Cerrado el cr¨¦dito 'jumbo' del INI tras una advertencia sobre los efectos en el reparto del negocio bancario
El Instituto Nacional de Industria (INI) consigui¨® ayer convencer a casi toda la gran banca nacional espa?ola para participar en el cr¨¦dito jumbo (de gran magnitud) de 35.000 millones de pesetas que estaba negociando en el mercado interior, despu¨¦s de 24 horas de tensi¨®n en las que se cruzaron veladas advertencias sobre la posibilidad de reducci¨®n del negocio bancario del sector p¨²blico con aquellas entidades que no entraran en la operaci¨®n. El cr¨¦dito, finalmente, se cerr¨® con pleno ¨¦xito a ¨²ltima hora de la ma?ana de ayer, con la participaci¨®n de 14 bancos, incluidos cuatro extranjeros, el Popular y el Central, pero sin la presencia del Santander.
Las duras negociaciones entabladas a lo largo de la semana para cerrar la operaci¨®n anual de INI tuvieron su punto ¨¢lgido entre el jueves y el viernes, cuando las conversaciones sobrepasaron el ¨¢mbito de los directores financieros y pasaron a ser tema de ocupaci¨®n prioritaria de los presidentes de las entidades involucradas. Una velada advertencia de que la no participaci¨®n en el cr¨¦dito tendr¨ªa efecto inmediato en el volumen de negocio bancario del holding p¨²blico con las entidades que quedaran al margen del mismo, sirvi¨® para desbloquear la situaci¨®n y convencer a los m¨¢s reticentes, seg¨²n informaron fuentes solventes bancarias.El volumen de negocio, en tesorer¨ªa, papel comercial y circulante, del grupo INI con alguno de los bancos participantes ronda los 300.000 millones de pesetas, dentro de una facturaci¨®n anual del holding que supera el bill¨®n y medio de pesetas. La p¨²blica reticencia de algunas entidades a no participar fue interpretada en algunas instancias gubernamentales como una protesta de estas entidades por las recientes medidas del Gobierno que afectan a la banca, tales como el secreto bancario, la elevaci¨®n de los coeficientes de inversi¨®n obligatoria o la adjudicci¨®n de los bancos de Rumasa.
La operaci¨®n Jumbo que cada a?o negocia el INI en el mercado interior se distribuye por turno entre cada uno de los siete grandes bancos espa?oles, m¨¢s el Exterior. Este a?o, la agencia de la operaci¨®n correspondi¨® al Banco de Bilbao, actuando los dem¨¢s participantes como jefes de fila. En a?os anteriores inmediatos, los agentes fueron el Exterior, el Hispano y el Banesto.
Retrasos previos
Tradicionalmente, la operaci¨®n ha estado sometida a fuertes tensiones debido a la estrechez de los m¨¢rgenes, en algunos casos, y a la resistencia de alguno de los grandes por aceptar un compromiso que consideraba impuesto por la naturaleza del prestatario.El a?o pasado, cuando actu¨® el Banesto como agente, se produjo un considerable retraso en la culminaci¨®n de la operaci¨®n. Finalmente, la operaci¨®n se sald¨® con cierto ¨¦xito, aunque sin la participaci¨®n del Central. Es significativo que, a?o tras a?o, alguno de los grandes bancos, por distintas razones, se ha quedado al margen de la operaci¨®n INI. Este a?o ha sucedido con el Santander, banco que tampoco particip¨® en la primera edici¨®n del cr¨¦dito, cuando consider¨® que la experiencia de operaciones sindicadas no le conven¨ªa a la entidad, pese a que posteriormente las abraz¨® con entusiasmo.
En el presente a?o, la cantidad que cada jefe de fila aportar¨¢ en el cr¨¦dito es de 2.500 millones de pesetas. Las condiciones de cr¨¦dito finalmente pactadas son distintas para los dos tramos en que se dividir¨¢ el pr¨¦stamo, presumiblemente en un reparto del 40/ 60. El primer tramo llevar¨¢ un margen del 0,75 por encima del interbancario madrile?o (mibor) o el resto ir¨¢ referido directamente al preferencial. El plazo de amortizaci¨®n ser¨¢ de siete a?os, con cuatro de carencia.
A lo largo de esta semana se han realizado intensas gestiones ante el presidente del Banco Central, Alfonso Esc¨¢mez, para convencerle de la necesidad de entrar en la operaci¨®n. Seg¨²n fuentes bancarias, el presidente del Bilbao, S¨¢nchez Asia¨ªn, llam¨® directamente a Esc¨¢mez para convencerle de que entrara, y en un esfuerzo posterior algunas posiciones completamente reticentes se flexibilizaron, aunque sin llegar a un acuerdo definitivo hasta ¨²ltima hora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.