaciones recibidas del Estado, por su parte, ascendieron a 65.037 millones de pesetas, 124 millones m¨¢s que los previstos en el contrato-programa.
En el cap¨ªtulo de gastos, que ascendi¨® a 230.603 millones de pesetas, se registr¨® una mejora de 4.123 millones, sobre los previstos, gracias a una mejor gesti¨®n de suministros y mayor rigor en la contrataci¨®n. Las amortizaciones se situaron en 16.395 millones de pesetas. De esta forma, los resultados, de gesti¨®n fueron de 41.858 millones de pesetas de p¨¦rdidas, frente a los 49.751 millones previstos.
"En 1982, con una subida salarial del 9%, seg¨²n el convenio, los gastos salariales experimentaron un aumento del 19%", se?al¨® el presidente de Renfe. "Por el contrario, en 1983, con un convenio que contempl¨® una subida salarial del 11 %, los gastos s¨®lo han registrado un incremento del 8,8%. Ello gracias, fundamentalmente, a la reducci¨®n de horas extraordinarias. En total, la contenci¨®n salarial represent¨® 698 millones de pesetas sobre el ejercicio anterior".
Por su parte, los gastos de financiaci¨®n (inter¨¦s de los cr¨¦ditos solicitados en los mercados financieros nacionales, e internacionales) se situaron en 50.415 millones de pesetas, con una mejora de 4.475 millones sobre los resultados contenidos en el contrato-programa.
La deuda del Estado
El presupuesto de inversiones de Renfe a lo largo del pasado ejercicio alcanz¨® 107.045,5 millones de pesetas, de los que 25.650,5 millones corresponden a aportaciones del Estado (24%); 16.395 millones (15%), a fondos autogenerados y 65.000 millones (61%), a recursos ajenos (20.000 millones de pesetas de cr¨¦ditos nacionales y 45.000 millones de pr¨¦stamos internacionales). Boixados puso de manifiesto que la deuda del Estado con Renfe ascend¨ªa al cierre del ejercicio a 121.187 millones de pesetas.
Por otra parte, Boixados inform¨® que, dentro de su pol¨ªtica de contenci¨®n de gastos, Renfe va a suprimir, a partir del pr¨®ximo 1 de mayo, la subvenci¨®n a los comedores de los empleados (250 millones de pesetas) y los viajes gratis para los empleados en d¨ªas punta. Tambi¨¦n se aplicar¨¢ la normativa en la clasificaci¨®n de estaciones, se cerrar¨¢n algunos economatos, se actualizar¨¢n los alquileres de las viviendas de la compa?¨ªa y, a partir del 1 de junio, los empleados de las oficinas de atenci¨®n directa al p¨²blico trabajar¨¢n en r¨¦gimen de jornada' partida y se aplicar¨¢ lo estipulado en el Estatuto de los Trabajadores a la actividad sindical.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.