Las autoridades espa?olas aplicar¨¢n severas sanciones a los pescadores vascos que burlan reiteradamente los tratados
Las autoridades espa?olas han decidido endurecer su postura con aquellos pesqueros con base en puertos del Cant¨¢brico, la mayor¨ªa de ellos vascos, que burlan sistem¨¢ticamente los tratados de pesca suscritos por Espa?a, faenando sin licencia en aguas comunitarias, seg¨²n manifestaron ayer a este peri¨®dico responsables de la Comandancia Militar de Marina de Bilbao. Ese cambio de actitud, que podr¨ªa plasmarse en la aplicaci¨®n de severas sanciones a los infractores, responde, en opini¨®n de las mismas fuentes, al temor de que la Administraci¨®n francesa denuncie el incumplimiento de los acuerdos y obtenga la anulaci¨®n de las licencias de que dispone en la actualidad la flota pesquera del Norte.
Pese a la amenaza y a las continuas indicaciones de las autoridades mar¨ªtimas espa?olas, un total de 14 pesqueros fueron identificados nuevamente ayer por aviones franceses faenando sin licencia en aguas prohibidas. Ayer tarde, seg¨²n el programa radiof¨®nico Onda Pesquera, una patrullera francesa detuvo al merlucero Jorge Oteiza, con base en el puerto de Orio, que estaba faenando en aguas comunitarias para las que no ten¨ªa extendida licencia. Las autoridades espa?olas han abierto ya un expediente informativo a los nueve pesqueros vascos sorprendidos por un avi¨®n de reconocimiento mar¨ªtimo franc¨¦s, el s¨¢bado ¨²ltimo, en aguas comunitarias.Entre dichos pesqueros se encontraba el Burgoamendi, ametrallado al igual que el Valle de Archondo por buques franceses el 7 de marzo de este a?o. Los barcos abandonaron el ¨¢rea comunitaria por orden expresa de la Marina espa?ola, que intervino a instancias de la Armada francesa. Expertos en materia de pesca atribuyen el endurecimiento de la Administraci¨®n espa?ola a la necesidad de reforzar sus posiciones negociadoras en un momento en el que se encontrar¨ªa pr¨¢cticamente perfilado el cap¨ªtulo de pesca con la CEE, que debe ser cerrado el pr¨®ximo mes de septiembre si se quiere respetar el calendario de la adhesi¨®n a la Comunidad Econ¨®mica Europea, que establece como fecha de ingreso de Espa?a el 1 de enero de 1986.
Que la flota ponga orden
A juicio de estos t¨¦cnicos, las reiteradas infracciones en las que incurre una parte de la flota del Norte debilitan seriamente la posici¨®n negociadora de Espa?a, pero tales irregularidades no deber¨ªan suponer, al menos a la luz del derecho, la anulaci¨®n de licencias de los barcos que faenan legalmente. Fuentes gubernamentales espa?olas afirmaban ayer tarde en Madrid que la idea es que sea la propia flota pesquera la que ponga orden y obligue a los m¨¢s reticentes a cumplir con lo legislado, ante el temor de que se retiren todas las licencias indiscriminadamente. Un portavoz del Ministerio de Agricultura y Pesca afirm¨®, por otro lado, que lo ¨²nico que Espa?a puede hacer es advertir a los pesqueros, como ha venido haciendo reiteradamente, para que cumplan con las normas vigentes.
Seg¨²n expertos en temas pesqueros, el pulso que mantiene casi la mitad de la flota ondarresa de altura, cifrada en m¨¢s de un centenar de barcos, se vuelve contra las posiciones espa?olas en el momento en que sus representantes acuden a la mesa de negociaci¨®n. En noviembre del pasado a?o, mientras se revisaba el acuerdo marco comunitario, las autoridades espa?olas hicieron amarrar a puerto a 17 pesqueros cuyos nombres figuraban en la lista negra de infractores, acusados de haberse dado a la fuga o de haber abordado las propias patrulleras francesas. Estos barcos fueron liberados mes y medio m¨¢s tarde, una vez cerrada. la negociaci¨®n. Por otra parte, la ley de sanciones aprobada hace dos a?os, que contempla medidas muy rigurosas, no ha sido aplicada hasta el momento.
Los mismos expertos se?alan que la pol¨ªtica, de la Administraci¨®n espa?ola. est¨¢ fuertemente condicionada por su debilidad negociadora y por una contradicci¨®n: evitar la reducci¨®n de la flota y de los puestos de trabajo y el compromiso adquirido en el acuerdo marco de 1980, un texto en el que se plasma el principio de la pol¨ªtica regresiva de la CEE.
El ametrallamiento del Valle de Achondo y del Burgoamendi constituye un antecedente que habr¨ªa sido establecido deliberadamente por las autoridades francesas para mostrar su actitud de poner fin a la situaci¨®n. Fuentes de la Comandancia Militar de Marina de Bilbao indicaron que las autoridades francesas solicitan cada vez con mayor insistencia su intervenci¨®n, "para evitar que se reproduzca el incidente del pasado mes de marzo", en el que seis marineros resultaron heridos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Conflictos pesqueros
- Pol¨ªtica sectorial
- Pol¨ªtica pesquera
- Gobierno de Espa?a
- Acuicultura
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Pesca
- PSOE
- Incidentes
- Relaciones internacionales
- Ministerios
- Francia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Europa occidental
- Sucesos
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Europa
- Agroalimentaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Agricultura