?EL PAIS, contra los funcionarios?
Me veo en la delicada. obligaci¨®n de explicarle por qu¨¦, desde esta fecha, no quiero seguir leyendo un peri¨®dico que he seguido diariamente, y admirado, desde su misma aparicion.Cuantos le¨ªamos EL PA?S en su primera etapa ten¨ªamos la convicci¨®n de contar con un diario independiente y cr¨ªtico, ajeno a las conveniencias del Gobierno y de los omnipotentes grupos de presi¨®n en una sociedad que estaba reconstruyendo unos medios de comunicaci¨®n destruidos al t¨¦rmino de la guerra civil. No voy a entrar en pormenores sobre c¨®mo esta confianza ha ido degrad¨¢ndose desde que contamos con un Gobierno socialista, aunque s¨ª voy a precisar c¨®mo se ha derrumbado de golpe en la ¨²ltima semana.
El pasado d¨ªa 8 de junio publicaron ustedes un amplio informe de lo que para los dem¨¢s peri¨®dicos fue una simple nota de prensa: la unificaci¨®n de los cuerpos docentes no universitarios y la supresi¨®n de los actuales cuerpos de inspecci¨®n educativa, a los que se pretende sustituir por funcionarios designados por el Gobierno. A lo largo de estos a?os he venido observando su inquina contra los funcionarios, y contra los docentes en particular, pero he hecho caso omiso por aquello de que nadie es perfecto. Al leer su informe no pude contener la impresi¨®n de que esta noticia era m¨¢s suya que del vecino, porque estaba m¨¢s cerca del partido en el poder.
La sospecha se ha ido confirmando a lo largo de los 10 ¨²ltimos d¨ªas. Ha habido una huelga de inspectores y se ha suscitado un amplio debate sobre la exigencia constitucional de profesionalidad e independencia de la Administraci¨®n p¨²blica en toda la Prensa nacional, pero ustedes no han dedicado ni una l¨ªnea al tema. S¨®lo el domingo 17 publican un resumen, que no es sino una maniobra del Ministerio de Educaci¨®n con el fin de presionar en el desarrollo de las negociaciones. En conclusi¨®n:
- Han omitido ustedes unas noticias de las que ten¨ªan, y me consta porque les hemos informado, como al resto de la Prensa, el mismo conocimiento que sus competidores.
- S¨®lo han intervenido cuando y como le ha interesado al equipo del Ministerio.
Lo primero se llama censura informativa; lo segundo, Prensa de partido. Y para todo ello no necesitamos comprar un peri¨®dico: se nos impone cada d¨ªa en las tres ediciones del telediario. Desde hoy tienen ustedes un lector menos.- Santiago de Compostela, La Coru?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Referencias El Pa¨ªs
- Opini¨®n
- Peri¨®dicos
- Funcionarios
- El Pa¨ªs
- Manipulaci¨®n informativa
- Funci¨®n p¨²blica
- Prisa Noticias
- Prensa
- Gobierno
- Conflictos laborales
- Grupo Prisa
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones laborales
- Grupo comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Comunicaci¨®n