El Gobierno opina que las tensiones en Coalici¨®n Popular la invalidan como interlocutor sobre la ley de la Funci¨®n P¨²blica
El Gobierno considera que la existencia de fuertes tensiones internas en el seno de la Coalici¨®n Popular convierte a esta formaci¨®n de la oposici¨®n conservadora en un interlocutor escasamente v¨¢lido, seg¨²n opini¨®n expresada ayer por altas fuentes del Ejecutivo. El problema fue analizado ayer "con preocupaci¨®n" en el Consejo de Ministros, dedicado a valorar las consecuencias de la ruptura de negociaciones para consensuar las medidas de reforma de la funci¨®n p¨²blica. Esta ruptura fue protagonizada el lunes por el Grupo Popular y se atribuye, en opini¨®n del Gobierno, a las discrepancias que Alianza Popular y el Partido Dem¨®crata Popular mantienen sobre el tema.
"El fracaso en las negociaciones sobre la funci¨®n p¨²blica no anima precisamente a pensar que puede haber consenso en el, otro proyecto de ley en negociaci¨®n, la ley de Bases de R¨¦gimen Local", dijo ayer el ministro de la Presidencia, Javier Moscoso, tras la reuni¨®n del Consejo de Ministros deliberante en el que se valoraron las posibles consecuencias de la postura mantenida por la oposici¨®n. Posteriormente, Manuel Fraga, presidente de Alianza Popular, confirmar¨ªa las escasas posibilidades de que se llegue a un consenso en torno al proyecto de ley de R¨¦gimen Local, e inform¨® que el Grupo Popular elaborar¨¢ un texto alternativo, lo que frustra, de entrada, los proyectos gubernamentales de llegar a un pacto previo a la discusi¨®n parlamentaria.Moscoso confes¨® desconocer las verdaderas razones por las que el Grupo Popular rompi¨® unilateralmente hace tres d¨ªas unas negociaciones iniciadas el pasado 14 de febrero, precisamente cuando ya se hab¨ªa llegado casi a la elaboraci¨®n de un texto que sustitu¨ªa al redactado inicialmente por el Ministerio de la Presidencia. El fracaso de estas negociaciones har¨¢ que ahora se tramite parlamentariamente el texto original, y no el que se hab¨ªa ido consensuando en estos meses de conversaciones entre los grupos socialista y popular. En estas conversaciones, seg¨²n Moscoso, el Gobierno hab¨ªa hecho dejaci¨®n de algunos principios no fundamentales, por lo que actualmente estima que ser¨¢ m¨¢s conveniente tramitar en el Parlamento el texto inicial, "que nosotros cosideramos mejor que el redactado conjuntamente".
Irresponsabilidad
El proyecto ser¨¢ debatido en la sesi¨®n plenaria del Congreso de los Diputados que comienza el pr¨®ximo d¨ªa 16, y se publicar¨¢ en el Bolet¨ªn Oficial del Estado antes del pr¨®ximo d¨ªa 30 de junio, de modo que sus disposiciones puedan ser tenidas en cuenta a la hora de elaborar los Presupuestos Generales del Estado para el a?o 1985.De ah¨ª se deriva la urgencia de la ley y el hecho de que Moscoso se lamentase ayer amargamente de haber perdido tres meses en unas negociaciones que finalmente resultaron est¨¦riles.
El ministro de la Presidencia calific¨® de "grave irresponsabilidad pol¨ªtica" la ruptura de la negociaci¨®n, que achac¨® a "discrepancias en el interior" del Grupo Popular, derivadas posiblemente de "intereses corporativos" de algunos integrantes de este grupo. Privadamente, miembros del Grupo Parlamentario Socialista acusaron al PDP de hallarse tras esta negativa a negociar, mientras que portavoces de AP se ve¨ªan obligados a disfrazar el rechazo con razones gen¨¦ricas "y escasamente concretas". Fraga, por su parte, asegur¨® que la decisi¨®n de suspender las negociaciones se hab¨ªa tomado "colectivamente" y de una manera "ordenada, seria e inteligente".
Moscoso desminti¨® la afirmaci¨®n lanzada hace dos d¨ªas por el portavoz del Grupo Popular, Miguel Herrero de Mi?¨®n, quien afirm¨® que los socialistas hab¨ªan ofrecido preservar los privilegios de determinados cuerpos de la Administraci¨®n para facilitar el acuerdo en tomo a las medidas de reforma de la funci¨®n p¨²blica. Sin embargo, Fraga reiter¨® anoche la acusaci¨®n de Herrero, concretando que tales salvaguardias de intereses fueron ofrecidas por el Gobierno concretamente para los cuerpos de abogados del Estado y letrados del Consejo de Estado.
Por su parte, miembros del PDP no esconden, hace ya tiempo, la existencia de divergencias con AP en determinadas cuestiones parlamentarias, concretamente en lo referente a funci¨®n p¨²blica y libertad sindical.
Un claro indicativo de estas divergencias parece ser el hecho de que ayer Alfonso Osorio, vicepresidente de AP, ofreci¨® a Moscoso la reanudaci¨®n de negociaciones, aunque a t¨ªtulo puramente personal, lo que fue rechazado por el ministro como algo inviable.
Seg¨²n Moscoso, los mayores reparos iniciales del Grupo Popular al proyecto gubernamental se centraban en tres puntos: las incompatibilidades, las jubilaciones y la regulaci¨®n de las disposiciones transitorias.
Fraga explic¨® anoche que el detonante de la ruptura hab¨ªa sido, precisamente, el hecho de que el Gobierno se negara a mostrar al Grupo Popular el texto en el que se conten¨ªan las disposiciones transitorias.
El ministro de la Presidencia se mostr¨® confiado en poder llegar a un acuerdo sobre la reforma de la funci¨®n p¨²blica con las minor¨ªas nacionalistas y tambi¨¦n con el Grupo Mixto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.