Saber de Espa?a
Prensa, radio y televisi¨®n se esfuerzan por mantener en contacto con sus or¨ªgenes a los espa?oles emigrados
Es probable que uno de los factores que m¨¢s haya contribuido a fijar la sensaci¨®n de abandono y desprotecci¨®n que tienen muchos espa?oles, emigrantes o no, que se encuentran fuera de Espa?a sea el de las escasas posibilidades con que cuentan para enterarse de las noticias sobre Espa?a servidas por los propios medios espa?oles.La Administraci¨®n espa?ola ha intervenido hasta ahora muy directamente, a trav¨¦s del Ministerio de Asuntos Exteriores y del a punto de desaparecer organismo aut¨®nomo Instituto Espa?ol de Emigraci¨®n (dependiente del Ministerio de Trabajo), en la canalizaci¨®n de las informaciones hacia el exterior.
El anuncio del cierre de este organismo en una pr¨®xima reestructuraci¨®n de determinados departamentos de la Administraci¨®n se produce justo cuando el Instituto Espa?ol de Emigraci¨®n, en colaboraci¨®n con otras instituciones, ligadas al Estado (como RTVE, la agencia Efe, el Ministerio de Asuntos Exteriores ...), trataba de potenciar el empleo de, sistemas m¨¢s ¨¢giles en la difusi¨®n de las noticias -sobre todo la televisi¨®n y la radio- y de ofrecer un mayor apoyo a la prensa escrita.
La prensa privada en el exterior
La difusi¨®n de los problemas y experiencias de la colectividad espa?ola llega a los dos grandes bloques de Am¨¦rica y Europa (donde se asienta mayoritariamente la poblaci¨®n emigrante) por canales de diversa ¨ªndole en lo que a medios escritos se refiere. Por otra parte, salen algunos ejemplares de peri¨®dicos y revistas del sector privado, de car¨¢cter nacional o regional.
Seg¨²n las cifras oficiales hechas p¨²blicas por el Instituto Nacional de Emigraci¨®n, el peri¨®dico que m¨¢s ejemplares env¨ªa fuera de Espa?a es La Regi¨®n, de Orense, del que salen 120.000 ejemplares a la semana contando sus dos ediciones, una para Am¨¦rica y otra para Europa. El caso de La Regi¨®n constituye un fen¨®meno ins¨®lito en la prensa europea, puesto que mientras que su edici¨®n diaria para Espa?a solamente alcanza 11.688 ejemplares de difusi¨®n media, entre sus dos ediciones internacionales supera la tirada de algunos de los peri¨®dicos espa?oles de difusi¨®n nacional.
Sus fuentes financieras m¨¢s importantes son la publicidad de los bancos, y especialmente las cajas de ahorro de la regi¨®n, y las subvenciones en forma de suscripciones por parte del Estado (que le supone unos ingresos anuales de 52,4 millones de pesetas). En cuanto a sus contenidos, La Regi¨®n incluye cr¨®nicas de la emigraci¨®n, sobre actividades de centros espa?oles en el mundo e informaci¨®n pol¨ªtica y deportiva de Espa?a.
La segunda publicaci¨®n m¨¢s le¨ªda en el extranjero es la revista del coraz¨®n Hola. De sus 563.872 ejemplares de tirada salen fuera de Espa?a 75.000. En niveles de mucha menor difusi¨®n se colocan las revistas de informaci¨®n general. En orden de importancia cuantitativa, al Hola le sigue EL PA?S INTERNACIONAL, edici¨®n semanal resumen del diario, del que, justo al cumplirse un a?o de su aparici¨®n, se venden fuera de Espa?a 27.500 ejemplares (difusi¨®n media). Finalmente, de la edici¨®n internacional del Abc se distribuyen fuera 7.000 ejemplares, a los que habr¨ªa que a?adir el 1,17% de la edici¨®n nacional (lo que equivale aproximadamente a 2.000 ejemplares), seg¨²n fuentes del Instituto Espa?ol de Emigraci¨®n.
Medios institucionales y de partido
En el plano institucional y de partidos destacan como medios especializados en la emigraci¨®n la revista mensual Carta de Espa?a, editada por el Instituto Espa?ol de Emigraci¨®n, que tiene una tirada de 25.000 ejemplares y que se distribuye en las embajadas, consulados, representaciones diplom¨¢ticas espa?olas y casas y centros espa?oles. En la actualidad, ¨¦sta es la revista que m¨¢s informaci¨®n recoge sobre la panor¨¢mica pol¨ªtica y sociocultural de Espa?a.
Tambi¨¦n se distribuye en las embajadas, representaciones diplom¨¢ticas y Casas de Espa?a -especialmente en las de Estados Unidos, Latinoam¨¦rica, Europa y el norte de ?frica- el -peri¨®dico mensual Espa?a, Hoy, publicado por la oficina del portavoz del Gobierno. De momento tiene una tirada de 3.000 ejemplares, pero se va a aumentar a 6.000 pr¨®ximamente.
El Instituto de Cooperaci¨®n Iberoamericana (ICI) edita y distribuye, fundamentalmente en Latinoam¨¦rica, la revista trimestral Am¨¦rica 92, bolet¨ªn informativo de la celebraci¨®n del V Centenario del Descubrimiento. El ICI edita tambi¨¦n las revistas de car¨¢cter ensay¨ªstico y cultural Pensamiento Hispanoamericano y Cuadernos Hispanoamericanos, con mayor difusi¨®n en aquel continente.
El Episcopado Espa?ol, dentro de su estrategia de utilizaci¨®n de los medios de comunicaci¨®n como veh¨ªculos de ejercicio pastoral, edita un bolet¨ªn informativo para los espa?oles que est¨¢n fuera, bajo la responsabilidad de la Comisi¨®n Episcopal de Migraciones. El Partido Comunista de Espa?a edita, por su parte, un suplemento de ocho p¨¢ginas para la emigraci¨®n de su ¨®rgano oficial, Mundo Obrero.
Existe tambi¨¦n desde hace un a?o un peri¨®dico mensual con el nombre Noticiero de las Am¨¦ricas, dirigido por Ismael Calder¨®n y editado en DYRSA, la misma empresa que imprime el peri¨®dico ultraderechista El Alc¨¢zar. Una experiencia del PSOE para consolidar una prensa de partido en la emigraci¨®n se vino abajo recientemente. La revista se llamaba Encuentro.
En otro plano hay que analizar los medios de informaci¨®n end¨®genos, los boletines de car¨¢cter interno generados entre las asociaciones de emigrantes o residentes tanto de Europa como de Latinoam¨¦rica. En Europa, donde se concentran aproximadamente 870.000 emigrantes espa?oles, tienen arraigo revistas como Cuenta Atr¨¢s, editada por la Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Espa?oles, controlada por fuerzas afines al PCE y a CC OO, y Carta a los Padres, patrocinada por la Federaci¨®n de Asociaciones de Padres de Familias Espa?olas Emigrantes en Francia.
En Latinoam¨¦rica existen algunos peri¨®dicos espec¨ªficos para los espa?oles residentes, realizados en pa¨ªses como Uruguay, donde destaca El Diario Espa?ol; Argentina, con Faro de Espa?a y Semanario Espa?ol, entre otros. Otro fen¨®meno que no hay que perder de vista es el de los boletines de las Casas de Espa?a o asociaciones de espa?oles en Latinoam¨¦rica. Muchos de estos boletines alcanzan tiradas mensuales cercanas a los 100.000 ejemplares. El inter¨¦s que tienen los espa?oles por comunicarse entre s¨ª y por reflejar las noticias sobre Espa?a llega hasta Australia, donde se pueden encontrar peri¨®dicos como Versi¨®n, editado en Sidney.
Si la prensa para el exterior tiene car¨¢cter semanal o mensual, la informaci¨®n diaria que recibe el residente, espa?ol fuera de Espa?a le llega a trav¨¦s de la radio, especialmente por medio de Radio Exterior de Espa?a, que goza de una audiencia considerable.
Adem¨¢s de las emisiones en espa?ol para Europa, Am¨¦rica, Australia y zonas mar¨ªtimas, Radio Exterior emite en ¨¢rabe, ingl¨¦s y franc¨¦s en 14 frecuencias distintas. Dentro de sus emisiones en espa?ol para Europa mantiene una programaci¨®n diaria entre el mediod¨ªa y las 21.30 horas (todos los horarios se indican en hora peninsular espa?ola). Los contenidos son fundamentalmente informativos: resumen de prensa y de noticias. Transmite adem¨¢s programas magazines y el programa Casa de Espa?a, dedicado espec¨ªficamente a la emigraci¨®n. Entre las 18 y las 20 horas se emite el programa de Radio 1, de RNE, Directo, directo, en el que pueden participa, los oyentes con sus llamadas. Dentro de la programaci¨®n de los fines de semana tiene una gran audiencia el programa Tablero deportivo. Tambi¨¦n se emiten los programas Siete d¨ªas en Espa?a, Debate y Documento.
De cara a Am¨¦rica, Radio Exterior emite desde la una hasta las siete de la madrugada, de acuerdo con la diferencia horaria de Espa?a con los pa¨ªses americanos. Nutre estos programas b¨¢sicamente con noticias, comentarios, temas para Latinoam¨¦rica, temas del quinto centenario, debates, repaso a toda la prensa espa?ola y programas de entretenimiento. Para Australia emite desde las ocho hasta las 11.30 de la ma?ana una s¨ªntesis de las programaciones para Europa y Am¨¦rica.
Seg¨²n los controles t¨¦cnicos de los radioaficionados, la audici¨®n de Radio Exterior parece que es buena en Europa, excepto en Francia. En Am¨¦rica es mucho mejor, hasta tal punto que puede competir con las radios locales.
Desde el sector privado de la radio espa?ola la cadena SER ha establecido un puente con Latinoam¨¦rica a trav¨¦s de CREA (Cadena de Radiodifusi¨®n Iberoamericana) y con Europa a trav¨¦s de colaboraciones con la Uni¨®n Europea de Radiodifusi¨®n (UER). La SER produce por lo menos dos programas semanales para el exterior: Carrusel deportivo e Informativo semanal CREA. Esta cadena, que agrupa a 17 emisoras de otros tantos pa¨ªses latinoamericanos, permite el doble flujo de circulaci¨®n de la informaci¨®n.
Adem¨¢s de las emisoras que tienen su sede en Espa?a, existen muchas otras radios, tanto en Am¨¦rica como en Europa, que emiten para colectividades espa?olas. En este ¨²ltimo continente existen por los menos 10 emisoras en Francia, 9 en B¨¦lgica, 4 en la Rep¨²blica Federal de Alemania, 2 en Italia y Suiza y 1 en Holanda, que emiten para, los grupos espa?oles. En Am¨¦rica est¨¢n registradas como emisoras que emiten para colectividades de espa?oles 19 en Estados Unidos, 13 en Argentina, 7 en Venezuela, 6 en Uruguay, 5 en M¨¦xico, 4 en Canad¨¢, 3 en Brasil, 2 en Per¨² y 1 en Chile.
El umbral de la televisi¨®n y el v¨ªdeo
El cap¨ªtulo de la informaci¨®n por televisi¨®n y v¨ªdeo es el m¨¢s reciente y el menos experimentado. En estos momentos s¨®lo existe un programa realizado con regularidad por TVE, Aqu¨ª, Espa?a, de 20 minutos de duraci¨®n, que se emite cada dos s¨¢bados por el segundo canal de la televisi¨®n alemana. Aunque tiene unos planteamientos inicialmente informativos, es m¨¢s un programa de entretenimiento. En Europa existen, adem¨¢s, otros programas para emigrantes en general, entre los que se encuentran los espa?oles, producidos por las propias televisiones. En la televisi¨®n alemana aparece cada dos s¨¢bados el programa de 20 minutos de duraci¨®n Su patria, nuestra patria. En la televisi¨®n holandesa se emite los viernes Pasaporte, de 10 minutos de duraci¨®n. En Suiza existe el programa de la televisi¨®n suiza Televista, que tiene cierta audiencia para minor¨ªas. En Francia, finalmente, se puede ver el programa semanal Mosaique, de 15 minutos de duraci¨®n, que se emite para espa?oles, yugoslavos, turcos, portugueses e italianos. En los pa¨ªses latinoamericanos no existe ning¨²n programa -espec¨ªfico para espa?oles y, de momento, no hay perspectivas inmediatas a no ser por el lado del v¨ªdeo, en el que est¨¢n interesados el Instituto de Cooperaci¨®n Iberoamericana por el lado institucional y Sertel, empresa de la cadena SER dedicada a preparar la televisi¨®n.
Existen dos realizaciones de v¨ªdeo en estos momentos con destino a los espa?oles residentes en el extranjero. Por una parte est¨¢ el que realiza la agencia Efe para el Instituto Espa?ol de Emigraci¨®n, y por otra, el que realiza Televisi¨®n Espa?ola para el Ministerio de Asuntos Exteriores. El primero es un magazine de media hora de duraci¨®n titulado De Espa?a, que es distribuido semanalmente por Iberia a 14 Casas de Espa?a de otros tantos pa¨ªses y que le cuesta al Estado 14,4 millones de pesetas al a?o.
El segundo, que lleva el t¨ªtulo de Espa?a al d¨ªa, es un quincenal informativo-resumen de la actualidad espa?ola que se distribuye a 85 embajadas y consulados, y desde aqu¨ª a Casas de Espa?a, asociaciones de emigrantes, institutos de cultura, empresas espa?olas, departamentos de espa?ol de universidades extranjeras, oficinas de turismo y videotecas. Cada uno de estos programas, producidos por Asuntos Exteriores y realizados por TVE, cuesta 400.000 pesetas. Por lo menos 10 pa¨ªses latinoamericanos han pedido este v¨ªdeo para poder proyectarlos en sus respectivas televisiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.