Los resultados contables del conjunto de la banca privada crecieron el 64% en el primer trimestre del a?o en curso
Los resultados contables del conjunto de la banca privada en el primer trimestre del a?o rozaron los 50.000 millones de pesetas -49.587 exactamente-, con un incremento del 64% sobre el mismo periodo del a?o anterior; de ellos, 27.330 (el 55%) corresponden a los siete grandes. Las cantidades destinadas a saneamiento de cr¨¦ditos superaron los 39.000 millones de pesetas. El incremento natural del negocio bancario, el escaso crecimiento de los gastos de explotaci¨®n, unos niveles de saneamientos algo bajos para el conjunto de la banca y las ventajas diferenciadas de los bancos en proceso de saneamiento justifican un incremento tan fuerte de los resultados contables durante los tres primeros meses del a?o.
El conjunto de la banca privada que opera en Espa?a, incluyendo los bancos extranjeros, obtuvo unos productos financieros por valor de 656.301 millones de pesetas, y tuvo que hacer frente a unos costes financieros de 438.000 millones. El margen financiero se situ¨® por encima de los 217.000 millones de pesetas. Los bancos obtuvieron, por otros servicios, m¨¢s de 40.000 millones de pesetas, con lo que el margen ordinario fue de 258.726 millones de pesetas, con un crecimiento del 22,6% sobre el mismo trimestre de 1983.
Los gastos de personal
Los gastos de explotaci¨®n, entre los que se incluyen los de personal, supusieron 154.866 millones de pesetas, con un incremento del 7,8% que ha sorprendido en algunos medios del sector. As¨ª, se se?ala que el impacto de los gastos de personal sobre los totales de explotaci¨®n no deben estar reflejados del todo en los balances ya que, aunque se firm¨® el convenio con un incremento del 7,3% y se est¨¢n produciendo amortizaciones de puestos de trabajo, ¨¦stas no pueden ser tan elevadas como para que los costes de personal aumenten tan solo en el 5,6%.
El margen de explotaci¨®n del conjunto de la banca se elev¨® a 103.860 millones de pesetas, con un crecimiento del 54%; cifra muy elevada y que se explica, seg¨²n expertos, por la moderaci¨®n en los costes generales y en el importante aumento de los productos financieros que est¨¢n obteniendo los bancos en proceso de saneamiento que, al no tener que cubrir coeficientes, pueden colocar sus recursos a un tipo de remuneraci¨®n media m¨¢s elevada que la de las instituciones financieras que destinan casi la mitad de sus dep¨®sitos a financiaci¨®n privilegiada a tipos de inter¨¦s por debajo de los de mercado.
A primera vista sorprende que con un margen de explotaci¨®n tan elevado, el conjunto de la banca haya destinado una cantidad relativamente peque?a a saneamiento de cr¨¦ditos, menos de 40.000 millones de pesetas, y a otros gastos y quebrantos algo m¨¢s de 14.000 millones. Con ello los resultados contables se cifran en 49.587 millones de pesetas, con un crecimiento del 64%. sobre el mismo periodo de 1983. Los siete grandes bancos -Central, Banesto, Hispano, Bilbao, Vizcaya, Santander y Popular-han presentado unas cifras de crecimiento de resultados m¨¢s modestas que el total de la banca porque lo obtenido por su inversi¨®n bancaria ha crecido menos que la del conjunto -tienen coeficientes- y porque han destinado cantidades m¨¢s importantes a saneamiento de cr¨¦ditos; mientras que el a?o pasado los siete grandes destinaron en el primer trimestre 15.000 millones a saneamientos, en lo que va transcurrido de a?o han dedicado m¨¢s de 27.000 millones, lo que significa un crecimiento del 83%.
El deterioro de la cartera de cr¨¦ditos de los grandes bancos y las recomendaciones del Banco de Espa?a de hacer mayores provisiones para morosos y fallidos antes que engordar en exceso los beneficios, parece estar en el fondo de estos resultasdos menos brillantes por parte de los grandes del sector. En cualquier caso, algunos expertos financieros consideran que los datos del primer trimestre del a?o en lugar de pronosticar un ejercicio con resultados brillantes, anuncian el final de unos meses considerados como buenos que dar¨¢n paso a un deterioro progresivo de las cifras en los pr¨®ximos trimestres para que el conjunto del a?o no pase de ser un ejercicio normal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.